FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Economic"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asesorías y formación financiera a las asociaciones de la margen izquierda inscritas en la Secretaria de Desarrollo Económico del municipio de Santa Cruz de Lorica
    (2022-08-12) León Puerta, María Fernanda; Hernández Nieve, Hernán José
    La Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial, promueve el desarrollo económico y agroindustrial del Municipio de Santa Cruz Lorica y se gestionan los recursos de proyectos viables para el desarrollo del agro en Lorica, sus corregimientos y veredas, mediante la implementación de sistemas estratégicos económicos y financieros que hagan posible la obtención de recursos destinados al sector del agroindustrial, agropecuario, ganadero, entre otros. Esta secretaria en cooperación con distintas entidades como la CVS, SENA, Banco Agrario, AUNAP, cuyo objetivo es brindar apoyo mediante instrumentos para el desarrollo e integración al mercado de las asociaciones rurales de la margen izquierda, como estrategia de lucha contra la pobreza mediante la reactivación económica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de empresa procesadora de pulpa de mango en conserva en el Municipio de Lorica- Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-19) Navarro Prieto, Eva Sandrith; Vellojin López, Jose Gabriel; García Paternina , Jorge Rafael
    Creación de empresa procesadora de pulpa de mango en conserva en el Municipio de Lorica-Córdoba, partiendo de que, Lorica es un municipio que cuenta con variedad de frutícolas, las cuales mediante sus nutrientes aportan a la salud de las personas, además el aprovechamiento de recursos naturales que han perdido la importancia en el municipio, el mango en la época de cosechas se pierde y postcosecha es escaso. Teniendo en cuenta lo anterior se busca realizar un estudio de factibilidad partiendo de ciertos estudios tales como económico, social, ambiental y financiero. Ahora bien, como resultado se espera generar ingresos, desarrollo y crecimiento económico en la población bajosinuana de Santa Cruz de Lorica, mejorando así la calidad de vida de quienes trabajen en ella, mediante la generación de empleo, producción sostenible, responsable y amigable con el ambiente, mediante el uso adecuado y aprovechamiento de desechos de la labor, se tendrán en cuenta ciertas iniciativas que influenciaran al municipio de forma positiva en el entorno económico y social, generando bienestar, mejoramiento de la calidad de vida de los consumidores brindándoles un producto de calidad, higiene, y que posee múltiples bondades para la salud humana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento del viagraban sobre el crecimiento y sincronización de hijos de sucesión de la producción de banano (Musa AAA Simmonds) en la finca Catamarán, Apartadó-Antioquia
    (2023-07-17) Suárez Suárez, Marco Antonino; Pérez Polo, Dairo Javier
    El cultivo del banano (Musa AAA Simmonds) constituye una de las principales fuentes de ingreso en la economía de más de 120 países en el trópico y subtrópico, siendo cultivado en Colombia principalmente en las zonas del Urabá antioqueño y el Magdalena. En los lotes de la finca Catamaran de la empresa Agrícola Santamaría SAS, se presenta una desuniformidad en el vigor de los hijos en sucesión, lo que influye negativamente sobre el crecimiento, producción y calidad de la fruta. En este sentido, se evaluó el uso de la técnica del viagraban, la cual es una técnica económica y limpia, dado que utiliza pseudotallos de plantas cosechadas. Los resultados sugieren que esta técnica favorece el crecimiento en longitud de los hijos a partir de la tercera semana, superando en promedio, 18,9% la longitud de los hijos a los que no se les realizó ningún tratamiento; en cuanto a la emisión del número de hojas, los hijos de las plantas con viagraban superaron a las que no se les aplicó esta técnica. En conclusión, esta técnica mostró ser favorable para homogeneizar el crecimiento del cultivo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo