FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Environmental management"

Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización de la política de gestión ambiental en la E.S.E. Camu Santa Teresita de Lorica, 2021
    (2022-03-14) Silgado López, Karen Lorena; Montoya Vega, Martha Elena
    La actividad de cualquier institución prestadora de servicios de salud genera impactos ambientales que sin un manejo adecuado originan riesgos para la salud humana y ambiental; por esta razón, que el siguiente trabajo de grado tiene como objetivo la actualización de una política de gestión ambiental, que no solo se enfoque en el manejo de los residuos sólidos, sino que incluya todos los aspectos ambientales asociados a la actividad de las instituciones de salud. Para el caso de la ESE CAMU Santa Teresita, se presenta la existencia de una política de gestión ambiental, por lo tanto, se requiere actualizar esta política a través de la normatividad ambiental aplicable a la empresa, para que luego así se establezca el compromiso del mejoramiento continuo y la prevención de la contaminación ambiental. The activity of any institution that provides health services generates environmental impacts that, without proper management, cause risks to human and environmental health; for this reason, that the following degree work aims to update an environmental management policy, which not only focuses on solid waste management, but also includes all environmental aspects associated with the activity of health institutions. . In the case of the ESE CAMU Santa Teresita, the existence of an environmental management policy is presented, therefore, it is required to update this policy through the environmental regulations applicable to the company, so that later the commitment of the continuous improvement and the prevention of environmental pollution.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del manual de sistema de gestión ambiental en Fundación Casalud 2022
    (2023-01-30) Murillo Sánchez, Estefanía; Burgos Rodríguez, Ledis Edith
    El sistema de Gestión Ambiental (SGA), permite crear ambientes sanos dentro de la institución y mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. La gestión ambiental permite a la organización minimizar riesgos, optimizar recursos y garantizar la entrega de un buen producto o servicio, con el menor impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas. El presente proyecto tuvo como objetivo la actualización del manual de sistema de gestión ambiental en Fundación Casalud bajo los requisitos de la NTC ISO 1400: 2015. Esta actualización se hizo siguiendo la metodología descrita por dicha norma, llevando a cabo un diagnóstico ambiental que supone un estudio de la situación real y actualizada de la organización con respecto a temas ambientales tales como: Identificación impactos ambientales significativos y detección de los requisitos legales. En conclusión, la aplicación de la norma ISO 14001:2015, es de gran importancia ya que contribuye a un uso eficiente de los recursos, que incluye medidas como la disminución de gastos de luz, agua y energía dentro de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis ambiental de los residuos sólidos extraídos en las actividades de limpieza de la red de drenaje pluvial a cargo de Veolia Aguas de Montería S.A E.S.P. en la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Dueñas Martínez, Juliana; Tavera Quiroz, Humberto; Cogollo Lora, Joaquin; Aleman, Aldair; Castillo, Danika
    Desde los inicios de la humanidad, los residuos sólidos han sido un subproducto inevitable de la actividad humana, con el crecimiento de la población y el desarrollo tecnológico e industrial, la cantidad y variedad de estos residuos han aumentado significativamente. Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. es una empresa especializada en la gestión de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario. Asimismo, esta empresa se encarga del mantenimiento de aproximadamente 50 km de la red de drenaje pluvial urbana en la ciudad de Montería. El presente informe tiene como objetivo desarrollar un análisis ambiental de los residuos sólidos extraídos durante las actividades de limpieza de la red de drenaje pluvial a cargo de Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. en la ciudad de Montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo al análisis del cumplimiento de medidas de gestión ambiental en los proyectos mineros con licencias ambientales en Córdoba, Colombia durante el periodo de 2017 - 2022
