FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Drug-therapeutic profile"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto farmacoeconomico del uso de antibióticos en la unidad de cuidados intensivos neonatal de la clínica Casa del niño – Montería 2019
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-23) Sena Izquierdo, Carolina Marcela; Sierra Perez, Javier; Espitia Vega, Luis; Mercado Macea, Yessica
    Introducción: La presente investigación determina el impacto fármaco-económico ocasionado por el uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados en la UCI neonatal de la clínica materno infantil casa del niño en los meses de septiembre, octubre y noviembre del año 2019, teniendo en cuenta que en la actualidad las infecciones bacterianas neonatales siguen siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en los recién nacidos, donde muchas de están se vuelven resistentes a los antibióticos a causa de los tratamientos empíricos que se reflejan en estudios científicos. Objetivo general: Describir la prescripción y el consumo de antibióticos en el servicio de cuidados intensivos neonatal de la clínica casa del niño montería 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, prospectivo de corte transversal. El objetivo ha sido desarrollar una tabla en la que se relacionó los pacientes del servicio de UCI neonatal, su perfil farmaco-terapeutico, patologías y el costo de los antibióticos en la clínica Materno infantil Casa del niño, dados en los últimos 3 meses que van de septiembre a noviembre del año 2019. Resultados: Se observó un mayor consumo de aminoglucosidos, aminopenicilinas, glicopeptidos y cefalosporinas de cuarta generación. Meropenem y penicilina son los antibióticos con promedio de días de tratamiento más alto; mientras que ampicilina y meropenem representan el costo más elevado. Conclusión: Se puede concluir que la ampicilina fue el antibiótico más consumido, seguido del cefepime y meropenem, este último a pesar de que no fue el más usado tuvo mayor día de tratamiento, es de notar que este antibiótico es de última línea. Con relación a los costos de los principios activos, se concluyó que, el meropenem es el antibiótico que más impactó en el costo y días de tratamientos en los pacientes. Para finalizar, la patología más tratada fue el síndrome de dificultad respiratoria con un 44% y como segunda en la escala fue la sepsis bacteriana; así mismo se necesitan crear nuevas estrategias que ayuden a la clínica a implementar el uso adecuado de los antibióticos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo