Examinando por Materia "Distribución espacial"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la distribución espacial y accesibilidad geográfica a los equipamientos educativos de la margen derecha del Municipio de Santa Cruz de Lorica(2021-07-09) Narváez Pérez, Lina Fernanda; Aguilar Jiménez, Teonila IdedSe realizó un análisis de la distribución espacial y accesibilidad geográfica a los equipamientos educativos de la margen derecha del Municipio de Santa Cruz de Lorica, mediante el uso de técnicas cartográficas y la aplicación de Sistemas de Información Geográfica, tales técnicas permiten explicar fenómenos espaciales a partir de la cuantificación los hechos asociados al espacio geográfico. Los resultados obtenidos arrojan que los equipamientos educativos se encuentran distribuidos de forma aleatoria y dispersa sobre el territorio, pero aún existe desigualdad en cuanto al tiempo y distancia de recorrido por parte de la población estudiantil para acceder a estos, debido a factores como el estado de la infraestructura vial, y la ocurrencia de fenómenos naturales como inundaciones, que limitan la accesibilidad hacia los mismos.Publicación Embargo Análisis de la distribución espacial y la accesibilidad de los equipamientos educativos oficiales de la margen izquierda del municipio de Santa Cruz de Lorica, Departamento de Córdoba(2020-06-17) Anaya Petro, Digna MercedesEste informe de pasantía presenta el desarrollo teórico de la accesibilidad y análisis espacial como parte clave y fundamental en este tipo de estudios geográficos, con el fin de analizar la distribución espacial de los equipamientos educativos de la margen izquierda de la zona rural del municipio de Lorica, así como también determinar la accesibilidad geográfica en distancia hacia estos y finalmente determinar la relación entre la población estudiantil y el área construida, por medio de las herramientas suministradas por el software ArcMap, dando como resultados una serie de mapas que reflejan la localización y distancias de un equipamiento a otro, al igual que el grado de hacinamiento en el que se encuentra cada uno de ellos, asimismo permitiendo contribuir a el enriquecimiento de los conocimientos y las bases de datos de la Secretaría de Educación Municipal.Publicación Restringido Análisis espacial de la COVID-19 en los barrios del casco urbano del municipio de Planeta Rica, para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, año 2020(2022-03-25) Hinestroza Viloria, Johnny Enrique; Puerta Avilés, Oscar AntonioThis internship report brings together a series of experiences that reflect the geographical work carried out in the Mayor's Office of the municipality of Planeta Rica, allowing a spatial analysis of the behavior of the Covid-19 pandemic for the months of September, October, November and December. year 2020 in the neighborhoods of the urban area of the municipality of Planeta Rica, in order to provide analytical elements for territorial management in public health matters at the municipal level. Using techniques and tools based on database structuring, manual georeferencing and spatial modeling using ArcGis version 10.8 software, spatial analysis techniques such as the nearest neighbor, spatial trend techniques, spatial density maps, and spatial design were applied. Qualitative and quantitative maps that made it possible to determine the spatial and temporal distribution of Covid-19, achieving a spatial synthesis of the behavior of the pandemic, showing a trend towards the concentration of cases in the direction, southwest and southeast of the neighborhoods of the urban center of the municipality of Planeta Rica.Publicación Acceso abierto Análisis espacio-temporal de los homicidios en los municipios del departamento de Córdoba entre los años 2010-2018.(Universidad de Córdoba, 2020-01-25) Montes Ramos, William Andres; Gomez, Arnulfo ManuelLa violencia y el crimen se han convertido en una problemática para los ciudadanos en América Latina y en el Caribe, en este sentido el delito es un fenómeno de orden social muy característico de las ciudades grandes e intermedias, donde se presentan con una gran frecuencia, debido a la falta de políticas públicas que mejoren la seguridad ciudadana. Por ello, el principal objetivo de este artículo fue analizar de manera detallada las cifras de homicidios en los municipios del Departamento de Córdoba, su evolución en los últimos años y su localización espacial. Es una investigación de carácter mixto y descriptivo porque se buscó analizar espacialmente los homicidios en todos los municipios del Departamento de Córdoba, teniendo en cuenta datos estadísticos para definir su patrón de distribución. Además, se revisaron las bases de datos de la Policía Nacional para obtener las estadísticas delictivas del periodo de estudio del fenómeno y el IGAC para información de cartografía básica, toda esta indagación se procesó en el software Arcgis 10.3. Asimismo, se utilizaron varias técnicas de análisis espacial como el índice de correlación espacial y los Hotspot (puntos calientes) para así, establecer la concentración de homicidios y finalmente, se realizó una tasa de homicidios, obteniendo como resultados mapas donde se evidencia como ha sido la dinámica de este delito en todo el departamento, cabe resaltar que se tuvieron en diferentes variables, como la presencia de grupos armados en Córdoba.Publicación Acceso abierto Análisis geográfico del espacio público en el área urbana del municipio de Puerto Libertador – Córdoba, en el año 2020.(2023-02-23) López Quintero, Cristian Gilberto; Puerta Avilés, Oscar AntonioThe document is based on the geographic analysis of the physical-spatial conditions of the public space of the urban area of the municipality of Puerto Libertador, in which the state in which one of the indicators of quality of urban life in Territorial Planning processes, showing through cartography how the spatial distribution of public space is, based on a brief classification based on the scale and service provision that the setting has, be it sports, stay or child, estimating its qualitative deficit and its spatial accessibility, to solve problems that affect the development of leisure activities and social integration of the local population of the municipality.Publicación Acceso abierto Zonificación de la amenaza por proliferación del vector Aedes Aegypti en el departamento de Córdoba – Colombia(2021-01-18) Ospino Weber, Hanny Carolina; Florez Castaño, Jose David; Martínez Lara, Zoraya Yasquine