FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estaciones de servicio"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis y evaluación del factor de riesgo ergonómico en operadores de suministro de combustible de la EDS Servicentro del Sinú- San Pelayo Córdoba a través del método Reba
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-03) López Montes, Ema Sofía; Llorente Galván, Pahola; Romero Osorio, Fray; Ayala, Omar; Ochoa, Jairo
    El presente trabajo de aplicación y profundización titulado "Análisis y evaluación del factor de riesgo ergonómico en operadores de suministro de combustible de la EDS Servicentro del Sinú - San Pelayo, Córdoba, a través del método REBA" tiene como objetivo identificar y evaluar los riesgos ergonómicos asociados a las actividades laborales de cinco trabajadores de esta estación de servicio. La metodología se centró en la aplicación del método REBA (Rapid Entire Body Assessment), reconocido por su eficacia en la identificación de posturas de riesgo en el ámbito laboral. Los resultados obtenidos evidenciaron un nivel de riesgo medio, lo que indica la necesidad de implementar medidas correctivas que promuevan la salud y el bienestar de los operadores. A partir del análisis, se plantearon recomendaciones específicas orientadas a mejorar las condiciones ergonómicas y prevenir posibles afectaciones a la salud musculoesquelética. Este estudio concluye que la gestión de riesgos ergonómicos es esencial para garantizar la sostenibilidad y seguridad en las operaciones de este sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento a los permisos y tramites ambientales de las estaciones de servicios en Montería operadas por Distracom S. A como apoyo al departamento de gestión ambiental de la empresa
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-08) Peñate Salgado, Paula Andrea; Jiménez Caldera, Juan Eduardo; Rosso Pinto, Mauricio José; Mendoza Atencio, María Angélica
    En Colombia, las autoridades ambientales establecen que las estaciones de servicio que comercialicen, almacenen y distribuyan combustible deben dar cumplimiento a las obligaciones que emiten las corporaciones en cuanto a contar con planes de contingencia, el cual es un instrumento fundamental en la gestión de riesgo de desastres ambientales, teniendo como principio fundamental la prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante un siniestro, con lo cual se puedan minimizar los impactos y poder mantener el bienestar social y ambiental de los diferentes actores al momento de presentarse una contingencia. También busca que las Estaciones de Servicio (EDS) cuenten con permiso de vertimiento, el cual se encuentra regulado por la Resolución 631 de 2015 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia para la descarga final de elementos, sustancias y/o compuestos contenidos en un medio líquido a un cuerpo de agua, alcantarillado o al suelo. Así mismo la autoridad ambiental exige que para la realización de esta actividad deben desarrollarse planes de manejo integral de residuos peligrosos, con el propósito de reducir la generación de estos en los procesos productivos de las estaciones de servicio, así como los riesgos asociados a la salud de las personas y el medio ambiente (Montiel 2021).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento del plan de gestión del riesgo de desastres en las estaciones de servicio operadas por Distracom S.A. en el municipio de Montería
    (2021-01-20) Montiel Aroca, Fabiana; Osorio Martínez, Ingris María
    La gestión del riesgo de desastres es un proceso intrínseco dentro del desarrollo de las actividades de operación de las estaciones de servicio, dentro de las cuales se adelantan procesos que sino se realizan de forma adecuada pueden traducirse en escenarios de riesgos. La normatividad Colombiana cada vez más se hace robusta y exigente si de gestión del riesgo de desastres se habla. Es por eso que después de realizar el diagnóstico de las actividades y factores de riesgo dentro de la operatividad de las estaciones de servicio, se pretende realizar seguimiento al Plan de Gestión del Riesgo de Desastres empleando el Decreto 2157 de 2017 mediante el cual se reglamenta la obligatoriedad de éste para el sector de suministro de combustibles. El seguimiento y evaluación a las estaciones de servicio objeto de estudio se realiza empleando una lista de chequeo elaborada teniendo como eje central los procesos de la gestión del riesgo de desastres. Las estaciones de servicio presentan alto cumplimiento para el proceso del conocimiento del riesgo, alcanzando casi todos los aspectos evaluados y los porcentajes más altos de incumplimiento se dan para el proceso de manejo del desastre.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo