FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Excess body mass"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre el exceso de masa corporal y factores de riesgo comportamentales de los participantes del programa de hábitos y estilos de vida saludable de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-14) Monsalve Vertel, Claudia Patricia; Petro Soto, Jorge Luis
    En Córdoba desde varios años se viene desarrollando el Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) «Por tu salud muévete, Cordobés”, que constituye una estrategia comunitaria plausible para promocionar los hábitos saludables y, específicamente, la práctica regular de actividad física. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la asociación entre el exceso de masa corporal y los factores de riesgo comportamentales de los participantes del programa (HEVS) de la ciudad de Montería. Para ello se planteó un diseño analítico de casos y controles de corte transversal. Se obtuvieron los datos del registro del programa HEVS Córdoba, posteriormente se hizo un filtrado de los datos y se seleccionaron quienes cumplían con los siguientes criterios de inclusión: mujeres inscritas formalmente en el programa HEVS Córdoba de la ciudad de Montería, con un rango de edad entre los 18 – 64 años, y se excluyeron aquellos casos que tenían registros incompletos en la base de datos. Se procedió a calcular las variables de estudio y se establecen las categorías (presente y ausente). La muestra seleccionada fue de (n = 135) se organizó en dos grupos: exceso de masa corporal (n = 85) y normopeso (= 50). Además, se realizó un análisis bajo el enfoque de data mining que permitió establecer agrupamiento natural con base en el algoritmo del clúster de dos fases que, de forma complementaria, permite profundizar la caracterización, comparación o relación entre las variables de estudio.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo