FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dosimetría"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características dosimétricas de matrices de Alúmina dopadas con Cerio (α-Al2O3: Ce)
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-09) Negrete Jaraba, Maria Camila; COGOLLO PITALUA, RAFAEL RICARDO; Sánchez Pacheco, Luis Carlos; Alvarino, Gustavo; Vergara Hernández, José Gregório
    En el presente trabajo se realizó la caracterización dosimétrica termoluminiscente de matrices de alúmina dopadas con cerio (α-Al2O3: Ce), para analizar la influencia del dopante en propiedades como: reproducibilidad de la señal, respuesta con la dosis y desvanecimiento térmico. Pastillas de alúmina puras y dopadas con cerio con 30 mg de masa, 5 mm de diámetro y 1 mm de espesor fueron usadas para la realización de este trabajo. Las pastillas fueron sinterizadas a 1000°C durante 3 horas, luego molidas y compactadas para ser sinterizadas nuevamente bajo las mismas condiciones. Estas pastillas fueron dopadas con cerio usando el método de impregnación húmeda en concentraciones del 0.1%, 0.5% y 1.0%. Las muestras fueron irradiadas con rayos X usando un acelerador LINEAL CLINAC C600 de 6 MeV de energía, la lectura de las emisiones TL se realizó utilizando un lector Harshaw TLD 4500. Los resultados muestran que la curva de brillo del material se ve influenciada por la presencia de impurezas de cerio, las cuales, en algunos casos, modifican la posición y forma de los picos TL, lo que indica alteraciones en las trampas de carga dentro de la banda prohibida. Aunque el material mantuvo su comportamiento lineal con la dosis —ya reportado en la literatura—, se observó que el aumento en la concentración de cerio provocó una disminución en la sensibilidad TL. Además, no se logró mitigar el desvanecimiento térmico, que continúa siendo la principal limitación del uso de estas matrices como dosímetros termoluminiscentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuantificación de la exposición a ruido al cual pueden estar expuestos los trabajadores de la empresa Embutidos La Provincia S.A.S. en el área de producción
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Camargo Diaz, Danna Marcela; Lugo Osorio, Maria Magdalena; Tatis Saenz, Daniel Eduardo; Escudero Perez, Jorge Luis; Romero Osorio, Fray Ramiro; Garcia Gomez, Tulia Beatriz
    La industria de la carne ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, convirtiéndose en un artículo de fácil acceso y popularidad global. En la actualidad, la carne se encuentra disponible en supermercados y restaurantes de todo el mundo, y su demanda continúa en aumento. De hecho, se estima que el mercado de la carne alcanzó más de 1,3 billones de dólares estadounidenses en 2021, con proyecciones de incremento en los próximos años. Esta tendencia se ha visto impulsada principalmente por la carne de aves, que ha liderado la industria cárnica en los últimos años con una producción superior a los 135 millones de toneladas métricas. La carne de aves se posiciona como la proteína animal más consumida del mundo, después del pescado (Orús, 2022). En el presente documento se cuantifican los niveles de presión sonora en el área de producción de la empresa Embutidos La Provincia S.A.S para determinar si la intensidad y el tiempo de exposición representan un riesgo para la salud auditiva de los trabajadores ocupacionalmente expuestos, mediante la estrategia de dosímetro de tipo personal de larga duración calibrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dosimetría ambiental mediante IoT: innovaciones y aplicaciones avanzadas
    (Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2025-04-11) Baena-Navarro, Rubén; Carriazo-Regino, Yulieth; Macea-Anaya, Mario
    Este libro está dirigido a investigadores, ingenieros, estudiantes y profesionales involucrados en la dosimetría, la protección radiológica y la gestión ambiental. Su objetivo es proporcionar una guía integral que abarque desde los principios teóricos hasta las aplicaciones prácticas más sofisticadas, permitiendo a los lectores aplicar estas tecnologías en sus propios estudios y proyectos. Los casos de estudio y ejemplos prácticos presentados refuerzan la aplicabilidad de las teorías expuestas, ofreciendo una perspectiva realista sobre los beneficios y desafíos del uso de IoT en la dosimetría ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del ruido ocupacional en los trabajadores del área operativa del consorcio aulas escolares
    (Universidad de Córboba, 2025-04-29) Martinez Cabarca, Junior Sebastian; Ubarnes Mora, Dayana; Ararat Herrera, Jaime Andrés; Atencia Soto, Armando Javier; Plaza Gomez, Maria Trinidad
    La presente investigación evalúa el ruido ocupacional en las áreas operativas del Consorcio Aulas Escolares, donde los trabajadores están expuestos a niveles de presión sonora que podrían exceder los límites legales de 85 dB. El estudio tiene como objetivo principal analizar los niveles de ruido en tres áreas específicas del consorcio, verificando el cumplimiento de la normativa vigente (decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo) donde proponen medidas de control y para mitigar la exposición a niveles dañinos. Para ello, se realizaron dosimetrías de ruido durante una jornada laboral estándar, utilizando equipos calibrados y evaluando la efectividad de los elementos de protección personal (EPP). Los resultados mostraron que, si bien el área de corte de hierro y corte de madera cumplían con los límites permisibles (85 dB) gracias a la atenuación proporcionada por los EPP, el área de bodega presentó niveles de ruido superiores a lo permitido (88.7 dB), incluso con protección auditiva, requiriendo medidas adicionales. Las recomendaciones se enfocaron en controles en la fuente, el medio y el individuo, buscando optimizar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad de los empleados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación ocupacional de presión sonora a los trabajadores del área de perforación NG- Energy
    (2023-02-20) Vélez Martínez, Jaime Alejandro; Paternina Mestra, Ana María; Escudero Pérez, Jorge Luis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación ocupacional de presión sonora a los trabajadores del área de subproductos de la planta de beneficio animal Frigosinú S.A. de la ciudad de Montería
    (2021-07-10) Vega Villadiego, Andrés Camilo; Torres Macareno, Valentina; Garzón Aguirre, Luis Alfonso
    El presente trabajo de aplicación consiste en la evaluación de la exposición al ruido al que están expuestos los Operarios en el área de subproductos de la empresa FRIGOSINÚ S.A, durante el proceso de molienda de hueso fresco y procesado, obtención de harina de carne y harina de sangre, es una planta de sacrificio y desposte de Ganado Bovino ubicada en Córdoba, Colombia, en las mejores tierras de producción ganadera del país. El problema de dicho trabajo fue evaluar y analizar qué efectos tenía la exposición al ruido generado durante los procesos de obtención de harina de carne y sangre y molienda de hueso fresco y procesado en el área de subproductos en la salud de sus trabajadores, para lo cual fue necesario determinar los niveles de ruido durante las funciones de los operarios y analizar los resultados y compararlos con la normatividad colombiana para evaluar su cumplimiento mediante Dosimetrías. Lo anterior permitió generar conclusiones y recomendaciones, las cuales pretenden ayudar a la empresa al cumplimiento de sus obligaciones legales dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo