Examinando por Materia "Fertilizer"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Elaboración de compost a partir de residuos sólidos orgánicos de cultivos generados en diferentes municipios del departamento de Córdoba (Puerto Escondido, Chinú, Cereté y Montería)(2023-01-30) Martínez Salgado, Elizabeth; Martínez Fuentes, Leidys Johana; Ossa Henao, Diana MarcelaPublicación Acceso abierto Estudio para medir la factibilidad de desarrollar una empresa productora de compost a partir de residuos sólidos naturales en la ciudad de Montería(2022-03-25) Patiño Castro, José Manuel; Díaz Pertuz, Yamith Patricia; Villadiego Amaya, Cristian Miguel; Gómez Osorio, Álvaro JoséEl procesamiento de residuos sólidos aprovechables en el departamento de Córdoba es nulo, lo que conlleva a la obtención de productos a un mayor precio para quienes tiene como objeto social, el procesamiento de dichos residuos y no en menor valía, quienes comercializan productos derivados de tales residuos. A continuación, se presenta el proyecto de creación de empresa, para intentar la mitigación de una problemática socio-ambiental, y que precisa de urgencia para contribuir de manera sostenible en el cuidado del entorno que rodea a quienes se dedican a actividades vinculadas al procesamiento de residuos sólidos. En la actualidad, la ciudad de Montería cuenta con tres plazas de mercado públicas que ofrecen su servicio a una amplia población, no solo de la ciudad, sino también de corregimientos y municipios aledaños. En primer lugar, se encuentra el Mercado del Sur, el cual se constituye en la distribuidora mayorista que surte de alimentos a otros municipios y corregimientos del departamento de Córdoba, así como a la población de los barrios del sur de la ciudad de Montería. En segundo lugar, está el Mercado del Oriente, distribuidor minorista que abastece a los habitantes de barrios cercanos, tales como La Floresta, Cantaclaro, La Pradera, Monteverde, La Castellana, entre otros. Por último, se encuentra la Plaza de los Cuatro Patios, ubicada en el centro de la ciudad y que suministra alimentos mayormente a través de restaurantes informales.Publicación Acceso abierto Seguimiento a las aplicaciones de fertilizante cibusil y el bioestimulante comcat en la severidad de (Mycosphaerella fijensis morelet) en banano, Urabá antioqueño(Universidad de Córdoba, 2025-07-02) Méndez Guzmán, Dayana; Barrera Violeth, José Luis; Jaraba Navas, Juan de Dios; Babilonia Trujillo, Miguel ÁngelLa producción del cultivo de banano genera una alta demanda en el mercado nacional e internacional. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de aplicaciones del fertilizante CibuSil y bioestimulante ComCat en la severidad de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) en finca Villa María de la empresa Agrícola Sara Palma. En los resultados se presentó que con las aplicaciones del fertilizante CibuSil + ComCat, hubo diferencia frente el testigo, permitiendo tener más sanidad en el tratamiento; es decir hojas más sanas, menos infección de sigatoka, mayor cantidad de hojas a cosecha y un mayor peso del racimo, lo que puede influir al momento de considerar el costo beneficio, ya que como el tratamiento presentó mejor peso, por ende, obtendríamos mayor cantidad de cajas obteniendo así un mejor ingreso económico.