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-12) Puentes Escobar, María Liney; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Peréz Peréz, Mirna Isabel; Racero García, Katia
    Este estudio evalúa el cumplimiento de las medidas de gestión ambiental en proyectos mineros que han recibido licencias ambientales en el departamento de Córdoba, Colombia, durante el periodo 2017 - 2022. Que a pesar de la emisión de estas licencias, se ha identificado un incumplimiento significativo en varios proyectos mineros de la región. La investigación enfatiza la importancia de colaborar con la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) para analizar el cumplimiento de estas medidas, con el objetivo de identificar áreas de mejora y promover una gestión ambiental más efectiva. A través de este análisis conjunto, se busca no solo evaluar el desempeño ambiental de los proyectos mineros, sino también implementar acciones correctivas y preventivas que contribuyan a una explotación minera sostenible y responsable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en la evaluación de la eficacia en el seguimiento y cumplimiento las actividades del Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos (PGIRS) de la Universidad de Córdoba – Sede Central
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-08) Ruiz Carreazo, Rafael Ricardo; MERCADO FERNÁNDEZ, TEOBALDIS; Agudelo, Lina Marcela; Polo Santos, Janer Miguel
    Este informe presenta el análisis del seguimiento y cumplimiento de las actividades del Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos (PGIRS) de la Universidad de Córdoba – Sede Central. El objetivo es evaluar la eficacia de las acciones implementadas para optimizar la gestión de residuos sólidos, mejorar la sostenibilidad y cumplir con la normativa ambiental vigente. Los resultados destacan los avances logrados y áreas de oportunidad para fortalecer las prácticas de gestión ambiental en el campus universitario
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo en la gestión ambiental de los servicios ofrecidos por la unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria y ambiental (UMATA) en el municipio de Sahagún – Córdoba
    (2021-09-08) Romero Solano, Julio Enrique; Cantero Benítez, Mónica Cecilia
    Apoyar en la introducción del componente ambiental a cada uno de los servicios ofrecidos por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) del municipio de Sahagún en el departamento de Córdoba, mediante lo cual, se describen las distintas actividades realizadas para el cumplimiento de dicho objetivo y de esta forma fortalecer el ámbito ambiental de la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Componente de gestión ambiental para implementación del registro único de contratistas (RUC) en la empresa Zonas Costeras S.A.S en Barranquilla Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Mestra Aguas, Karen Vanessa; Osorio Martínez, Ingris María; Martínez Lara, Zoraya Yasquine; Moreno Arteaga, Argemiro José
    La gestión ambiental es crucial para organizar las actividades antrópicas que afectan el ambiente, buscando una mejor calidad de vida y previniendo problemas ambientales. La gestión ambiental se basa en el desarrollo sostenible y busca equilibrar el progreso económico, el control demográfico, la gestión de recursos naturales y la preservación del entorno. En el ámbito empresarial, la gestión ambiental mejora la reputación corporativa, ayuda con el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, protege el medio ambiente, fomenta la innovación y atrae inversiones, generando ventajas competitivas. El Laboratorio Ambiental Zonas Costeras busca la mejora continua para posicionarse entre los mejores a nivel nacional. El Registro Único de Contratistas (RUC) es una herramienta que puede ayudar a la empresa a aumentar sus capacidades y obtener contratos en licitaciones. Se requiere una política de Seguridad, Salud en el trabajo y Ambiente en el sistema de gestión ambiental para implementar el RUC, con compromisos específicos. Mediante la implementación del modelo PHVA, se busca desarrollar e implementar esta política. Todo esto con el objetivo de cumplir con la normatividad y proteger los recursos naturales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico inicial para la gestión ambiental de la empresa Aso-recicladores E.S.P.
