Examinando por Materia "Digital divide"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una empresa distribuidora de servicio de redes banda ancha rural en el corregimiento de Palo de Agua en el Departamento de Córdoba, año 2019(Universidad de Córdoba, 2019-11-16) López Vargas, Isabel Carolina; Montiel Hernández, Diego Andrés; Alfonso Garzon, Luis FernandoEmpresa: CONEXSA S.A.S I.S.P. Ubicación: Barrio Santa Elena, Montería - Córdoba. Oportunidad de negocio: Ofrecer el servicio de redes banda ancha rural a los hogares en el corregimiento de Palo de Agua perteneciente al Municipio de Lorica en el Departamento de Córdoba. Competidores: Dos empresas competidoras las cuales son Ingeniería y Redes del Caribe IRC y EDATEL. Servicio: Internet banda ancha rural. Precio: Los precios están dados dependiendo las velocidades que el servicio ofrece; 1 Mbps tiene un costo de $72.704, 2 Mbps $101.957 y 5 Mbps $134.985. Presupuesto de inversión: La inversión fija con la que cuenta el proyecto es de ($48.815.669). Rentabilidad: El proyecto presenta una TIR de 55.09%.Publicación Restringido Diseño de una estrategia didáctica con chat bots basados en llms para el fortalecimiento del aprendizaje a la programación(Universidad de Córdoba, 2024-12-05) Hernandez Morelo, Jorge David; Quintero Pérez, Santiago; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Toscano Ricardo, AlexanderEste proyecto busca mejorar el aprendizaje de programación en estudiantes de grado 9 mediante el diseño de una estrategia didáctica que utiliza Chatbots basados en modelos de lenguaje grandes (LLMs). A través de esta herramienta, los estudiantes pueden interactuar de forma personalizada con el contenido de la programación, recibiendo retroalimentación inmediata. La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Mercedes Abrego, donde se evaluaron los resultados antes y después de implementar la estrategia, mostrando mejoras significativas en la comprensión de conceptos clave de programación web.Publicación Acceso abierto Edudigital, estrategia de formación, enfocada al fortalecimiento de la comunicación interpersonal digital, utilizando una herramienta de mensajería instantánea “whatsapp”(Universidad de Cordoba, 2024-11-27) Olivares Durango, Yordy; Palomino Hawasly, Miguel; Espitia Machado, Boris EnriqueEduDigital, una estrategia de formación diseñada para mejorar las habilidades de comunicación interpersonal digital en padres de familia adultos de la Institución Educativa Los Garzones en Montería, Colombia. Utilizando WhatsApp como herramienta principal, el proyecto abordó las deficiencias en el conocimiento y uso de la plataforma, haciendo énfasis en la seguridad, la privacidad y la comunicación asertiva. Mediante una metodología de investigación-acción (Álvarez-Gayou, 2003), se implementó un programa de capacitación de cuatro semanas con recursos audiovisuales y actividades interactivas. Los resultados muestran una mejora significativa en el dominio de las funciones básicas de WhatsApp, la comprensión de las configuraciones de privacidad y la capacidad para comunicarse de manera más asertiva. El estudio destaca la importancia de las intervenciones de alfabetización digital dirigidas a la población adulta, especialmente en contextos rurales y de bajos recursos (Agüero García et al., 2022; Acosta-Acosta et al., 2022).Publicación Acceso abierto Innovación y desafíos de los recursos educativos digitales en el aprendizaje actual(Universidad de Córdoba, 2024-12-04) Ballesta Charrasquiel, Jesús Daniel; Álvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Toscano, Raul Emiro; Buelvas, Luis AlbertoLos recursos educativos digitales han transformado la educación, facilitando el acceso a información, herramientas interactivas y contenidos multimedia que enriquecen el aprendizaje. Estos recursos —que incluyen plataformas de aprendizaje, aplicaciones educativas y juegos— han demostrado mejorar el rendimiento académico, motivar a los estudiantes y permitir la personalización del aprendizaje. Además, promueven el desarrollo de competencias digitales esenciales, como la alfabetización digital, el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad. Sin embargo, persisten desafíos, como la brecha digital y la falta de capacitación docente, que limitan el acceso equitativo a la tecnología y dificultan su integración. En esta monografía se analiza cómo los recursos educativos digitales impactan los procesos de enseñanza-aprendizaje, evaluando su papel en la innovación pedagógica y su contribución tanto al desarrollo de competencias digitales como a la mejora en el rendimiento académico. Se determinará el impacto de estos recursos en el rendimiento académico de los estudiantes, identificando cómo contribuyen a la comprensión, motivación y retención del conocimiento. Además, se analizará el papel de los recursos educativos digitales en el desarrollo de competencias digitales en estudiantes y docentes, considerando su contribución a la alfabetización digital, la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo.