Examinando por Materia "Energía de enlace"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Energéticos en la Interfaz T-MnO2/grafeno: un estudio de primeros principios(2022-11-10) Suárez Ubarnes, Luis David; Casiano, Gladys RocíoEn este trabajo se estudian los energéticos en la interfaz T-MnO2/grafeno, tales como; la energía de formación, energía de enlace, el trabajo de adhesión y la energía de la interfaz. Los cálculos se realizaron utilizando la Teoría del Funcional de Densidad (DFT) en el marco de la aproximación del gradiente generalizado (GGA) de Perdew - Burke-Ernzerhof (PBE). La interfaz se modeló usando el esquema de slab periodico. Acoplando una monocapa de √3 × √3 T-MnO2 a una monocapa de 2×2-Grafeno. Los valores obtenidos para la energía de formación Ef, la energía de enlace Eb, el trabajo de adhesión Wad y la energía de la interfaz Eint son; -20.30 meV/Å^2, -22.17 meV/Å^2, 20.30 meV/Å^2 y 23.20 meV/Å^2, respectivamente. Los valores negativos obtenidos para la energía de formación, muestran que la heteroestructura es termodinámicamente estable, lo que sugiere que la heterobicapa se puede crecer fácilmente en el experimento. El patrón de acople y sus energías de enlace, más que la interacción débil de van der Waals (vdW), sugiere la estabilidad de la interfaz. Finalmente, las energías de interfaz similares para diferentes geometrías interfaciales, indican que el menor valor para la energía de la interfaz es la geometría interfacial más estable.Publicación Acceso abierto Un estudio computacional sobre defectos en la heterobicapa AlN⁄grafeno(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Corzo Valderrama, Giovanny; Casiano Jiménez, Gladyz Rocío; Ortega Lopez, César; Alcalá Varilla, Luis ArturoEn esta investigación, se estudian los energéticos de la heterobicapa (4x4)AlN/(5x5)grafeno, con y sin defectos. La heterobicapa (4x4) AlN/(5x5) grafeno se modela, usando el esquema del slab periódico: una monocapa de (4x4) AlN, se acopla a una monocapa de (5×5)grafeno, las cuales presentan un mismatch inferior al 1%. La monocapa (5×5) grafeno, solo se considera como el sustrato para la monocapa de (4x4) AlN hexagonal planar. Para incluir la periodicidad en el sistema heterobicapa, el slab contiene una región vacía lo suficientemente grande (≈20 Å) de modo que no se den interacciones entre el sistema heterobicapa y su imagen. Aquí, se prueban cuatro (4) stacking diferentes AA, AA', A^' B y A'B' de los cuales se escogen las configuraciones: AA y AA’, puesto que estos stacking poseen las energías de enlace más favorables, y corresponden a un átomo de nitrógeno o un átomo de aluminio justo en el centro de un hexágono de grafeno, respectivamente. Así mismo, hasta donde se conoce, las configuraciones AA y AA’ no se han reportado en la literatura científica. Se encuentra que los valores obtenidos para la energía de enlace, energías de formación, trabajo de adhesión , para las configuraciones AA y AA’ libres de defectos, son -19.13 , -16.69 , 19.13 y -46.42 meV/Å^2 , y -20.42 , -16.77 , 16.77 respectivamente. Asimismo, los valores obtenidos, para las configuraciones AA y AA’ con vacancia de aluminio, son -18.94 , -16.84 , 16.84 y -46.30 meV/Å^2 , y -19.54 , -17.40 , 17.40 respectivamente. Finalmente, los valores obtenidos para las configuraciones AA y AA’ con vacancia de Nitrógeno, son -25.40 , -27.49 , 27.49 y -56.95 meV/Å^2 , y -26.99 , -28.87 , 28.87 respectivamente.