    (2021-07-12) Ramos Sánchez, Luis Xavier; Suárez Soto, NéstorHernández
    Realización del diagnóstico inicial para la gestión ambiental de la empresa ASORECICLADOR ESP, donde se realizó el mapa de procesos de las actividades de la asociación, se identificaron los aspectos ambientales en cada proceso y su impacto ambiental asociado, posterior a la identificación se hace la evaluación de la significancia de cada aspecto ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico inicial para la gestión ambiental de la empresa asorecicladores E.S.P
    (2021-07-10) Ramos Sánchez, Luis Xavier; Suárez Soto Néstor Hernández
    se realizo un diagnostico inicial para la gestión ambiental de la empresa asorecicladores esp, en donde se identificaron cada uno de los procesos realizados por la asociación al igual que cada uno de los aspectos ambiental generados por procesos y sus impactos ambiental asociados, por lo cual se identificaron los aspectos ambientales con los impactos ambientales mas significativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:2015 en la IPS Fundación Casalud, Montería
    (2022-08-14) Londoño Aguilar, Liyei Liyeth; Burgos Rodríguez, Ledis Edith
    Currently, the generation of solid waste has become a global problem, in which countless sectors of society are affected. This is why the health sector, as a waste generator, must have an environmental management system that guarantees the proper disposal of its waste with the least impact on the environment and on people's health. The Casalud Foundation, like many institutions, is committed to the safety of users, their families and other external clients and is concerned about the impact generated by the provisión of the service in their environment. The objective of this work was to evalúate the compliance of operatión, support and evaluation of the performance of Fundación Casalud with respect to the ISO 14001: 2015 STANDARD, the evaluation was carried out following the methodology described by the Colombian Technical Standard NTC ISO 14001: 2015 on management environment and the requirements for its use, various management tools were used, such as checklists, direct observation, guided tours and documentación review. Finally, the evaluation of the information was carried out according to some evaluation categories, with which it was concluded that the environmental compliance of the IPS Fundación Casalud is acceptable, with 63% compliance with the indicators with respect to the criteria of the rule
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formulación del plan de gestión ambiental - PGA de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería
    (2022-01-20) Rhenals Álvarez, José Fernando; Sandoval Ganem, Ana Emilia
    El presente informe tiene por objetivo la formación del Plan de Gestión Ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Montería, por medio de la elaboración de un diagnóstico organizacional y ambiental que sirvió como base para la identificación y evaluación de impactos ambientales con el fin de definir programas de gestión ambiental encaminados al manejo de los impactos identificados y evaluados previamente, indispensables para que se realice un seguimiento y control efectivo y eficiente que se ocupe del ambiente tanto interno como externo en la Institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de una estrategia educativa para fortalecer la gestión ambiental en la ESE Camu Santa Teresita de Lorica-Córdoba, 2024-1
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-20) López López, María Elvira; Nieves Julio, Yesenia Patricia; Montoya Vega, Martha Elena; Garcés Herrera, Winston Cale
    Las estrategias educativas para la gestión ambiental surgieron como respuesta a la creciente preocupación por los problemas ambientales que enfrentaba la sociedad. En el momento en que se reconoció la degradación del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales como desafíos urgentes, se vio la necesidad de acciones inmediatas y efectivas. La justificación de estas estrategias se encontró en la imperiosa necesidad de promover una conciencia ambiental sólida en la E.S.E CAMU Santa Teresita. La educación ambiental se posicionó como una herramienta clave para abordar estos problemas de manera integral, ya que no solo proporcionaba conocimientos sobre la importancia de proteger el entorno natural, sino que también fomentaba actitudes y comportamientos responsables hacia el medio ambiente. Para llevar a cabo estas estrategias, se propuso una metodología basada en un estudio de intervención educativa, dirigido tanto al personal de la institución como a la comunidad circundante. La población objeto incluyó a los empleados de la entidad, desde el personal administrativo hasta el equipo médico, así como a los pacientes y usuarios de los servicios de salud. Las técnicas utilizadas comprendieron la realización de talleres y capacitaciones presenciales, la distribución de material educativo impreso y digital y la implementación de campañas de sensibilización. Además, se