FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dog"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Analgesic effect and side effects of celecoxib and meloxicam in canine hip osteoarthritis
    (Universidad de Córdoba, 2014-09-20) Molina D, Víctor; Álzate V, David; Ruíz B, Jhon; Urrea A, Manuela; Tobón J, Juan
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Closed reduction of humeral condylar fracture and elbow luxation in a dog
    (Universidad de Córdoba, 2015-09-25) Cardona R, Sebastián; Muñoz R, Luis Carlos; Silva M, Raúl Fernando
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Enterectomía con enteroanastomosis por hernia inguinal estrangulada
    (Universidad de Còrdoba, 2024-11-13) Grisales Vargas, Camilo Fidel; Oviedo Peñata, Carlos Andrès; Pérez Berrio, Diana Marcela
    Objetivo: Describir un caso de hernia inguinal estrangulada, su manejo médico y su corrección quirúrgica. Materiales y métodos: Se presenta un caso clínico de una paciente de especie canina, hembra, pitbull, esterilizada de 4 años con hernia inguinal estrangulada, con 24 horas de evolución y múltiples vómitos. Se realizó el abordaje y se describen hallazgos al examen clínico, pruebas paraclínicas y tratamiento instaurado, evidenciando como diagnóstico definitivo, hernia inguinal con un segmento de intestino desvitalizado con focos necróticos. Se realizó la técnica quirúrgica herniorrafía y enterectomia con enteroanastomosis en yeyuno. Resultados: Se determinó que el estrangulamiento de los tejidos implicados en una hernia inguinal es una de las complicaciones comunes en caninos y son considerados una urgencia quirúrgica debido a la alta probabilidad de conllevar a migración bacteriana al peritoneo y sepsis. Conclusiones: Se obtiene evidencia de que, el tiempo de evolución, el diagnostico oportuno, manejo medico adecuado y la rápida intervención quirúrgica por parte del médico veterinario juegan un papel importante a la hora del pronóstico cuando se presenta un paciente con una hernia inguinal estrangulada.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Hallazgo incidental de aneurisma septal ventricular en Poodle de 12 años: reporte de caso
    (2022-02-23) Patiño Leal, Yira Luz; Fenmayor Linares, Orlando Junior; Lavalle Galvis, Rodrigo de
    Las cardiopatías congénitas (CHD) se presentan debido a anomalías anatómicas y funcionales en el corazón o en los grandes vasos. La etiología en animales no está plenamente identificada puesto que no se conocen claramente los factores genéticos hereditarios. Los defectos del septo ventricular (VSD) pueden ser pequeños o restrictivos (<5 mm) y moderados (>5 mm); estos pueden estar asociados a soplo sistólico, hipertensión pulmonar (HP) o insuficiencia cardiaca congestiva (ICC). Este reporte de caso presenta el hallazgo incidental de un aneurisma del tabique ventricular membranoso (MVSA) en paciente poodle de 12 años sin signos clínicos asociados. El paciente presentó gradiente de presión > 80 mmHg, se realizó ultrasonografía (US) con las técnicas Doppler color y el uso de prueba de burbujas para diagnosticar el defecto del septo ventricular (VSD). El aneurisma del tabique ventricular membranoso (MVSA) no requieren tratamiento y generalmente están asociados a cierre espontáneo de defectos del septo ventricular (VSD) pequeños y presentan buen pronóstico a largo plazo.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Occurrence and identification of yeasts in dogs external ear canal with and without otitis
    (Universidad de Córdoba, 2012-05-05) de Bona, Elidiana; Ubiratan Paz Telesca, Sergio; Meneghello Fuentefria, Alexandre
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Plasmocitoma extramedular nasal en un perro
    (Universidad de Córdoba, 2012-09-08) Giraldo M, Carlos; López V, Catalina
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Poliradiculoneuropatía canina por Toxoplasma ssp: reporte de caso
    (2023-02-25) Pérez Berrio, Diana Marcela; Martínez Martínez, Mastoby Miguel
    Ingresó a consulta una hembra canina mestiza de seis meses de edad no esterilizada y sin vacunas proveniente de zona rural de Apartadó-Antioquia por dificultad para caminar, con tiempo de evolución de dos meses y empeoramiento de dos de los signos. Durante la evaluación clínica, presentó incapacidad para incorporarse, condición corporal 2/5 con evidencia de atrofia muscular, ceguera bilateral y nistagmus. A la evaluación neurológica presentó tetraparesia espástica, sensibilidad superficial aumentada para miembros anteriores y posteriores con respuesta cruzada extensora para los últimos. Para confirmación causal se realizó toma de líquido cefalorraquídeo (LCR) por punción en el espacio atlanto-occipital para análisis por prueba de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (qPCR) mediante amplificación del ADNr 18S con resultado positivo para Toxoplasma spp. Los objetivos del relato de caso son los de describir la metodología utilizada para llegar al diagnóstico causal de una patología poco tenida en cuenta dentro del diferencial de afección nerviosa central en caninos, como también, con el diagnóstico; el hacer un llamado para estudios prospectivos de vigilancia epidemiológica de una patología de carácter zoonótica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Prótesis intraocular como alternativa estética en evisceración quirúrgica del ojo: reporte de caso en perro
    (Universidad de Córdoba, 2024-10-07) Avendaño Peralta, Efrén David; Martínez Martínez, Mastoby Miguel; Perez Berrio, Diana Marcela
    Anamnesis. Canino, hembra, entera, de un año de edad y 18kg de peso. Motivo de consulta: aumento progresivo del globo ocular y pérdida de visión, con tres semanas de evolución y reporte de tratamiento para hematozoarios. Hallazgos clínicos. Se observó blefaroespasmo, ingurgitación de los capilares de la esclerótica, midriasis no responsiva al reflejo fotomotor directo, pérdida de visión, buftalmo, edema retiniano y áreas focales de desprendimiento con opacificación de la papila óptica, vasos retinianos congestionados en el ojo derecho con registro de presión ocular de 27,5 mm de Hg según el tonómetro de Shiotz. Exámenes de laboratorio. Se realizaron exámenes paraclínicos como hemograma con extendido de sangre y químicas sanguíneas, que arrojaron una leucopenia- neutropenia, hipoglicemia y ALT elevada y el extendido de sangre mostró inclusiones de Anaplasma sp. Diagnóstico definitivo. La historia clínica, el examen físico y el hallazgo hematológico permitió concluir la presentación de glaucoma unilateral secundario a infección por Anaplasma sp. Enfoque quirúrgico. Se utilizó una novedosa técnica quirúrgica donde se implantó una prótesis intraocular de vidrio (bola de cristal) esterilizada en autoclave con la cual, se pretendió evitar el ojo cadavérico que es la consecuencia de la enucleación. Conclusión. La evolución favorable, la biocompatibilidad clínica del material protésico y la consecución de un globo ocular con morfología aceptable, permiten decir que la cirugía es eficiente y efectiva como tratamiento estético en caso de evisceración quirúrgica del ojo.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónSólo datos
    Pseudomonas aeruginosa: an emerging nosocomial trouble in veterinary
    (Universidad de Córdoba, 2015-11-13) Bernal-Rosas, Yuly; Osorio-Muñoz, Karen; Torres-García, Orlando
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo