FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ecosystem"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis multitemporal de los espejos de agua en la margen izquierda del Río Sinú en el municipio de Lorica para los años 1973-2020
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-13) Valle Morales, Dayana Laura; Ruiz Morales, Olga Lucia
    El análisis multitemporal de los espejos de agua de la margen izquierda del Río Sinú en el municipio de Lorica se vive una situación en cuanto a la pérdida de los espejos de agua debido a las ampliación de las fronteras agropecuaria y de los ecosistemas de humedales donde lo pobladores viven una situación difícil por no tener los recursos que los humedales le ofrecen con la pesca ya que era el sustento de la población aledaña a estos ecosistemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Módulo 2. Servicios ecosistémicos y monitoreo participativo
    (Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Campo Daza, Gabriel; Sánchez Agámez, Carlos; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Suárez Pérez, Juan Tomás; Ramos Mooffarrij, Harold
    It is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo en la prestación de servicios en el marco del proyecto, restauración ecológica del Río Magdalena para los departamentos de Atlántico y Bolívar
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-23) Orozco Blanquicett, Shirly Paola; Tavera Quiróz, Humberto; Cantero Benitez, Monica Cecilia; García Corrales, Lina
    A través del proyecto de restauración ecológica del río Magdalena, la fundación SAHED participa activamente mediante la prestación de servicios de recuperación ambiental. El enfoque principal de SAHED en el proyecto, es la restauración de bosques secos tropicales llevando a cabo actividades de siembra y capacitaciones en temas como sostenibilidad, lombricultura y manejo de residuos sólidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el proceso de expansión urbana y los ecosistemas costeros de los municipios de Córdoba y Sucre (Colombia): un aspecto clave en el ordenamiento territorial.
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Peña Racero, Shilary Yohana; Garnica Berrocal, Rosana
    El proyecto de investigación relaciona los procesos de expansión urbana y los ecosistemas marino-costeros a través de sus servicios ambientales en los municipios costeros de los departamentos de Córdoba y Sucre (San Bernardo del Viento, San Antero, Moñitos, Puerto Escondido, Los Córdobas, San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas), esto con la finalidad de reconocer las presiones antrópicas y el aprovechamiento que se ejercen sobre su base natural. Se fundamenta en la Teoría del Sistema Socio-ecológico, propuesta por Bugüeño (2011), basada en los hábitats de ecosistemas que prestan servicios ambientales ecosistémicos, y en los asentamientos poblacionales y las economías. Metodológicamente, es una investigación mixta por cuanto aborda las variables cualitativas y cuantitativas. Las cualitativas con los ecosistemas del ambiente marino-costero (clasificación manglares, playas, acantilados terrígenos, ciénagas, estuarios, deltas y arrecifes de coral), servicios ecosistémicos (provisión, regulación, hábitat/soporte ecológico y culturales), infraestructuras y equipamientos con la clasificación en comerciales, de servicio (restaurantes, alojamientos, bancos y estaciones de policía) y dotacionales con administración pública (alcaldías), salud, educación, recreación y religiosos. Las variables cuantitativas relacionadas con la población total, urbana y rural en los años censales 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 y 2018. Los resultados arrojaron de los ocho municipios, que el de mayor prestación de servicios ecosistémicos es San Antero con la provisión de actividad forestal, leña (manglares, presionados por la tala, sobreexplotación y construcción de infraestructuras); regulación (clima, protección de la erosión y ocurrencia de desastres naturales u otros), soporte ecológico (hábitat de fauna y flora) y culturales (ecoturismo).
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo