FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Espacio rural"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura económica del Municipio de San Pelayo – Córdoba en el contexto regional del Medio y Bajo Sinú durante el siglo XXI
    (2022-03-08) Ramírez Espitia, Isaias; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío
    El trabajo de investigación analiza la estructura económica del municipio de San Pelayo Córdoba en el contexto regional del Medio y Bajo Sinú durante el siglo XXI; se realiza un recuento histórico del territorio desde la época prehispánica hasta la actualidad con el fin de reconstruir esos hechos geográficos y económicos que marcaron la realidad presente de las actividades económicas, teniendo en cuenta la evolución de las formas de producción y explotación de los recurso naturales en el área de estudio. También, se analiza la dimensión espacial en la que se desarrollan las actividades del sector primario y terciario de la economía en el presente siglo, donde las zonas rurales son espacios contenedores de las actividades ganaderas, agrícolas y mineras, mientras que los espacios urbanos albergan toda actividad económica relacionada con el comercio y el servicio. Esta diferenciación espacial marca unos aspectos relevantes en el territorio, ya que el análisis desde la geografía económica permite inferir que en la actualidad los espacios urbanos constituyen las mayores riquezas del territorio, hecho que se refleja en las altas cifras en miles de millones de pesos de valor agregado que genera el sector terciario en comparación con el valor agregado del sector primario. Por otro lado, las relaciones urbano-regionales de San Pelayo en el contexto regional del Medio y Bajo Sinú, permiten deducir que los vínculos espaciales más fuertes se facilitan con los municipios de Cereté y Montería gracias a su gran oferta de bienes y servicios que suplen las necesidades básicas de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas pedagógicas comunitarias de madres rurales para el desarrollo integral de infantes del municipio de San Carlos-Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2020-10-10) Pitalúa de Valle, Amparo del Carmen; Causíl Polo, Nerys Estela; Bustos G., María Magdalena
    This document is the result of an investigative exercise that sought to understand the pedagogical practices of community-rural mothers enrolled in the Homes of the Colombian Institute of Family Welfare (ICBF) and their impact on the integral development of infants, from zero to five years, from the town of Guacharacal, located in the municipality of San Carlos-Córdoba. The research was approached under a qualitative study of an ethnographic-interpretive type, due to the fact that it was described, explained and interpreted what happens with the practices assumed by community mothers, their profiles, action frames, pedagogical strategies, socialization and their social contribution. All this within a theoretical horizon defined from social pedagogy and rurality. This research made it possible to establish potentialities, successes, limitations and gaps that arise around the dynamics of community homes, especially in the foundations and theoretical reflections on the pedagogical-didactic dimension. This is due to the fact that community mothers focus on the development of the content and activities developed based on the guidelines provided by the ICBF. Also, it is possible to establish that these actions are given in a mechanical and non-reflexive way, they are focused on the development of the contents and activities, a situation that also occurs in the FAMI modality.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo