FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Exploitation"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en el levantamiento y consolidación de información para el aprovechamiento de recursos, insumos y materiales usados en las prácticas de laboratorio de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-12) Herrera Ojeda, Naren Jesús; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Toro Núñez, Julián Camilo; Quirós Barreto, María José; Payares Ortega, Ana Marcela
    En el presente documento, para seguir contribuyendo al crecimiento de esta institución, se planea desarrollar un plan de trabajo basado en el levantamiento y consolidación de información necesaria para el aprovechamiento de insumos utilizados, con el propósito de lograr un correcto desarrollo de las prácticas de laboratorio. Este plan incluirá la tabulación y organización sistemática de la información recopilada sobre los recursos, insumos y materiales utilizados en las prácticas de laboratorios de la universidad, creando una base de datos estructurada que permita una fácil consulta y análisis. Además, se buscará identificar las sustancias químicas necesarias y la cantidad utilizada por semestre en las prácticas académicas de laboratorios, a través de la revisión y análisis detallado de la información recopilada. Esta necesidad se fundamenta en obtener un conocimiento detallado y actualizado de los recursos, lo que permitirá establecer un control estricto que garantice una ejecución más eficiente y segura de las prácticas en los laboratorios NO acreditados de la Universidad de Córdoba. Estas acciones están dirigidas a mejorar la calidad educativa y avanzar hacia la anhelada acreditación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación preliminar de alternativas de aprovechamiento para las aguas residuales tratadas en la Cooperativa Colanta Planeta Rica
    (2020) Guerra Guerra, Paola
    Evaluación preliminar de alternativas de aprovechamiento para el agua residual tratada en la Cooperativa Colanta Planeta Rica, para lo cual se realizó la caracterización del agua residual tratada, evaluando once parámetros representativos de acuerdo al proceso productivo de la empresa y teniendo como base la norma para reuso de agua residual; posteriormente se escogió la alternativa más viable, utilizando como herramienta metodológica la matriz de Pugh en la que se tuvieron en cuenta criterios técnicos y económicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del modelo pedagógico constructivista para la sensibilización en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en los corregimientos de San Antonio y Los Laureles de Sahagún
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-04) Medellín David, José Rodolfo; Salón Anaya, Sebastián Andrés; Rosso Pinto, Mauricio José; Castillo Ospina, Danika Andrea; Cantero Benítez, Mónica; Pineda Arciniegas, Lisseth
    El proyecto “Implementación del modelo pedagógico constructivista para la sensibilización en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en los corregimientos de San Antonio y Los Laureles”: A través del convenio marco de cooperación interinstitucional celebrado entre la Universidad de Córdoba y la Termoeléctrica El Tesorito S.A.S. ESP., tiene como propósito principal implementar un enfoque pedagógico constructivista de sensibilización para el incremento del conocimiento sobre el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en 13 personas beneficiarias del proyecto formado por habitantes de dos comunidades del municipio de Sahagún, mediante la formación técnica y práctica de la población en habilidades y conocimientos relacionados con el reconocimiento, separación, aprovechamiento y disposición adecuada de los diferentes tipos de residuos que se generan en la zona. La implementación del enfoque constructivista en las jornadas de capacitación requirió de un reconocimiento y diagnóstico inicial a través de un pretest, para evaluar el nivel de preparación y conocimientos previos que poseen los miembros beneficiarios, para posteriormente realizar el diseño de actividades de sensibilización encaminadas a impulsar los conocimientos previos y vincular dichos saberes con las temáticas a tratar. Los procesos de sensibilización fueron evaluados a través de un postest que permitió evidenciar los conocimientos obtenidos en la formación ambiental. Los resultados arrojaron una favorable recepción de los conocimientos impartidos por el equipo técnico en los miembros, la replicación exitosa de los saberes adquiridos posibilitó la creación de una asociación de recicladores a través de la cámara de comercio que operará en las comunidades cercanas al Corregimiento de Los Laureles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Levantamiento del catastro de usuarios del componente de aprovechamiento de la empresa asoreciclador E.S.P.
