FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Degradación del suelo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Cambios económicos y socioculturales y su relación con las afectaciones ambientales en el área de influencia de la Cienaga Grande del Bajo Sinú en el municipio de Chimá
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-14) López Hoyos, José Alfredo; Aguilar Jiménez, Teonila Ided; Serrano Amaya, Doris Elena; Torrez Ospino, José Luis
    El presente trabajo investigativo consiste en analizar los factores físico-naturales, económicos y socioculturales y su relación con las afectaciones ambientales, derivadas de las diferentes intervenciones antrópicas presentes en la CGBS, en jurisdicción del municipio de Chimá. En este documento académico se abordan cada uno de los elementos que constituyen la propuesta de investigación desde la descripción del problema, y su formulación, donde la proceden los objetivos, general y específicos; continuando con la justificación, el marco teórico y sus componentes; al igual que el diseño metodológico y cada una de las partes que lo conforman. Por último, se abordan los resultados esperados de dicha investigación. Posteriormente, se hace alusión al desarrollo de los 4 objetivos específicos para dar cumplimiento al objetivo general de esta investigación adscrita al campo de la Geografía basados en los aspectos mencionados en el párrafo inicial. Así mismo, se acudió a la elaboración de diferentes productos cartográficos desde imágenes satelitales hasta mapas temáticos que, permitieran en primer lugar, determinar la evolución y/o reducción de los espejos de agua y de la cobertura vegetal local. Y en segunda instancia, a través de mapas temáticos, determinar el nivel de erosión, degradación, de pérdida de capas vegetales locales; y a partir de allí, identificar en el territorio cada uno de los conflictos que se derivan de cada uno de éstos. Seguidamente, se busca identificar los diferentes cambios económicos en la población local causados por los efectos ambientales en los recursos suelo y agua que hacen parte de la CGBS, dichos cambios económicos dependían en gran medida de los medios de subsistencia tradicionales como la pesca, la caza y la agricultura. Por último, se describen los cambios socioculturales de la población asociados a las dinámicas ambientales del complejo cenagoso en cuanto al desarrollo de nuevas actividades que se adecuan a las necesidades de la población local ante el nivel de degradación de los recursos naturales presentes en la ciénaga grande.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estructura territorial rural del municipio de Santa Cruz de Lorica-Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Julio Mora, Brayan Luis; Torres Ospino, José Luis; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío; Aguilar Jiménez, Teonila Ided
    La propuesta de investigación titulada Estructura territorial rural del municipio de Santa Cruz de Lorica es producto de las ctividades desarrolladas en una pasantía realizada en la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba. Esta investigación se centró en el análisis de la estructura territorial rural y de la degradación de los suelos, causada principalmente por los cambios de cobertura, la presión de asentamientos y las actividades económicas cercanas a áreas de importancia ambiental. El estudio se enfocó en primer lugar, en realizar un análisis de la estructura territorial rural que incluirá la identificación de las áreas de mayor ventaja competitiva para actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, en el cual se integrarán indicadores como la conectividad territorial, la estructura de tenencia de la tierra, la productividad territorial, la disponibilidad hídrica y las amenazas naturales en zonas productivas. En segundo lugar, se evaluó la degradación por cambios de coberturas del suelo y las áreas de transición. Para esto, se emplearon imágenes satelitales de dos periodos y el análisis espacial de datos geográficos, con el fin de identificar los cambios en el uso del suelo y las dinámicas territoriales que impactan la estructura territorial rural.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo