Examinando por Materia "Energía solar"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de empresa dedicada a la comercialización e instalación de kits de energía solar para unidades familiares en zonas urbanas y rurales en el departamento de Córdoba(2022-08-02) Gómez Galindo, Carlos Mario; Gómez Monsalve, Andrea Carolina; Marrugo González, Ramiro AntonioEmpresa: Solirty Sky S.A.S. Ubicación: MONTERÍA – CÓRDOBA Oportunidad de negocio: Comercialización de Kits Solares para hogares. Competidores: Energía tradicional y generadores eléctricos de combustión. Precio: 18.430.000. Presupuesto de inversión: 418.129.590. Rentabilidad: TIR del 22%.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema de control para colectores solares de placa plana con mira a su aprovechamiento en procesos de deshidratación en frutas y verduras(Universidad de Córdoba, 2020-01-29) Cabrera Rojas, Brian Roy; Sotter Botero, Juan Humberto; Martínez guarín, Arnold RafaelEl uso de energía solar ha tomado fuerza a través de los últimos años como alternativa energética para el reemplazo de fuentes de energías convencionales, sumado a esto que con el uso de la energía solar se mitiga el daño ambiental, con la ayuda de los diversos avances tecnológicos se tecnifican los procesos para el aumento de la eficiencia de los instrumentos que permitan el aprovechamiento de dicha energía. En este trabajo se desarrolló una estrategia de control y un sistema físico, enlazados entre sí, que permitan con la energía proveniente del sol en forma radiación mantener una temperatura a la salida de un colector solar de placa plana dentro de un rango específico, utilizando el software Simulink de Matlab se programó el desarrollo analítico de la función de transferencia obtenida para el cálculo del colector solar en estudio y por medio de una tarjeta microcontroladora llamada Arduino mega se le ordena al sistema físico que hacer ante las condiciones fluctuantes del ambiente. El rango de trabajo del colector es de 60±5°C, la estrategia de control previamente programada en Simulink se encargará de recibir las diferentes temperaturas medidas por los sensores y aportar fluido caliente o fluido frío en función de la temperatura de salida. Se realizaron pruebas en diferentes días con la estrategia de control implementada y sin la estrategia de control, se obtuvieron lecturas de aproximadamente cinco horas solares, y posteriormente se hizo un análisis estadístico para determinar los efectos que tuvo la implementación de la estrategia de control. Lo que arrojó una disminución del coeficiente de variabilidad de un 12% que se calculó sin la estrategia de control a un 3% con la estrategia de control implementada, según criterios estadísticos propios del método usado para el análisis estadístico (t-student) se acepta el sistema y es viable su implementación.Publicación Acceso abierto Disminución de los costos en el consumo de energía eléctrica en la arena, zona rural del municipio de ciénaga de oro – córdoba, mediante la implementación de un sistema fotovoltaico por medio de estrategias de cooperación internacional(2021-07-14) Sotomayor Jiménez, Kiana Maideth; Care Aparicio, Claudia Vanessa; Fuenmayor Acosta, Ricardo; Bárcenas, FranciscoThe objective of this project is to find an alternative to reduce costs in the consumption of electricity in the sandy rural area of the municipality of Ciénaga de Oro, located in the department of Córdoba. Through the implementation of a solar energy system since it is an infinite, clean and renewable energy source that also contributes to reducing environmental pollution. This project analyzes a solution, through the installation of energy supply equipment with photovoltaic panels, that will improve the quality of life of the inhabitants of this village and economic development because it is a smart financial investment since it reduces energy costs significantly, solar energy is more stable, safe and beneficial for consumers and the environment than other alternatives and fossil fuels. Photovoltaic solar energy is a perfect alternative to make the inhabitants of the village selfaware to start an energy independence, which the sun is the main source and is inexhaustible, considering the different socioeconomic and environmental factors. In order to define the project, the methodology based on secondary information sources and field work will be used, which will dimension the scope so that the objectives of this work are fully met.Publicación Acceso abierto EVALUACIÓN DE UNA ESTACIÓN FOTOVOLTAICA PARA CARGAR CELULARES EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA – COLOMBIA(2017-12-13) Martin Araújo, Maria Carolina; Contreras Barrera, Sandra PatriciaEl proyecto tuvo como finalidad la evaluación de una estación fotovoltaica para cargar celulares en la sede central de la Universidad de Córdoba - Colombia, que utiliza como fuente de abastecimiento la energía solar, la cual es considerada una de las energías renovables más importantes y viables, sobre todo en la región Caribe donde el potencial solar es alto (1730 – 2000 Wh/m2/año); al igual que el fortalecimiento del uso de las tecnologías sustentables dentro del Campus universitario. La estación fotovoltaica, tiene forma de una planta nativa de la región conocida comúnmente como Plátano (Musa paradisiaca L), el sistema eléctrico está integrado por cuatro paneles solares de 10 watt, que captan la energía proveniente del sol, una batería de 12 voltios donde se almacena la energía, un regulador que controla los procesos de carga y descarga de la batería y un inversor de 450 watt, encargado de transformar la energía solar en energía eléctrica ; el sistema tiene una capacidad de cargar seis (6) celulares de manera simultánea y puede ser utilizado en las horas de la noche. Como resultado se obtuvieron beneficios en el ámbito ambiental, económico y social, tales como: pequeñas reducciones en las emisiones de dióxido de carbono equivalente, ahorro económico como resultado de la reducción del consumo de energía eléctrica y en mayor medida, el mejoramiento de las condiciones de espacios aislados utilizados como zonas de estudio y de esparcimiento debido a la disponibilidad de fuentes de energía.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema fotovoltaico para disminuir los costos en el consumo de energía eléctrica en La Arena, zona rural del municipio de Ciénaga de Oro(2021-07-07) Care Aparicio, Claudia Vanessa; Sotomayor Jiménez, Kiana Maideth; Barcenas Merlano, Francisco; Fuenmayor, RicardoEl objetivo de este proyecto pretende buscar una alternativa para disminuir los costos en el consumo de energía eléctrica en La Arena zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, ubicado en el departamento de Córdoba. A través de la implementación de un sistema de energía solar ya que es una fuente infinita, limpia y de energía renovable que además contribuye a reducir la contaminación del medio ambiente. Este proyecto, analiza una solución, por medio de la instalación de equipos de suministro energético con paneles fotovoltaicos, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de esta vereda y el desarrollo económico debido a que es una inversión financiera inteligente ya que reduce costos energéticos significativamente, la energía solar es más estable, segura y beneficiosa para los consumidores y el medio ambiente que otras alternativas y combustibles fósiles. La energía solar fotovoltaica, es una alternativa perfecta auto concientizando a los habitantes de la vereda a poner en marcha una independencia energética, el cual el sol es la principal fuente y es inagotable, teniendo en cuenta los distintos factores socio-económicos y ambientales. Con el fin de definir el proyecto se usará la metodología con base a fuentes de informaciones secundarias y trabajo de campo, lo cual dimensionaran el alcance para que los objetivos de este trabajo sean cumplidos a cabalidad.