Examinando por Materia "Estrategias de lectura"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Club de lectura “Conociendo mis raíces”(Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Gómez Bedoya, Erika Vanesa; Burgos Durango, Dianys Edith; Montes Gales, Yésica Paola; Castillo Perez, Nelson; Burgos Altamiranda, Mauricio JavierLa presente investigación se desarrolló con el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora y fomentar el reconocimiento de la literatura del Caribe colombiano entre los estudiantes del grado décimo tres de la Institución Educativa San José, ubicada en la ciudad de Montería. Fundamentada en los planteamientos teóricos de Solé, Ausubel y Cassany, se adoptó un enfoque cualitativo mediante el método de investigación-acción, permitiendo la participación de docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de una fase diagnóstica, que incluyó entrevistas, encuestas, observaciones y talleres, se evidenció un escaso conocimiento de autores y obras regionales, así como una limitada experiencia lectora en literatura caribeña. En respuesta, se diseñaron e implementaron siete sesiones del club de lectura, utilizando textos de autores como Gabriel García Márquez, Candelario Obeso, Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella, estructuradas conforme a los estándares básicos de competencias y objetivos pedagógicos específicos. El análisis de los resultados, a través de pruebas de comprensión lectora ajustadas a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, permitió evidenciar avances significativos en las habilidades de comprensión literal, inferencial y crítica. Asimismo, se logró despertar en los estudiantes un mayor interés por la identidad cultural de su región. En este sentido, el club de lectura se consolida como una estrategia pedagógica efectiva para fortalecer la competencia lectora y promover el aprecio por el legado literario del Caribe colombiano.Publicación Acceso abierto Enhancing english reading comprehension to improve 10th grade students’ academic performance on the Icfes saber 11 exam at Camilo Torres School(Universidad de Córdoba, 2025-07-15) Morelo Figueroa, William josé; Díaz España, Itala Susana; Sánchez, JhonEste informe presenta los resultados de una pasantía realizada en la Institución Educativa Camilo Torres, una escuela pública ubicada en una zona de bajo nivel socioeconómico en Montería, Córdoba. El objetivo principal fue mejorar la competencia en inglés de los estudiantes de los grados 10° y 11°, con miras al examen ICFES Saber 11, y fortalecer la formación profesional de la practicante mediante la enseñanza práctica. El trabajo pedagógico se centró en cinco áreas clave: estrategias de andamiaje (scaffolding), comprensión lectora, planificación de clases, gestión del aula y evaluación, seleccionadas tras un análisis de necesidades inicial. Las clases se diseñaron a partir de teorías como el constructivismo, el constructivismo social, la Enseñanza Comunicativa de Lenguas (CLT) y la Enseñanza Basada en Tareas (TBLT). Además, se incorporaron elementos de gamificación para aumentar la motivación y participación estudiantil. Durante la pasantía, se desarrollaron actividades auténticas, colaborativas y contextualizadas, ajustadas al contenido del examen Saber 11, lo que permitió avances en la comprensión lectora, la autonomía y la confianza de los estudiantes. Asimismo, la pasante fortaleció sus competencias en planificación, adaptación curricular, evaluación formativa y resolución de problemas en contextos con recursos limitados. El informe destaca los logros obtenidos, los cambios observados en los estudiantes, los retos enfrentados (como la escasez de recursos tecnológicos y el manejo del tiempo) y propone recomendaciones para futuras prácticas docentes. En conclusión, la pasantía fue una experiencia transformadora que vinculó la teoría con la práctica y reafirmó la importancia de una enseñanza empática, flexible e inclusiva.