Examinando por Materia "Fines"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La aplicación de los fines de la pena, origen, deconstrucción de la ley de cadena perpetua y vulneraciones a los Derechos Humanos(2021-10-11) Reino Vega, Sebastian; Vasquez Navarro, Andrea Paulina; Orozco Poveda, Daniela MaríaLos fines de la pena a lo largo del tiempo traen consigo medidas que se pueden tomar dentro de la política criminal en Colombia, por ello la finalidad de la pena, su origen, implementación y las posibles consecuencias han generado un inmenso debate, desatando consigo enfrentamientos entre quienes defienden la implementación de penas rígidas, la resocialización y aquéllos que se oponen férreamente. un lado, existe una corriente que aprueba la ejecución de la sentencia en cuestión, con base en la progresiva en el territorio nacional de los delitos contra y adolescentes, en particular los que afecten jurídicamente. asuntos como la vida y su vida física, sexual y psicológica. En consecuencia, este incremento aumenta la preocupación por implementar a favor de la niñez y adolescentes una protección más importante por parte del Estado en muchos de los cuales, a través del fortalecimiento del sistema legal y penal. Es por este motivo que busca contrarrestar la violencia perpetrada en contra estos individuos, se considera que un aumento de las penas sería efectivo para asegurar una función real de prevención general, por lo que los índices de delitos contra niños y adolescentes se reducen considerablemente.Publicación Acceso abierto Prácticas empresariales en la corporación autónoma regional de los valles del Sinú Y San Jorge - CVS(Universidad de Cordoba, 2024-01-17) Gallego Mendoza, Sara Elena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey LorenaEste trabajo busca desarrollar un análisis sobre la situación actual de la jurisdicción coactiva dentro de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge – CVS, teniendo en cuenta que este es un ente corporativo de carácter público, creado por la ley, adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, encargado de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible; la función de recaudo se encuentra delegada a la Jurisdicción Coactiva, esto es posible gracias a la potestad de cobro que surge en pro del interés de la administración, esta potestad está definida por la jurisprudencia como un "privilegio exorbitante" de la Administración, que consiste en la facultad de cobrar directamente, sin que medie intervención judicial, las deudas a su favor.