contempló la evaluación continua de las estrategias mediante la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, con el fin de medir el impacto de las actividades educativas en la gestión ambiental de la entidad y en el cambio de comportamiento de la población beneficiaria. Las capacitaciones se diseñaron para proporcionar a los participantes no solo información teórica, sino también herramientas prácticas para aplicar en su vida diaria y profesional. Los materiales educativos impresos y digitales se distribuyeron para asegurar que la información llegara a una audiencia lo más amplia posible. Las campañas de sensibilización se enfocaron en crear conciencia sobre la importancia de la protección ambiental, utilizando diversos medios y canales de comunicación para llegar a diferentes segmentos de la población. La creación de espacios de participación activa permitió que los miembros de la comunidad se involucraran directamente en iniciativas ambientales, fomentando un sentido de responsabilidad y pertenencia. La evaluación continua se llevó a cabo mediante la recopilación de datos cualitativos, como listas de verificación. Estos datos se analizaron para identificar tendencias y patrones en el comportamiento y las actitudes de los participantes, permitiendo ajustar y mejorar las estrategias según fuera necesario. A lo largo del proceso, se observó un cambio significativo en la conciencia y el comportamiento ambiental de la población beneficiaria, evidenciando la efectividad de la estrategia educativa implementada. La colaboración entre diferentes actores, incluyendo la administración de la entidad, el personal médico y los usuarios de los servicios, resultó esencial para el éxito de la iniciativa. Este enfoque colaborativo permitió una integración de esfuerzos y recursos, maximizando el impacto de las actividades educativas y asegurando la sostenibilidad de los resultados a largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Práctica empresarial para el apoyo al fortalecimiento del sistema de gestión ambiental de la unidad nacional de protección mediante la ejecución de actividades definidas en su política ambiental
    (Universidad de Córdoba, 2024-06-26) Romero Galván, Dina Esther; Tavera Quiroz, Humberto; Bula Montiel, Paola Melissa; Pérez Mendoza, Laura Viviana
    La Unidad Nacional de Protección - UNP es la entidad encargada por el Gobierno de Colombia de brindar el servicio de seguridad y escolta en todo el territorio Nacional, que busca garantizar la protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas en situación de riesgos provenientes de sus actividades políticas, judiciales, periodísticas, sindicalistas, comunitarias, económicas, defensa de los D.D.H.H. En materia ambiental, la UNP desarrolla una política ambiental que impulsa la implementación y mejora del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Su cumplimiento es algo fundamental para la integridad y el éxito del SGA basado en la norma ISO14001:2015. La finalidad de la práctica que se realiza en la entidad es apoyar operativamente en la ejecución de las actividades del SGA de la UNP promoviendo acciones para mitigar impactos ambientales, puesto que, en la Unidad Nacional de Protección, la aplicación de la Política de Cero Papel perteneciente al Programa de Eficiencia Administrativa y Cero Papel se está viendo en riesgo, frente a un aparente aumento de papel de desperdicio. Entre las actividades que se desarrollaron, está la creación de estrategias simples para optimizar la Política Cero Papel del SGA de la UNP.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo en la realización de trámites ambientales en la empresa TC Proyectos y Consultorías
    (Universidad de Córdoba, 2024-11) Torres Calderón, Juan Diego; Tavera Quiroz, Humberto Carlos; Ruiz Bechara, Hilsye Carolina; Coronado Arango, Angelica
    Durante el periodo de prácticas empresariales en TECE Proyectos y Consultorías S.A.S., se llevaron a cabo diversas actividades centradas en el apoyo técnico y administrativo a proyectos de consultoría ambiental. Estas actividades incluyeron la elaboración de informes de cumplimiento ambiental, la tramitación de permisos y la supervisión de procesos de gestión de impacto ambiental, en los que se priorizó el cumplimiento de las normativas y estándares vigentes. Una parte fundamental del trabajo consistió en asegurar la calidad y precisión de los datos recopilados, así como optimizar los procedimientos para la recolección de especímenes en estudios ambientales, contribuyendo a la eficacia de los informes técnicos y reduciendo la posibilidad de requerimientos adicionales por parte de las autoridades. Asimismo, se participó activamente en la supervisión de las compensaciones forestales, lo que permitió una evaluación más detallada del impacto y de las acciones de mitigación necesarias para cumplir con las obligaciones ambientales de la empresa. Adicionalmente, se brindó asesoría en el cumplimiento normativo para proyectos de clientes, identificando oportunidades de mejora y facilitando procesos de licenciamiento ambiental que se encontraban en etapas críticas. Estos logros no solo impulsaron el crecimiento profesional del practicante en el ámbito de la consultoría ambiental, sino que también generaron valor agregado para la empresa, mejorando su capacidad para gestionar proyectos sostenibles de manera eficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Practica empresarial para el apoyo y seguimiento al desarrollo del sistema de Gestión Ambiental en la Universidad de Córdoba, sede Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-04) Ramos Pérez, Caterine; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Campo Daza, Gabriel Antonio; Pineda Arciniegas, Lisseth
