FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ecosistema"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis multitemporal de los espejos de agua en la margen izquierda del Río Sinú en el municipio de Lorica para los años 1973-2020
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-13) Valle Morales, Dayana Laura; Ruiz Morales, Olga Lucia
    El análisis multitemporal de los espejos de agua de la margen izquierda del Río Sinú en el municipio de Lorica se vive una situación en cuanto a la pérdida de los espejos de agua debido a las ampliación de las fronteras agropecuaria y de los ecosistemas de humedales donde lo pobladores viven una situación difícil por no tener los recursos que los humedales le ofrecen con la pesca ya que era el sustento de la población aledaña a estos ecosistemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo en la prestación de servicios en el marco del proyecto, restauración ecológica del Río Magdalena para los departamentos de Atlántico y Bolívar
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-23) Orozco Blanquicett, Shirly Paola; Tavera Quiróz, Humberto; Cantero Benitez, Monica Cecilia; García Corrales, Lina
    A través del proyecto de restauración ecológica del río Magdalena, la fundación SAHED participa activamente mediante la prestación de servicios de recuperación ambiental. El enfoque principal de SAHED en el proyecto, es la restauración de bosques secos tropicales llevando a cabo actividades de siembra y capacitaciones en temas como sostenibilidad, lombricultura y manejo de residuos sólidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Vigilancia de coronavirus en murciélagos del departamento de Córdoba- Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-31) Martínez Bravo, Caty Milena; Calderón Rangel, Alfonso; Salim Mattar; Mantilla-Meluk, Hugo; Sampedro, Alcides Casimiro; Ruíz-Saenz, Julián
    Introducción. Los murciélagos desempeñan funciones ecológicas esenciales y han sido identificados como reservorios naturales de virus. La creciente pérdida de hábitats puede favorecer la interacción entre murciélagos, animales domésticos y humanos, facilitando las zoonosis. Objetivo. Implementar una vigilancia de coronavirus en murciélagos del departamento de Córdoba. Materiales y Métodos. Entre 2022 y 2023, se realizó una vigilancia epidemiológica en once municipios del departamento de Córdoba. Se capturaron murciélagos mediante un muestreo no probabilístico, a través de redes de niebla. Se realizaron pruebas serológicas para detección de anticuerpos. Las muestras positivas por PCR anidada dirigida al gen RdRp de coronavirus, fueron secuenciadas mediante los métodos Sanger y NGS. Se realizaron análisis filogenéticos y estructurales con herramientas bioinformáticas. Se ejecutaron estrategias de apropiación social del conocimiento y actividades de divulgación en redes sociales. Resultados. Se capturaron 262 murciélagos. La serología reveló anticuerpos contra la proteína N en cinco individuos (2,7%). La PCR detectó el gen RdRp de coronavirus en 55 (21,0 %) murciélagos pertenecientes a Alfacoronavirus. Se halló un Alphacoronavirus por NGS en Phyllostomus hastatus. El análisis de la proteína S y del dominio de unión al receptor (RBD) reveló homología con HCoV-229E y TEGV porcino, lo que sugiere un posible riesgo de salto inter-especie. Las estrategias de divulgación permitieron transformar de manera positiva las percepciones en las comunidades locales, facilitando el enfoque One Health. Conclusiones. Los hallazgos confirman la circulación de coronavirus en poblaciones de murciélagos del departamento de Córdoba, y aportan evidencia científica sobre la diversidad viral y su potencial zoonótico en Colombia.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo