Examinando por Materia "Enfermedad renal crónica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de la calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedad renal en una IPS Montería– Córdoba, 2025(Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Orozco Giraldo, Yenifer Daniela; Parra Alean, Camila Andrea; Berrocal Narváez, Neila; LLorente Perez, Yolima JudithObjetivo: Determinar el nivel de calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal en una IPS de Montería – Córdoba durante el primer semestre de 2025, con el fin de recomendar acciones para el manejo integral de estos pacientes. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con enfoque cuantitativo, aplicando el cuestionario SF-36 a 135 personas diagnosticadas con enfermedad renal en diferentes estadios, a una población mayor de 18 años. Se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple. Donde se recolectaron datos tanto sociodemográficos como clínicos. Resultados: La mayoría de los participantes encuestado fueron mujeres (77%), con edades entre 60 y 99 años (95.6%), en su mayoría del régimen subsidiado y con antecedentes de hipertensión arterial. Donde los resultados nos arrojaron, que en las dimensiones del SF-36, se identificó buena percepción de calidad de vida en función social (85.9%) y función física (77.8%), pero deterioro en salud mental (62.2%) y salud general (54.1%). La edad avanzada y el sexo femenino se asociaron significativamente con una percepción más baja de calidad de vida en ciertas dimensiones. Conclusiones: Las afectaciones significativas en aspectos psicológicos y de salud general frente a la calidad de vida de los pacientes renales, se vio representada de forma crítica en adultos mayores y mujeres. Estos hallazgos destacan la necesidad de diseñar e implementar intervenciones integrales desde la enfermería, las cuales sean enfocadas en el apoyo emocional, social y educativo, para mejorar la atención personalizada y el bienestar general de esta población vulnerable.Publicación Acceso abierto Gestión sistemas de información integrados de la enfermedad renal crónica de Montería 2020-2022(Universidad de Cordoba, 2023-11-17) Amaya Pretelt, Eibeth Rocio; Amador, Concepcion; Espitia Cabralez, Enalbis Esther; Herrera, JorgeLa Enfermedad Renal Crónica -ERC- se ha incrementado de manera considerable a nivel mundial, considerándose un problema de salud pública con implicaciones económicas en los pacientes y los sistemas de salud, en los cuales se genera abundante información que debe ser registrada en la Historia Clínica del Paciente -HCP- Objetivo. Analizar los procesos que inciden en la adecuada gestión de sistemas de información en salud o Historia Clínica Electrónica -HCE- integrada de pacientes con ERC que se encuentren en progresión hacia los estadios 3 y 4 de una red de IPSs de Montería. Metodología. Estudio descriptivo retrospectivo, transversal con enfoque mixto, estableciendo como variable dependiente la progresión de la ERC y como variables independientes retrasos en la atención, exámenes a repetición y datos de laboratorios, analizados a través de estadística descriptiva. Resultados. Las instituciones de salud no han iniciado los procesos de implementación de la HCE integral, siendo difícil el logro de la consolidación de las plataformas TIC como herramienta que favorece la universalización de la historia clínica. Conclusión. El grado de adherencia a la historia clínica integral de ERC es el nivel medio, presentándose oportunidades de mejoras en los parámetros establecidos en las guías de prácticas clínicas -GPC- para valoración e intervención en los casos confirmados, sospechosos o probables de ERC, en los organismos de atención primaria y relacionados por carencia de una HCE integral lo cual incide en la progresión de la ERC entre los pacientes con enfermedades precursoras spa