Examinando por Materia "Extra-work"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de causas y consecuencias del estrés provocado en el personal administrativo del Instituto Tecnológico San Agustín de Montería(Universidad de Córdoba, 2020-11-18) Olascoaga Avilez, Mónica Marcela; Pinedo Durango, Leydis Patricia; Pérez Varilla, Iparco DaríoEn la actualidad Colombia es uno de los países, donde el riesgo más latente y difícil de diagnosticar en el ámbito laboral es el riesgo psicosocial. Existen diferentes instrumentos que permiten medir el grado de estrés en el que se encuentra la población trabajadora, lo que ayuda a actuar de manera inmediata con un plan de promoción y prevención evitando que este riesgo incremente y genere daños irreparables a los individuos en la parte física, social y psicológica. A través del trabajo de aplicación y profundización, se desarrollará un plan de intervención que se diseñará y que tiene como propósito identificar las causas y consecuencias del Estrés laboral provocado en los docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo en el Instituto San Agustín de la ciudad de Montería que permitan tomar las medidas que coadyuven a mejorar el clima organizacional. Se empezó a hablar en Colombia de enfermedades profesionales y reglamentadas a partir de 1950, cuando en los Artículos 200 y 201 del Código Sustantivo de Trabajo, estableció inicialmente una tabla con 18 patologías de origen profesional. Luego, el Decreto 614 de 1984, en su Artículo 2 literal C, determinó que uno de los objetos de la salud ocupacional es proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.Publicación Acceso abierto Influencia de los factores de riesgo psicosocial en la ocurrencia de accidentes de trabajo en personal sanitario de urgencias de la E.S.E Vidasinú, enero-marzo 2019- 2021(Universidad de Córdoba, 2023-08-25) Correa Sánchez, Lizzye Yohanna; Villadiego Chamorro, Marily De Los AngelesLos factores de riesgo psicosocial presentes en el ambiente laboral influyen negativamente en todos los trabajadores, desestabilizan el entorno, el desempeño y pueden convertirse en un problema con consecuencias considerables, generando inconvenientes que conllevan al incremento de riesgos tales como la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Objetivo. Analizar la influencia de los factores de riesgo psicosocial en la ocurrencia de accidentes laborales en el personal sanitario de urgencias de la E.S.E Vidasinú, enero-marzo 2019- 2021. Metodología. Estudio de tipo analítico utilizando pruebas de asociaciones, no experimental con enfoque cuantitativo, muestreo no probabilístico estratificado y por conveniencia, obteniendo los datos a través de una encuesta estructurada, procesando la información mediante pruebas no paramétricas en las estimaciones estadísticas a través de análisis bivariado, al establecer asociaciones mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson. Resultados. Los datos obtenidos en el estudio mostraron que el personal sanitario del del área de urgencias se encuentra expuesto a factores de riesgo psicosocial, que el nivel de estrés se encuentra equilibrado y que estadísticamente existe asociación entre los factores de riesgo extralaborales y la antigüedad en el cargo con la ocurrencia de los accidentes laborales.