Examinando por Materia "Desplazamiento forzado"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Configuración territorial en el Alto Sinú a partir de las dinámicas del desplazamiento forzado causado por el conflicto: 1995 - 2018(Universidad de Córdoba, 2020-11-12) Hernández Hernández, Isela; Garnica Berrocal, RosanaEsta investigación se enmarca en las ciencias sociales, toda vez que el desplazamiento es un fenómeno mundial, nacional y regional y departamental, que afecta el tejido social del territorio y lo configura a través del tiempo. Se apoya en la teoría del conflicto, la teoría de las migraciones forzadas y el abordaje teórico del territorio desde la sociología y la geografía política. El objetivo es analizar las dinámicas del desplazamiento forzado causadas por el conflicto ocurrido en el Alto Sinú (1995 - 2018), para comprender la configuración territorial. En esta investigación, dialogaron datos cuantitativos de desplazados (en el Sur de Córdoba y el Urabá antioqueño) del Registro Único de Víctimas, con información cualitativa recolectada en la revisión documental y la aplicación de entrevistas y encuestas semiestructuradas a desplazados, referida a la explicación de los factores geofísicos (cuerpos de agua y biodiversidad de ecosistemas), económicos (actividades lícitas e ilegales) y política (disputa territorial), que incidieron en el desplazamiento forzado del Alto Sinú entre 1995 y 2018; a la relación de las características demográficas de los desplazados (edades y sexo) y espaciales (corredores geoestratégicos) de Tierralta y Valencia, con la dinámica del desplazamiento forzado, y a la descripción de los territorios ocupados por ellos en la temporalidad estudiada. Así se construyó una línea de tiempo en cuatro períodos:1995-2001 (mayor violencia tras generar 69.235 desplazados en el Alto Sinú), 2002-2008 (43.921 desplazados tras la desmovilización en 2004, y posterior distribución de las disidencias de las AUC), 2009-2014 (20.469 desplazados en el Alto Sinú con el fortalecimiento de las operaciones militares) y 2015-2018 (disminución de los desplazados con 3.866 casos a causa de la desmovilización de las FARC).Publicación Acceso abierto Garantías políticas y jurídicas de salvaguarda de pueblos indígenas. caso comunidad Embera Katíos departamento de córdoba(2023-08-17) Álvarez Monsalve, Deyber David; Flórez Martínez, Andrés Felipe; Alarcón, Orlando RamónEl artículo 7° de la Constitución Política de 1991 en Colombia reconoce la diversidad étnica y cultural del país y establece que el Estado debe garantizar el goce, respeto y protección de los derechos de los pueblos ancestrales. A pesar de incluir estos principios en diversos artículos de la norma superior, se ha observado un cumplimiento insatisfactorio de esta responsabilidad constitucional. En particular, la comunidad indígena DOZA y otras comunidades de los cabildos mayores de los ríos Sinú y Verde, junto con la alianza de cabildos menores del río Esmeralda en Tierralta/Córdoba, quienes experimentan un goce precario de las garantías de salvaguarda que les corresponden. El propósito de la presente investigación es analizar el problema de las vulneraciones de garantías políticas y jurídicas que afectan los derechos del pueblo indígena emberá-katio en Colombia, teniendo en cuenta tanto los defectos procedimentales como las amenazas estructurales, con el fin de asegurar una protección más efectiva y equitativa de sus derechos ancestrales. La investigación está inserta en el paradigma cualitativo y el método sociojurídico como lógica de acción. La fundamentación teórica de las garantías jurídicas se centra en los pensamientos de Ferrajoli (2001), Alexy (2012), entre otros y en Olga del Pilar Vásquez Cruz (2014), a nivel de la Acción sin daño. Los resultados indican que la actuación de los gobiernos locales muestra una falta de salvaguardia de los derechos de las comunidades indígenas, ya que no se respeta debidamente sus costumbres, autonomía y autogobierno. Es necesario superar las falencias en la interpretación adecuada de las normas que las rigen. Además, el apoyo brindado por el Ministerio del Interior a estas comunidades en diversas áreas y situaciones es insuficiente y requiere mejoras. Finalmente, se concluye que la salvaguarda de los derechos étnicos de las comunidades indígenas es una tarea fundamental para garantizar su bienestar y respetar su identidad cultural. Sin embargo, la actuación de los gobiernos locales a menudo muestra deficiencias en este aspecto, lo que se refleja en la falta de respeto a sus costumbres, autonomía y autogobierno. Es esencial abordar estas falencias y asegurar una interpretación adecuada de las normas que protegen los derechos de estas comunidades. El Ministerio del Interior también debe desempeñar un papel activo en brindar un apoyo sólido y efectivo a estas comunidades en diversas áreas y situaciones, para fortalecer su autodeterminación y preservar su diversidad étnica y cultural. Palabras clave: Constitución Política, Vulneraciones, Garantías políticas y jurídicas, Pueblo indígena emberá-katio, Gobiernos locales, Costumbres, Ministerio del Interior.Publicación Acceso abierto Principios y criterios que rigen el diseño y ejecución de la política pública sobre desplazamiento forzado en Colombia a la luz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional.(2021-10-01) Santero Gonzalez, José Luis; Machado Cuadro, Carlos Andres; Hernández Tirado, KaterineEn el presente trabajo se buscó establecer cuáles son esos principios y criterios que rigen la creación y aplicación de la política pública sobre desplazamiento forzado a la luz de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, por tal motivo se realizó un estudio sobre qué es una política con enfoque de DDHH, qué es el desplazamiento forzado, principios que rigen la situación del desplazamiento y cuáles son esos criterios y principios que se deben garantizar según la corte, razón por la cual se estudió la jurisprudencia más importante de la corte en temas de desplazamiento forzado y se encontró que esta ha llamado la atención y ha tomado las riendas para superar lo que ella misma declara como un Estado de Cosas inconstitucional. Se abordó cuáles han sido los avances en materia de superación de ese estado de cosas inconstitucional y se concluyó determinando los criterios y principios que rigen la política pública de atención a desplazados.