Examinando por Materia "Educación Artística"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en el proceso de iniciación musical CDI La Palma(Universidad de Córdoba, 2024-02-03) Mina Jiménez, Esther María; Sibaja Martínez, Benito José; Zumaqué Gómez, Nunila; Karen Alexandra Torregroza Villareal; Torregroza Villareal, Karen AlexandraTodas las actividades indicadas se realizaron a tres grupos de niños en aulas diferentes y en horarios diferentes en el mismo CDI La Palma en un rango de edad entre 2 a 3 años de edad, lo cual fue de mucha satisfacción al ver la alegría de cada niño y niña en el desarrollo de cada actividad, todos mostraron empatía y entusiasmo; gracias también a la cooperación de las maestras a cargo de cada grupo y el apoyo incondicional de la coordinadora del CDI La Palma. Esta bonita experiencia nos permite ver que el desarrollo de la creatividad, el desarrollo sensorial, la empatía y la motivación grupa, están directamente relacionadas e integradas a la hora de hacer arte en todas sus modalidades de expresión (música, danza, teatro, pintura, entre otras).Publicación Acceso abierto El uso de instrumentos musicales no convencionales en la iniciación musical de niños del grado tercero de la i.e. george's noble school(2019-11-28) Bohorquez Doria, Samuel AlbertoEn el presente trabajo se realiza una propuesta de intervención en el área de música tomando como referente la implementación de un método novedoso que aporta un aprendizaje significativo en el área de educación artística música, para iniciar musicalmente y de forma innovadora un aprendizaje significativo por medio de los instrumentos musicales no convencionales, los motivos y experiencias que se dieron en el “taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclables,” dirigido a la comunidad educativa de la institución George´s Noble School, como iniciativa el uso de instrumentos musicales no convencionales en la iniciación musical de niños y niñas del grado tercero con una previa motivación, mostraron interés por vivenciar la música a través de la construcción de elementos sonoros, utilizando material reciclable con el fin de convertirlos en instrumentos musicales, como: el chucho, la maraca, la carrasca, entre otros, muy usados dentro del folclor musical colombiano y que debido a la comercialización de la música en los medios de comunicación, todo lo anterior se ha ido desplazando, a tal punto que en nuestro medio, las nuevas generaciones los desconocen.Publicación Acceso abierto El uso del arte como estrategia metodológica para desarrollar el interés y difunsion del bullerengue del departamento de Córdoba en los estudiantes de grado 5º en la Institución Educativa Cecilia de Lleras sede Santa Teresita(Universidad de Córdoba, 2019-12-02) Rodríguez Arango, Luis David; Zumaque Gómez, Nunila; Institución Educativa Cecilia de Lleras sede Santa TeresitaEste proyecto es fuente de nuevas metodologías del arte, para conectar la difusión y el interés hacia el bullerengue como música representativa del departamento de Córdoba en los estudiantes de grado 5°. Todas estas aplicables en la escuela en la que también se estimula la participación genuina de los niños, al tiempo que se hace arte, se aprende se y divierten. Después de haber analizado la problemática planteada, la cual se fundamenta en los índices bajos de conocimiento y práctica de manifestaciones artísticas de la identidad cultural del departamento de Córdoba, es entonces como se toma al arte como implemento en el espacio académico de educación artística y el bullerengue como objeto de estudio para aplicarlo al aula mediante algunas modalidades del arte. Dando resultados positivos, de crecimiento, amor y sensibilización ante lo nuestro en los estudiantes, motivados por la interacción y participación que aportan los talleres aplicados. Cabe entonces resaltar que este proyecto demostró los alcances y aportes que puede generar el arte en la construcción de conceptos de forma vivencial desde la esencia cultural en la que se encuentran los niños.