Examinando por Materia "Educación musical"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Coro, palma y tambó: La tuna afrouresana, contexto y transmisión desde la experiencia etnoeducativa en San José de Uré(Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Marchena Díaz, Nicolás; Alviar Ceron, María José; Zumaqué Gómez, Edilma; Castro Puche, RubbyEste trabajo explora la tradición musical y cultural de la tuna afrouresana, un baile cantao ancestral practicado en el palenque de San José de Uré, Córdoba, Colombia. A través de un enfoque etnográfico, el autor analiza la importancia de este patrimonio cultural inmaterial como expresión de resistencia y memoria colectiva de la comunidad afrouresana. Se documenta la estructura musical, dancística y oral de la tuna, resaltando su conexión con el contexto histórico y social del municipio, marcado por el cimarronaje y el conflicto armado. El trabajo también aborda las estrategias pedagógicas implementadas en la Institución Educativa San José de Uré (INSANJUR) para enseñar y preservar esta tradición, destacando el papel de la etnoeducación y el uso de herramientas digitales en la transmisión intergeneracional. Finalmente, se reflexiona sobre los desafíos y perspectivas para la resignificación de la tuna como símbolo de identidad cultural en un mundo globalizadoPublicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas para formar el carácter empresarial desde el arte musical como proyecto de vida en los jóvenes artistas independientes del Barrio La Granja, de la Ciudad de Montería, Colombia(2022-03-21) Guzmán Reyes, Sebastián; Vidal Belalcazar, Jhonathan Alexander; Zumaqué Gómez, NunilaEste proyecto nace a causa de múltiples problemáticas por la poca formación de los artistas de la Ciudad de Montería, con la idea de crear una nueva metodología basada en la preparación de los nuevos talentos, implementando estrategias pedagógicas para formar el carácter empresarial desde el arte musical como proyecto de vida en los jóvenes y adultos artistas independientes en la Ciudad de Montería, departamento de Córdoba, Colombia. La metodología que se implementó es de carácter cualitativo, con un enfoque de acción participativa empezando desde un diagnóstico e identificando las necesidades y habilidades que se requieren para un mejor rendimiento del participante, en la formación musical, artística y empresarial a través de asesorías, prácticas, talleres y capacitaciones. Como resultado obtuvimos estadísticamente un mejoramiento en un aspecto musical, fortaleciendo sus debilidades y perfeccionando sus habilidades, un mejor conocimiento empresarial y direccionamiento para sus proyectos artísticos personales.Publicación Acceso abierto Implementar la educación musical como estrategia para el mejoramiento de la disciplina con los estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado de básica secundaria de la Institución Educativa Retiro de los Indios, Cereté, Córdoba(2023-01-25) Villadiego Rangel, Samuel David; Martínez Barragán, Jesualdo Isaías; Jiménez Jiménez, Brayan; Zumaqué Gómez, Nunila