Examinando por Materia "Epidemiological surveillance"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico para el manejo y conservación de la voz en docentes tiempo completo del Instituto Tecnológico San Agustín de la ciudad de Montería(Universidad de Córdoba, 2020-11-03) Enciso Hernández, Sandra Patricia; Támara Aparicio, Roberto Carlos; Vergara Sornoza, MiridEl trabajo de aplicación diseñó un Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) para la prevención, control de enfermedades y factores de riesgo en los trabajadores de planta del Instituto Tecnológico San Agustín en Montería que ayude al manejo y conservación de la voz, enfatizando en movimientos pulmonares, tipos de respiración, aparato fonatorio, aparato resonador, programa de higiene vocal, prevención en abuso vocal y mal uso vocal. Este trabajo de aplicación y profundización diseña un sistema de vigilancia epidemiológica para el manejo y conservación de la voz, con el fin de que la institución lo implemente. Se desarrolló por fases así: a) se seleccionó el diseño de investigación apropiado, b) se escogió una muestra de treinta (30) docentes de tiempo completo, adecuada de acuerdo con el problema de estudio y c) se recolectaron los datos, lo cual implicó tres actividades: la primera se eligieron el VHI-30 y su forma abreviada el VHI-10 (escala índice de incapacidad vocal), como instrumentos de medición valido y confiable, la segunda se aplicaron dichos instrumentos en la medición de las variables de estudio y en la tercera se codificaron los datos y se relacionaron con los datos obtenidos con otras herramientas diagnósticas, tales como la matriz de peligros y valoración de riesgos, las condiciones de salud vocal y el informe de ausentismos. La última fase es la divulgación de la información y medidas de intervención que se le aporta al Instituto para que se hagan las medidas de mejoras para prevención y conservación de la voz.Publicación Acceso abierto Programa de prevenciòn y control de infecciones asociadas con la atención en salud en la ese Camú Momil(Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Cordero Cuartas María Claudia; Montoya Vega, Martha Elena; Medina Payares, Martha Rosa; Espitia Cabralez, EnalbisSe reconoce que las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud representan un problema de salud pública global, impactando negativamente la calidad de vida de los pacientes, que incrementa los costos hospitalarios y genera resistencia antimicrobiana. Objetivo: Diseñar un programa de prevención y control de infecciones (PCI) en la ESE CAMU Momil, que fortalezca la seguridad del paciente y contribuya a la calidad de la atención en salud. Metodología: Se realizó mediante la aplicación de cinco fases que permitieron el diseño y despliegue del programa en mención. Resultados y Conclusiones: El programa contribuyó al fortalecimiento de la seguridad del paciente y de las capacidades institucionales para la prevención y el control de infecciones en la ESE CAMU Momil; lo cual mejora la satisfacción del paciente, relacionada con la percepción que estos tienen sobre la calidad de la atención recibida. Todo lo anterior contribuyendo a una mejor imagen de la ESE CAMU Momil como una institución comprometida con la calidad y la seguridad del paciente.