Examinando por Materia "Energy consumption"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de aire acondicionado para la Procuraduría General de la Nación, sede Colseguros Medellín, Antioquia(2021-12) Hernández Gómez, Jafed David; Rhenals Julio, Jesús DavidEl sistema de aire acondicionado es también considerado un sistema de ventilación que se encarga de controlar el suministro y la salida de aire, para proporcionar un ambiente adecuado a los habitantes de un espacio. Estos sistemas de refrigeración se encargan de controlar el ambiente del espacio interior (temperatura, humedad, circulación y pureza del aire), para brindar un espacio de confort a las personas que la habitan y conservar los materiales que ahí se manejen o almacenen. (ARQUBA, S.F). Por eso se busca implementar un sistema de aire acondicionado con alta eficiencia energética para la sede Colseguros de Medellín, que permita mantener un ambiente de confort para los empleados presentes en la sede, permitiendo que su rendimiento sea mayor.Publicación Acceso abierto Generación de agua a partir de la condensación, empleando el efecto peltier(Universidad de Córdoba, 2024-11-12) Rodriguez Fernández, Santiago; Arroyo Canchila, Christian Alberto; Arango Meneses, Juan Fernando; Martínez Guarín, Arnold Rafael; Rhenals Julio, Jesús David; Mendoza Fandiño, Jorge MarioEste trabajo presenta un método para la obtención de agua a través de la condensación del vapor de agua presente en el ambiente, empleando el efecto Peltier. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre diversos métodos de condensación, seleccionando las celdas Peltier como la opción más viable debido a su bajo costo, su poco consumo de energía y facilidad de implementación. El objetivo principal del proyecto fue diseñar y evaluar un dispositivo capaz de condensar agua presente en el ambiente implementando celdas de Peltier. Para ello, se implementaron etapas organizadas que abarcaron desde la revisión bibliográfica y selección de materiales hasta la construcción, pruebas y validación del prototipo final. Los resultados obtenidos demostraron un incremento significativo en la cantidad de agua condensada, pasando de 3.3 mL en el prototipo inicial a 11.9 mL en el prototipo final, con un consumo energético promedio de 71.48 W y 185.14 W, respectivamente. Estos resultados confirman el potencial de las celdas Peltier como una alternativa viable para la obtención de agua.