    (2022-01-29) Luna Ramos, Juan Jose; Soto Barrera, Viviana
    Se busca establecer y colaborar con el catastro de usuarios necesario para la prestación de servicio publico de reciclaje de la empresa ASORECICLADOR E.S.P.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Micro-ruteo del componente de aprovechamiento de la empresa Asoreciclador E.S.P en Montería, Córdoba
    (2021-07-07) Lenes Martínez, Dailys José; Soto Barrera, Viviana
    Asoreciclador E.S.P se encuentra en proceso de realizar el levantamiento, digitalización y procesamiento de la información referente a las micro-rutas de recolección de residuos sólidos aprovechables de la ciudad de Montería, con esta práctica empresarial se apoya y contribuye en este aspecto, elaborando las micro-rutas de recolección de Aso-recicladores E.S.P mediante la aplicación de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIGs), de este modo, la asociación alcanzara las metas propuestas para el segundo semestre del año 2020. Las herramientas de Sistemas de Información Geográfica resultan ser de gran ayuda para el procesamiento de la información levantada en campo, para visualizar espacialmente cada micro-ruta y brindarnos a través del diseño de mapas información sintetizada sobre la localización y características que se requieren para llevar los procesos de forma adecuada en la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo en la formulación de estrategias de aprovechamiento y el seguimiento de los residuos sólidos ordinarios generados en la Central Gecelca 3, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-06-24) Hernandez Osorio, José Carlos; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Arrieta Velásquez, Damar Grimaldis; Pineda Arciniegas, Lisseth
    La generación de residuos sólidos en grandes cantidades es una problemática a nivel mundial la cual ha llevado a que se generan gran cantidad de impactos ambientales como lo son deterioro del suelo, generación de lixiviados, modificaciones del paisaje, entre otros impactos asociados directamente con los rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto, etc. por tal motivo este trabajo buscó formular estrategias de aprovechamiento de los residuos sólidos ordinarios (aprovechables y no aprovechables) generados al interior de la central térmica Gecelca 3 ubicada en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba. Con una metodología la cual consistió en la revisión de información secundaria y primaria de documentos relacionados con la gestión integral de residuos al interior de la empresa. visitas de campo a las diferentes áreas de la empresa con la aplicación de entrevista y/o encuestas y lista de inspección a cerca del manejo de los residuos, aplicación de una matriz FODA para la identificación de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para la gestión de los residuos y finalmente la formulación de estrategias de reducción, reutilización y reciclaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos ordinarios (aprovechables y no aprovechables) generados en la central Gecelca 3. Teniendo como resultado un listado de estrategias encaminadas a una mejor gestión de dichos residuos la cual es aplicable al interior de la central.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo y seguimiento al sistema de gestión ambiental, estrategia UPB sostenible y sistema de gestión basura cero en La Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería
    (Universidad De Córdoba, 2025-01-21) González Solera, Salomón; Cantero Benitez, Monica; Torre Mendoza, Vanessa de la; Jimenez Montoya, Liliana Judith; Ponce, Lina
    El presente informe tiene como fin, registrar los resultados obtenidos durante el desarrollo de la practica empresarial, la cual se enfocó en brindar un apoyo en la ejecución y seguimiento de los programas y actividades establecidos por la Unidad de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, promoviendo una serie de prácticas responsables con el medio ambiente en el ámbito de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para fortalecer la gestión ambiental en la Dirección de Apoyo Logístico - Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-05) Ballén Pestana, María Camila; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Otero Bruno, Roberto Carlos; Payares Ortega, Ana Marcela
    Identificación a través de una revisión inicial de los documentos competentes que, la empresa carece de labores rigurosas de seguimiento, fortalecimiento, evaluación y control según lo planteado en el sistema. Por tal motivo, el principal objetivo a cumplir es el fortalecimiento del SGA en la Universidad de Córdoba por medio del cálculo de los indicadores ambientales establecidos como; consumo en KWh de energía, m3 de agua, # de resmas de papel para el ítem de papelería, Kg de residuos generados (aprovechables, no aprovechables y peligrosos). Una vez se obtengan los datos necesarios para su análisis, se procede a sugerir programas, proyectos y políticas de reducción en los niveles de generación de recursos y residuos de la Universidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto de caracterización, segregación y recolección de residuos sólidos en la vereda El Reparo del municipio de Planeta Rica Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2021-01-23) Pareja Amezquita, Rafael Eduardo; Soto Barrera, Viviana; Contreras Sierra, Pedro Carlos
    La población mundial día a día aumenta de manera desmedida, lo que genera el crecimiento de la demanda de bienes y servicios para poder suplir las necesidades de las personas (Bustos, 2009). Sin embargo, este estilo de vida basado en el consumo excesivo limita el desarrollo sostenible y ha ocasionado un aumento significativo de la generación de residuos sólidos convirtiéndose en una problemática mundial. En Colombia, durante el año 2015, el aumento y la generación de residuos sólidos es de 3% respecto al año 2014, lo que evidencia un aumento en la disposición de residuos; que se ha convertido en una problemática para los departamentos y las administraciones municipales. El municipio de Planeta Rica cuenta con el plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) el cual tiene plasmado los programas y acciones para la recolección y aprovechamiento de residuos solidos en la zona urbana y rural, pero en la actualidad tiene una cobertura de recolección de residuos sólidos rural del 9,45%, y no ha realizado acciones o proyectos, para la separación en la fuente y recolección de residuos solidos aprovechables, por tal motivo, el objetivo de esta practica empresarial es formular un proyecto de caracterización, segregación y recolección de residuos sólidos en la vereda el Reparo del municipio de Planeta Rica Córdoba.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo