Examinando por Materia "Displacement"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización del proceso de restitución de tierras en la Hacienda Santa Paula Montería, para el período 2013-2018(Universidad de Córdoba, 2022-05-05) Restrepo Tovar, Lisbeth Yesenia; García Sandoval, Andrés Ramón; Taborda Caro, María AlejandraEste trabajo hace un análisis del proceso de restitución de tierras en la antigua Hacienda Santa Paula en el municipio de Montería - Córdoba y su aplicación, avance, efectividad y/o tensiones. Este análisis inicia con un relato histórico del conflicto armado interno en esta zona del departamento de Córdoba y el proceso de despojo al que fueron sometidos los campesinos. Estudiando luego el proceso de restitución que contempla el retorno y el proceso de posfallo. Para esto, se analizó información oficial de la unidad, documentos judiciales como sentencias, prensa y todo material secundario referente al tema, con el fin de dar a conocer si las implementaciones de la política de restitución han sido en su totalidad efectivasPublicación Acceso abierto Crecimiento y distribución espacial de las actividades económicas de la zona central de la comuna 4 de Montería Galilea, Mogambo, Primero de Mayo, Robinson Pitalúa, Urbanización Los Araujos, Nuevo Horizonte y Colina Real - 1970 2024(Universidad de Córdoba, 2025-07-11) Hernández Meza, Idalides del Carmen; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío; Hernández Meza, Idalides del Carmen; Torres Ospino, José Luis; Gómez Ramos, Arnulfo ManuelLa presente investigación realiza un análisis del comportamiento o dinámica del crecimiento urbano experimentado en la zona central de la comuna 4 de la ciudad de Montería, debido a que la falta de seguimiento a los planes de ordenamiento territorial ha provocado un desequilibrio en los territorios, afectando directamente al desarrollo socioeconómico de las regiones. El objetivo principal de este estudio se basa en identificar los determinantes que han dado lugar a la configuración urbana, además de comprender la distribución de las actividades de comercio y servicios de la zona en estudio. En definitiva, es preciso decir que los años cincuenta con la violencia y los años setenta con las intensas migraciones a la ciudad experimentadas en el país, fueron los causales que determinaron el patrón de configuración espontánea, y la distribución de las actividades comerciales obtenidas en la zona en estudioPublicación Acceso abierto Dinámica del conflicto armado y postconflicto en la subregión del Sumapaz en el departamento de Cundinamarca (1980-2024)(Universidad de Córdoba, 2024-08-21) Martínez López, Luis Gabriel; Polo Guzmán, Aleyda Jadith; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío; Torres Ospino, José Luis; Aguilar Jiménez, Teonila IdedEn la subregión del Sumapaz, la interacción entre el conflicto armado y la geografía ha generado problemas significativos, diversos grupos ilegales, como las FARC-EP y facciones paramilitares, han operado en esta área, utilizando su terreno para ejercer control territorial mediante la violencia, afectando gravemente a las comunidades locales, el Sumapaz se ha convertido en un corredor crucial para el cultivo y transporte de drogas, dado su papel estratégico en las operaciones de las FARC, el conflicto ha provocado desplazamientos forzados, contaminación ambiental y problemas socioeconómicos, mientras que la complejidad de la situación exige soluciones integrales, la geografía ha dificultado la intervención estatal, perpetuando un ciclo de inestabilidad y vulnerabilidad que afecta la calidad de vida y la estructura social y económica de la región. El conflicto ha tenido consecuencias severas, incluyendo desplazamientos forzados, contaminación ambiental y problemas socioeconómicos, la difícil accesibilidad del terreno ha impedido una intervención estatal efectiva, creando un entorno que favorece la impunidad de los actores ilegales, la combinación de violencia y una geografía complicada ha perpetuado un ciclo de inestabilidad y vulnerabilidad en la región, afectando gravemente la calidad de vida de sus habitantes.Publicación Acceso abierto Identificar el alcance de la dignidad Humana como derecho fundamental, para mitigar y brindar garantías a la Comunidad Étnica Embero katío, como consecuencia del desplazamiento en el Departamento de Córdoba(2022-03-28) Otero Peña, Alejandra; Torres Polo, Alba Lorena; Hernández Tirado, KaterineEl presente trabajo, está encaminado a identificar el alcance de la dignidad humana como derecho fundamental, para mitigar y brindar garantías a la comunidad étnica Emberá Katio, como consecuencia del desplazamiento en el departamento de Córdoba. A la luz del caso de la hidroeléctrica de Urrá y del desplazamiento forzado por parte de grupos armados al margen de la ley, se tendrá en cuenta jurisprudencias proferidas por la corte constitucional y la constante lucha por el cumplimiento de lo pactado por parte del Estado y de la hidroeléctrica en el ámbito cultural, social y económico. Con el objetivo de analizar la violación de los derechos fundamentales que a la fecha siguen siendo vulnerados, para finalmente indagar el porqué de un nuevo desplazamiento y asentamiento en la ciudad de Montería y como se les puede brindar las garantías necesarias a la comunidad étnica Emberá Katio.