Examinando por Materia "Fandango"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Las artes como mediador pedagógico para la enculturación de Ritmos tradicionales en el grado 5° de la Institucion Educativa Marco Fidel Suarez- sede 6 de enero(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Hernández Barrios, Joaquín Antonio; Medina Rojas, Cesar Andres; Torregroza Villareal, Karen Alexandra; Zumaqué Gómez, Edilma; Alviar Ceron, Maria Jose; Jiménez Argel, Juan Carlos; Zumaqué Gómez, EdilmaEste proyecto de investigación tuvo lugar en varias instituciones del departamento de Córdoba, pero con una implementación más específica en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Ciénaga de Oro Sede 6 de enero. Cabe resaltar, que el objetivo principal del presente trabajo es implementar estrategias artísticas que ayuden a fomentar la enculturación, enfocándose en los ritmos tradicionales del departamento de Córdoba. Este estudio nace de un análisis realizado a comienzo de la práctica pedagógica, donde se evidencio la falta de conocimiento cultural de los ritmos tradicionales por parte de los infantes. El desarrollo de este estudio, se realizó en 4 fases, en la primera se realizó un diagnóstico a los estudiantes para verificar que tanto identificaban los ritmos musicales de la región cordobesa, en una segunda fase se realizó la organización y planeación de actividades metodológicas relacionadas con las debilidades encontradas, para aplicarlas al curso intervenido, en la tercera fase se aplicó todo lo que se planeó para que los estudiantes fortalecieran sus conocimientos respecto a la cultura musical cordobesa y una cuarta y última fase para evaluar el desarrolla del proyecto en la que permitiera determinar qué tan eficaz había sido el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por consiguiente, este texto describe y argumenta por qué es importante implementar las artes como herramienta pedagógica encargada de fortalecer las habilidades y destrezas en el proceso de aprendizaje de los infantes. Adicional, expone un análisis por medio de hallazgos y fundamentos teóricos al evidenciar en los estudiantes el cumplimiento de los objetivos específicos planteados. Finalmente, narra detalladamente la metodología utilizada que permitió dar una solución a la problemática mencionada en el postulado inicial.Publicación Acceso abierto Estudio semiótico del porro y el fandango: un aporte a la identidad cultural cordobesa(Universidad de Córdoba, 2024-08-15) Flórez Montes, Mártirys Fidel; Morales Guerrero, Enrique Rafael; Llerena García, Ernesto; Peinado Méndez, ArnaldoEste trabajo investigativo es un estudio semiótico sobre el amplio mundo de significados denotaciones) y sentidos (connotaciones) involucrados en los aires musicales porro y fandango, como manifestación cultural del departamento de Córdoba-Colombia. El estudio surge en el marco de las prácticas pedagógicas realizadas con los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Camilo Torres, sede Mocarí, en la ciudad de Montería. El propósito principal es destacar los valores ideológicos, socioculturales de estos aires musicales autóctonos de la Región cordobesa, de manera particular, entre los estudiantes mencionados, dado el poco interés mostrado por éstos hacia esta manifestación cultural. El estudio se adelanta de acuerdo con el Modelo Semiótico Sistemático de Morales (2021) cuyos referentes teóricos están sustentados bajo los principios de destacados semiólogos como Charles Morris, Ferdinand De Saussure, Charles Peirce, Émile Benveniste, Juri Lotman entre otros. Entre los resultados de esta investigación, se busca dar a conocer, entre los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Camilo Torres, la importancia del porro y el fandango, interpretados por los músicos de bandas, como elementos identitarios de la cultura cordobesa, mediante la incorporación de este trabajo en los contenidos curriculares de dicha Institución.Publicación Acceso abierto Guía práctica de iniciación al saxofón alto en la música de la Costa Caribe Colombiana, con los estudiantes del énfasis de saxofón del Departamento de Artes de la Universidad de Córdoba(2022-03-31) Ciprián Montes, Keyver Andrés; Zumaqué Gómez, Nunila ZobeidaPublicación Acceso abierto Serie Juglares Pablo Flórez Camargo(Editorial Zenú: Ed. 2020, 2020) Castillo Gómez, Julio Roberto; Ballesteros Leal, Henry Andrés; Ayala García, Estela MarinaThis material consists of four works, arranged for choir, by the Cienagaorense Master Pablo Flórez Camargo. Its main objective is to support the development of techniques specific requirements for singing and choral performance, with musical resourcesof context; also, it is intended to spread the work of the teacher beyond regional borders and insert it in academic settings.