FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Financiación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir en el municipio de Puerto Escondido en el año 2020
    (2020-12-11) Salazar Ubarne, Marlen Johana; Alfonso Garzón, Luis Fernando
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio comparativo de la calidad de la educación media vocacional basado en la prueba de estado en el municipio de Montería-Córdoba
    (2018-07-26) Cuitiva Guevara, Raúl Antonio
    Varios organismos internacionales y gobiernos de todas partes del mundo se han interesado por promover, mejorar y medir la calidad de la educacion, y para este fin el papel de la evaluación es cada vez más importante, tanto así que se han creado diversos sistemas de evaluación tanto internacionales como implementados por cada país, en Colombia tal interés por conocer la calidad de la educacion se hace a través de las pruebas estandarizadas Saber 11. De tales evaluaciones se ha podido identificar en los distintos niveles territoriales que comunidades educativas demandan más poyo por parte del gobierno nacional, distrital y local. A raíz de que existen comunidades educativas con altos, medianos y bajos puntajes surge la pregunta de investigación ¿Qué factores del contexto de la escuela pueden estar asociados a las diferencias de la calidad de la educación básica que presentan las instituciones educativas de Montería a partir de los resultados obtenidos en las Pruebas Saber 11 del año 2016? Teniendo en cuenta que a pesar de estas desigualdades algunas instituciones logran sobresalir y aportar un buen servicio a la comunidad. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten determinar que los colegios con mejor nivel de calidad se diferencian de los que obtienen la clasificación más baja en que los primeros registran un mayor acompañamiento en los procesos educativos, cuentan con una mayor cobertura de programas y también en que están más próximos a llevar a cabo la implementación de la jornada única, al igual que cuentan con una mayor planta docente y acceso a la tecnología educativa por parte de los estudiantes. Sin duda alguna este estudio deja como mensaje que más que inyectar grandes cantidades de dinero al sector educativo, lo que se debe es lograr una mayor integración de las instituciones con la comunidad y los entes administrativos, con el fin de lograr atender las necesidades educativas de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para el mejoramiento al proceso de matrícula cero en el Sistema Seven ERP a los estudiantes de pregrado en la Universidad de Córdoba periodo 2021-2022
    (2022-01-27) Gómez Aldana, Paula Andrea; Bustos Kerguelén, José María Pelayo
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo