Examinando por Materia "Fertilización foliar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Renovación de plantaciones y monitoreo fitosanitario y nutricional en cultivos de banano (Musa AAA Simmonds) en la empresa agrícola Santamaria, Apartadó y Carepa, Antioquia(2025-01-18) Guerrero Bustillo, Flor María; Cardona Ayala, Carlos Enrique; Campo Arana, Rodrigo Orlando; Ricardo Ortiz, Favio AndrésEl banano es una de las frutas más importantes a nivel mundial, no solo por su consumo masivo, sino también por su impacto económico en numerosos países tropicales como Colombia, el cual se destaca como uno de los principales exportadores de banano, lo que lo convierte en un pilar clave para la economía de muchas regiones, incluyendo el Urabá antioqueño. Este informe detalla las actividades realizadas durante la práctica empresarial en el sector bananero, la cual se llevó a cabo en la empresa AGRÍCOLA SANTAMARÍA S.A.S., en las fincas Galeón, Manantial y Trapiche, ubicadas entre Apartadó y Carepa, Antioquia. Los objetivos incluyeron la renovación de plantaciones, monitoreo fitosanitario y aplicaciones de fertilizantes foliares en el cultivo de banano. Se efectuaron actividades de supervisión del crecimiento y desarrollo de las plantaciones renovadas de banano variedad Williams en la finca Manantial, se monitorearon artrópodos-plaga y enfermedades en la finca Galeón, y se registró el desarrollo foliar de las plantas de banano tras la aplicación de fertilizantes en la finca Trapiche. Los hallazgos obtenidos, junto con la experiencia práctica adquirida, aportan un valioso conocimiento sobre las particularidades agronómicas de la región que permiten proponer estrategias para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos de banano, complementando así la formación académica en Ingeniería Agronómica y fortaleciendo las competencias para enfrentar los desafíos de la agricultura empresarial.Publicación Acceso abierto Respuesta del maíz (Zea mays L.) fnc 2610. a la fertilización foliar complementaria con zinc bajo condiciones edafoclimáticas del municipio Cereté(2020-11-12) Urango Bravo, Sebastián; Cabrales Herrera, Eliécer MiguelDe los cereales, el maíz (Zea mays L.) es uno de los más importantes debido a su participación en la seguridad alimentaria, en el municipio de Cereté este cereal es de suma importancia ya que contribuye no solo en la seguridad alimentaria, sino que también en la economía de los ceretanos, cuyos suelos tienen alto potencial agrícola, pero las prácticas de fertilización en la mayoría de los casos, es incompleta y empírica, por ello nace la necesidad de hacer la investigación de planes de fertilización complementaria en la que se evaluó el efecto de la fertilización foliar a base de zinc en los componentes fisiológicos y del rendimiento del cultivo de maíz, para lo cual se utilizó semilla FNC 2610 por ser una de las semillas de mayor uso en el municipio de Cereté. Se evaluaron 3 dosis de zinc (0, 3, 5 y 7 kg/ha) en un diseño de bloques completos al azar, las variables evaluadas fueron: Altura de Planta (AP), Numero de Hojas (NH), Área Foliar (AF), Masa Seca, Longitud de Mazorca (LM), Hileras por Mazorca (HM), Granos por Hileras (GH), Peso de 1000 granos (P 1000 G) y Rendimiento (RTO). Los resultados generales mostraron que para las variables del componente fisiológico AP, NH, AF y MS no hubo respuesta significativa a la aplicación de zinc, del mismo modo las variables del componente del rendimiento LM, HM, GH, P1000 G y RTO aunque hubo tendencia al incremento con la dosis de zinc, esta no fue significativa estadísticamente.