FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derechos sexuales y reproductivos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento percibido de la "ley de parto digno, respetado y humanizado" en mujeres gestantes atendidas en un hospital de tercer nivel en Montería, 2025-1
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-16) Lopez Manzur, Giselle; Ramos Lafont, Claudia Patricia; GUZMAN DE MELO, MARIA DEL PILAR
    Objetivo. Determinar el cumplimiento percibido de la Ley de Parto Digno, Respetado y Humanizado en mujeres gestantes atendidas en un hospital de tercer nivel en Montería durante el primer semestre del año 2025. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo de tipo descriptivo, con análisis bivariado y multivariado. La muestra estuvo conformada por 62. mujeres que dieron a luz en el hospital. Se utilizó un cuestionario estructurado con 36 ítems que evalúan distintas dimensiones del cumplimiento de la ley, y se aplicaron pruebas estadísticas como chi cuadrado, prueba exacta de Fisher y regresión logística. Resultados. La mayoría de las mujeres eran jóvenes (43,5 % entre 18 y 22 años), residentes en zona rural (82,3 %) y en unión libre (62,9 %). El 93,5 % recibió controles prenatales, pero solo el 16,1 % participó en cursos de preparación para el parto y ninguna presentó un plan de parto. El 79 % tuvo parto por cesárea, y sólo el 21 % experimentó parto vaginal humanizado. Se identificó una alta percepción de comunicación clara (98,4 %), trato respetuoso (96,8 %) y condiciones clínicas seguras (100 %), pero bajo acompañamiento emocional (0 %) y libertad de posición en el parto (0 %). En el análisis multivariado, el tipo de parto (cesárea) fue el único predictor estadísticamente significativo asociado a un alto cumplimiento percibido de la Ley (OR = 6,38; IC 95 % 1,18–34,4; p = 0,031). Conclusión. Aunque se evidencian avances en aspectos clínicos y comunicativos, persisten debilidades en la atención emocional, el respeto a la autonomía de la mujer y la implementación plena de los componentes de la Ley 2244 de 2022. Se requiere fortalecer el enfoque humanizado en la atención obstétrica, especialmente en escenarios de tercer nivel.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo