Examinando por Materia "Derrames de hidrocarburos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo de la actualización de los planes de contingencia para el transporte de combustible y sustancias nocivas de la empresa DISTRACOM S.A(Universidad de Córdoba, 2024-12-15) Chimá Chona, Omar Manuel; Campo-Daza, Gabriel; Gutierrez Marín, Aura; Herrera Amézquita, Candelaria; Soto Barrera, Viviana CeciliaLa industria del transporte de combustibles en Colombia, en constante crecimiento, requiere un enfoque serio en la seguridad y protección ambiental. Distracom S.A., una de las redes de estaciones de servicio más especializadas y con mayor cobertura del país, se dedica a la distribución, transporte y comercialización de combustibles líquidos, gas natural vehicular y lubricantes. Su operación abarca varios departamentos de Colombia, incluyendo Antioquia, Atlántico, Cesar, Córdoba, Sucre, Bolívar, entre otros. La empresa tiene una flota vehicular que transporta combustibles, los cuales son líquidos inflamables y altamente contaminantes, lo que genera la necesidad de implementar Planes de Contingencia (PDC) y Planes de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) para prevenir y mitigar impactos ambientales. Un diagnóstico realizado a Distracom reveló que algunos de sus planes de contingencia no cumplían con los requisitos establecidos por las autoridades ambientales, por lo que se sugirió actualizar y mejorar dichos planes. Esto es particularmente importante debido a la expansión de la empresa y la incorporación de nuevos clientes, lo que requiere la modificación o creación de nuevos PDC en las jurisdicciones donde sea necesario.Publicación Acceso abierto Rescate de fauna silvestre contaminada con hidrocarburos: un ejercicio bajo el enfoque de One Health(Universidad de Córdoba, 2025-10-17) Palacios Sánchez, Viviana Marcela; Durante Cortes, Juliana; Carrascal Velásquez, Juan Carlos ; Martínez Bravo, Caty MilenaResumen: El presente trabajo describe la experiencia de un simulacro académico de atención a fauna silvestre contaminada con hidrocarburos, desarrollado en las costas de San Antero, Córdoba (Colombia). El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, éticas y operativas bajo el enfoque One Health, integrando a instituciones académicas, autoridades ambientales, entidades territoriales y organizaciones de respuesta. A través de la simulación se aplicaron fases de preparación, disuasión, captura, TRIAGE, limpieza, estabilización y disposición final, siguiendo protocolos internacionales como los de la IPIECA/IOGP, OWCN y FIA-CONAF-AMEVEFAS. Los resultados evidenciaron la necesidad de estandarizar procedimientos, articular actores institucionales y promover la formación práctica en la atención de fauna afectada por desastres ambientales. Este ejercicio representa un avance hacia la consolidación de protocolos nacionales coherentes con la Ley 2474 de 2025, que reconoce la inclusión obligatoria de los animales en los planes de gestión del riesgo en Colombia
