Examinando por Materia "Desempeño escolar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diferencias de la calidad educativa y el acompañamiento familiar en los procesos formativos de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Montería, según los resultados de las pruebas Saber 11°/2016-2019(Universidad de Córdoba, 2023-01-19) Álvarez Cogollo, José Luis; Ortega Montes, Jorge Eliecer; Valencia Jiménez, Nydia NinaLas dinámicas sociales y económicas en las que se desarrolla el mundo globalizado actual han llevado a que la educación y los procesos que se desarrollan en las escuelas sean analizados con especial interés. Toda vez que, los resultados educativos existentes presentan evidentes diferencias entre las naciones y entre los territorios que conforman cada país. Es por ello que la categoría de calidad educativa viene siendo observada con significativo empeño por organismos económicos, grupos académicos y gobiernos nacionales; al constituirse como un asunto de implicación general que impacta en la sociedad y en la economía. Colombia y, en especial, Montería es uno de estos casos, puesto que además de presentar diferencias en los desempeños de calidad respecto a otras ciudades capitales, también presenta brechas entre los distintos planteles educativos locales. Ante lo cual, se formularon los cuestionamientos iniciales que fundaron este estudio, procurando dar respuesta a un fenómeno educativo que puede tener explicación por fuera de la órbita cuantitativa utilizada por la política pública (ICFES).Publicación Acceso abierto Incidencia del acompañamiento de la familia en el rendimiento académico de los estudiantes de 6° de la Institución Educativa Coroza Las Cañas – Cereté(2020-06-11) Diaz Avilez, Kellys Johana; Hernández Arteaga, Aura CristinaEsta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del acompañamiento de la familia en el desempeño académico de los estudiantes de 6° de la Institución Educativa Coroza Las Cañas Cereté - Córdoba, lo anterior teniendo en cuenta que en la EI desde hace varios periodos se viene presentando una disminución considerable del rendimiento académico en los estudiantes de 6°, medido en bajas calificaciones de los exámenes y demás actividades académicas, así como también en las cifras de repitencia de los últimos dos años. Además de lo anterior los padres de familia o acudientes de estos jóvenes no acuden a los llamados de la institución para indagar sobre las posibles causas de este desempeño. La investigación desarrollada es de tipo descriptivo, no experimental con diseño trasversal, con una población correspondiente a 23 estudiantes de 6° de la IE. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de información: una encuesta dirigida a los estudiantes y una entrevista aplicada a los padres de familia o acudientes. Dentro de los resultados de la encuesta se destaca un amplio porcentaje de estudiantes que no cuentan con las condiciones idóneas para desarrollar sus actividades escolares en casa, poco acompañamiento de los padres debido a sus trabajos y algunos casos de violencia intrafamiliar. En la entrevista a los padres se tiene que solo el 4% tiene estudios universitarios, también se confirma que la frecuencia del acompañamiento escolar a los jóvenes en casa es similar a la manifestada en la encuesta. Se concluye que en cuanto al acompañamiento en las actividades escolares en casa, la interacción entre padres e hijos no siempre es la mejor, ya que la configuración familiar, el contexto socioeconómico, cultural y la ruralidad no permiten que en el hogar se den las condiciones propicias para esta labor. Finalmente se deben tener en cuenta otros elementos como las dificultades de los estudiantes de 6° en la lectoescritura y tablas de multiplicar, así como también se debe considerar el hecho de que los docentes y directivas de la institución deben apersonarse de otros mecanismos de persuasión y/o sensibilización para que los padres de familias o demás familiares acudan a los llamados de la IE.