FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Environmental awareness"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje de la Biología y su relación con la formación de líderes ambientales en el nivel escolar básica secundaria del corregimiento La Rada, Moñitos-Córdoba
    (2021-12-07) Caraballo Pinedo, Jair Ferney; Díaz Meza, Diana Carolina; Naranjo, Claudia Patricia; Lorduy Flórez, Danny José
    The learning of biology and its relationship with the training of environmental leaders in the basic secondary school level of the La Rada district, Moñitos-Córdoba, corresponds to a postgraduate research assigned to the Master's program in Didactics of Natural Sciences of the University of Córdoba , Colombia, from a qualitative-interpretive perspective, which, following a systematized methodology in the analysis of qualitative content, documentary analysis, non-participant observation and in-depth interviews, sought to analyze the relationship of biology learning with the training of environmental leaders in 12 7th grade students from the La Rada Educational Institution in the La Rada district, Moñitos-Córdoba. Through the identification of the foundations, development and applications as criteria and differentiating elements for the training of school environmental leaders. The methodological process was developed in three phases, which culminated in the proposal of an environmental tutor module, of a reflective and critical nature, based on four main categories: educate for the environment, train to build an Environment, lead to transform the context and share the transformed. The conclusions emphasize the importance of encouraging school environmental leadership and promoting the collective dynamics of environmental awareness and empowerment in adolescents and young people for the generation of commitments and actions in favor of environmental problems in their context.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Documental social participativo como estrategia educomunicativa para sensibilizar a los estudiantes en la gestión de los residuos sólidos
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-19) Hernández Gutiérrez, Alejandra; Madera Doval, Dalia Patricia; Ochoa Cardozo, Kerwin Vismar; Castro Escobar, Huber Yecid; Agudelo Arteaga, Karen Patricia
    La proliferación de residuos sólidos y su impacto en la contaminación ambiental plantea un desafío apremiante a nivel mundial. Este estudio se enfoca en la creación de Documentales Sociales Participativos (DSP) como una estrategia educomunicativa innovadora para sensibilizar y abordar la gestión inadecuada de residuos sólidos. El objetivo principal de esta investigación es evaluar el impacto de los DSP en la comunidad educativa en términos de mejora en la clasificación de residuos sólidos y conciencia ambiental. Se trabajó con un grupo de 13 estudiantes de educación secundaria, implementando la metodología de Investigación-Acción Participativa en cinco fases: Diagnóstico, preproducción, producción, postproducción y análisis. Durante el proceso, se involucró activamente a la comunidad en la aplicación de talleres de producción audiovisual para la creación del DSP, promoviendo un sentido de responsabilidad compartida. Los resultados revelaron mejoras sustanciales en el cambio de hábitos de los estudiantes intervenidos, se evidencia que de cada 10 estudiantes de secundaria 8 depositan correctamente los residuos, demostrando así un aumento del 80% en el uso de los contenedores de basura. Además, se observó un cambio significativo en la conciencia ambiental, con un mejoramiento en los niveles de contaminación de la institución y un compromiso por parte de los estudiantes en la gestión continua de residuos. En conclusión, este estudio contribuye al campo de la investigación educativa al proporcionar una estrategia efectiva para abordar la problemática de residuos sólidos y promover la conciencia ambiental en un contexto educativo, destacando la necesidad urgente de acciones concretas en esta área.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de estrategias de proyectos de educación y sensibilización ambiental en instituciones educativas de la ciudad de Montería
    (2020-06-02) Julio Padilla, Angy Sugeis; Fundación una esperanza para el mañana - FUNESMA
    Constitución nacional Colombiana (1991). El estado nacional en uso de sus facultades y constitucionalidad tiene la obligación de garantizar la educación, a través de estrategias e inversiones que les permita una dinámica entorno al mejoramiento de sus áreas, teniendo en cuenta las necesidades básicas insatisfechas. En este documento se puede encontrar la intervención a una fundación que desarrolla sus actividades en el departamento de Córdoba, en especial en el sector ambiental, por medio del fortalecimiento de proyectos y a través de estrategias que fundamenten el proceso de gestión ambiental en instituciones educativas del municipio de Montería. Para este caso se eligieron 5 instituciones que permitieron el desarrollo de dichas actividades, dirigidas a jóvenes estudiantes en concordancia con el plan educativo institucional y las políticas para la promoción, preservación y control del ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del modelo pedagógico constructivista para la sensibilización en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en los corregimientos de San Antonio y Los Laureles de Sahagún
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-04) Medellín David, José Rodolfo; Salón Anaya, Sebastián Andrés; Rosso Pinto, Mauricio José; Castillo Ospina, Danika Andrea; Cantero Benítez, Mónica; Pineda Arciniegas, Lisseth
    El proyecto “Implementación del modelo pedagógico constructivista para la sensibilización en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en los corregimientos de San Antonio y Los Laureles”: A través del convenio marco de cooperación interinstitucional celebrado entre la Universidad de Córdoba y la Termoeléctrica El Tesorito S.A.S. ESP., tiene como propósito principal implementar un enfoque pedagógico constructivista de sensibilización para el incremento del conocimiento sobre el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos domésticos en 13 personas beneficiarias del proyecto formado por habitantes de dos comunidades del municipio de Sahagún, mediante la formación técnica y práctica de la población en habilidades y conocimientos relacionados con el reconocimiento, separación, aprovechamiento y disposición adecuada de los diferentes tipos de residuos que se generan en la zona. La implementación del enfoque constructivista en las jornadas de capacitación requirió de un reconocimiento y diagnóstico inicial a través de un pretest, para evaluar el nivel de preparación y conocimientos previos que poseen los miembros beneficiarios, para posteriormente realizar el diseño de actividades de sensibilización encaminadas a impulsar los conocimientos previos y vincular dichos saberes con las temáticas a tratar. Los procesos de sensibilización fueron evaluados a través de un postest que permitió evidenciar los conocimientos obtenidos en la formación ambiental. Los resultados arrojaron una favorable recepción de los conocimientos impartidos por el equipo técnico en los miembros, la replicación exitosa de los saberes adquiridos posibilitó la creación de una asociación de recicladores a través de la cámara de comercio que operará en las comunidades cercanas al Corregimiento de Los Laureles.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo