FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Enfermeria rural"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Prácticas de cuidado cultural en un grupo de gestantes del área rural. Cereté, 2024
    (Universidad De Córdoba, 2024-07-03) Monterrosa Ortiz Maria Luisa; Perez Month Luis David; Ocampo Rivero, Monica Mabel; Bula Romero, Javier Alonso; Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo; Jiménez Velasquez, César Augusto
    Las condiciones socioeconómicas que enfrentan las mujeres del área rural han generado desigualdad en la accesibilidad a los servicios de salud, en comparación con las mujeres de áreas urbanas; especialmente en la atención de los procesos reproductivos relacionados con la supervisión del embarazo; en consecuencia, muchas de ellas, se han visto en la necesidad de recurrir a prácticas culturales para dar respuesta a sus necesidades de cuidado durante este proceso. Objetivo. Describir las prácticas de cuidado cultural que realizan un grupo de gestantes del área rural que asisten al control prenatal en una institución de salud del municipio de Cereté departamento de Córdoba. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo de tipo exploratorio, que tomó herramientas del diseño etnográfico, como la observación participante, diarios de campo, entrevistas semiestructuradas y registros foto etnográficos. Resultados. En este estudio emerge un tema central denominado: Cuando la semilla brota del campo: prácticas de cuidado cultural en un grupo de gestantes del área rural; y cuatro dominios culturales que se relacionan con el equilibrio entre el frio y el calor; enfrentando solas el embarazo; las actividades cotidianas de la mujer rural durante la gestación; y los imaginarios culturales. Conclusiones. La mujer de la zona rural presenta una mayor vulnerabilidad durante su etapa reproductiva, especialmente durante la gestación; porque la mayoría de ellas enfrentan solas el embarazo. Durante este periodo, las mujeres rurales recurren a prácticas culturales que apoyan el desarrollo de su proceso de gestación especialmente el uso de plantas medicinales, cuidados relacionados con la alimentación y algunas creencias en torno a los imaginarios socioculturales del embarazo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo