Examinando por Materia "Fear"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Expectativas de miedo al parto durante la gestación en mujeres que asisten a control prenatal en una institución de salud. Cereté – Córdoba, 2024(UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2024-12-16) Velásquez Hernández, Kevin Andrés; Gómez Carvajal, María Yesenia; Ripoll García, Luz Dary; Herrera Gutiérrez, Concepción; Jiménez Hernández, Gustavo; Martínez Lara, SarlyEvaluar el miedo al parto durante la gestación en función a las expectativas que tienen las mujeres que asisten a control prenatal en una institución de salud del municipio de Cereté – Córdoba. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo transversal. Para este estudio la muestra fue recolectada en una institución de salud del municipio de Cereté del departamento de Córdoba, las cuales se les aplico una encuesta de características sociodemográficas y clínicas, además del cuestionario de expectativa de parto de Wijma versión A (W-DEQ-A). Resultados: la mayor parte de las gestantes tenían una edad entre 18 y 28 años, residentes en zona urbana, con estudios de secundaria completa e incompleta, amas de casa, pertenecientes a estrato 1, con ingresos menores a un SMMLV, viven con el padre de su hijo en unión libre, cuentan con apoyo de su familia. Estaban distribuidas en igual cantidad entre primíparas y multíparas, la mayor parte no presento antecedentes personales, pero se identificó que en su mayoría el embarazo no era planificado y no asistían al curso para la preparación de la maternidad y paternidad. Se identifico que en su mayoría predomina el nivel alto y moderado de miedo al parto, asociado a expectativas de miedo al aislamiento, poco autocontrol y anticipación negativa a la experiencia del trabajo de parto y parto. Conclusiones: Los profesionales de la salud, deben abordar el miedo al parto mediante educación, asesoramiento, apoyo y compañía para eliminar el miedo y lograr mejores resultados de salud física y mental en la gestante, esto debe iniciar con una identificación y detección temprana de complicaciones y factores predictores que aumentan los niveles de miedo en la gestante.Publicación Acceso abierto Understanding seventh grade students’ fear of speaking in EFL classroom(Universidad de Córdoba, 2023-12-12) Ramos Hernández, Daniela Andrea; Saez Martínez, Marielen; Herrera Naranjo, Sol Jashmed; Hernández Álvarez, Danilza; González Lara, Delia RosaThis study explores in depth the factors that produce fear of speaking in English in 7th grade students, preventing them from participating orally in the classroom. It is a qualitative study in which five students and a teacher participated, who contributed significantly to the development of the research. Data collection was carried out through observations, semi-structured interviews with the English teacher, and through a focus group formed by the students, thus providing the necessary basis for the research. The results obtained reveal different factors identified in the classroom, among which stand out the emotional repercussions generated by the teasing of classmates, the inadequate interaction among students, as well as the fear of making mistakes or pronouncing words incorrectly. This analysis contributes to shed light on the underlying complexities that affect oral participation in the specific context of the English classroom.