    La Universidad de Córdoba ha venido desarrollando planes y programas desde el 2008 con el fin de mejorar la gestión ambiental y promover la responsabilidad ambiental. En el marco de este proceso, se ha formulado el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Sistema de Gestión Ambiental, con el objetivo de abordar la gestión de los residuos peligrosos, biológicos, aprovechables y especiales generados en las instalaciones de la universidad, así como el monitoreo y control del consumo y suministro de energía y agua. Esto contribuye a la disminución de impactos medioambientales a corto y mediano plazo (Gómez 2012; Toro, et al. 2016). En el ámbito académico, se ha vuelto urgente promover acciones ambientales para fomentar la protección y conservación del medio ambiente. Las instituciones educativas tienen un papel fundamental en aportar las bases para una sociedad informada en temas ambientales. En este sentido, la Universidad de Córdoba ha tomado medidas para concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de la protección y manejo adecuado de los recursos ambientales de los que se dispone en el campus académico (Mendoza, 2020). Este informe de práctica empresarial se enfoca en el seguimiento y desarrollo de las actividades establecidas en el Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y mayo de 2022. Se revisó las actividades encaminadas a dar cumplimiento al PGIRS, incluyendo la recolección, almacenamiento y disposición final de residuos, así como la concientización de la población estudiantil y se analizó la incidencia de estas medidas en el aumento de sistemas y medidas amigables con el ambiente, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo y seguimiento al sistema de gestión ambiental, estrategia UPB sostenible y sistema de gestión basura cero en La Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería
    (Universidad De Córdoba, 2025-01-21) González Solera, Salomón; Cantero Benitez, Monica; Torre Mendoza, Vanessa de la; Jimenez Montoya, Liliana Judith; Ponce, Lina
    El presente informe tiene como fin, registrar los resultados obtenidos durante el desarrollo de la practica empresarial, la cual se enfocó en brindar un apoyo en la ejecución y seguimiento de los programas y actividades establecidos por la Unidad de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, promoviendo una serie de prácticas responsables con el medio ambiente en el ámbito de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento a la ejecución de los programas de los PGIRS de los municipios del Alto Sinú, período 2018-2022
    (2022-09-04) Álvarez Álvarez, Jesús David; Herrera Amezquita, Candelaria
    Poner en marcha todos los programas de gestión de residuos sólidos, con la finalidad de aumentar de un 45% a un 100% la aplicación del PGIRS, para lo cual se proponen las siguientes recomendaciones: Aumentar la cobertura de los programas en la zona rural. Rediseñar las rutas de barrido y recolección de residuos con la finalidad de incluir veredas y corregimientos. Contar con una base de datos actualizada de los recicladores de oficio, donde todos estén legalizados y puedan empezar a poner en marcha el programa de aprovechamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Soporte en la ejecución de las actividades del sistema de gestión ambiental y de la planta de tratamiento de agua residual y potable de Urrá
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Pérez Sandoval, Ángel David; MERCADO FERNÁNDEZ, TEOBALDIS; Villadiego Rosales, Carmen Helena; Vergara Carvajal, Amir David
    Las empresas están adoptando diversas medidas y soluciones ambientales para reducir los impactos negativos de sus actividades, enfocándose en alternativas que promuevan la reducción de emisiones y el uso responsable de los recursos. La gestión ambiental busca equilibrar las necesidades de la población con la protección del medio ambiente, promoviendo el uso racional de los recursos. Para lograrlo, es crucial implementar un sistema de gestión ambiental, como la norma internacional "NTC ISO 14001", que facilita el control y mejora del desempeño ambiental de las organizaciones, asegurando el cumplimiento de políticas y legislación ambiental, mientras se optimizan los recursos y se minimiza mediante el control de los impactos ambientales
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo