Browsing by Subject "Deficiencias"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Identificación de deficiencias y desarrollo de planes para el mejoramiento del sistema de información de los datos integrados a los procesos de las Pruebas Saber Pro de los estudiantes de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba(UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2022-03-07) Ramos, Liseth Johana; Doria Sierra, CarlosEste informe desarrolla en detalle una serie de información relacionada directamente con la entidad donde se está dando la práctica, y considera aspectos como las generalidades que se asocian con su desempeño en el campo de trabajo. Por otro lado, este informe contiene un plan para el mejoramiento del área de Saber Pro de la Universidad de Córdoba, también se basa en la investigación que se despliega en la búsqueda de identificar el impacto de la formación recibida en el Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba, en el desarrollo de las competencias genéricas evaluadas en las Pruebas Saber Pro con respecto a las pruebas saber 11. El análisis de esta investigación se realizó por el interés de conocer las debilidades y potencialidades en las asignaturas del programa que desarrollan los estudiantes en su vida universitaria. Por otra parte, también buscamos identificar cuáles son los módulos de competencias genéricas que requieren mejoras, con el fin de obtener mejores resultados en las pruebas del Estado y de esta manera lograr entregar profesionales con competencias y conocimientos acordes a lo que requiere el dinámico mundo laboral del país.Publication Open Access Monitoreo del ciclo productivo y de las condiciones de humedad de 21 productores de maíz (Zea mays) de tres municipios del Departamento de Córdoba(2023-01-25) Alvarez Ortiz, Carlos Mario; Pérez Polo, Dairo JavierFenalce en convenio con Bioversity-Ciat, llevó a cabo la ejecución del proyecto: “Desarrollo e implementación en IDEAM de un nuevo sistema de predicciones de deficiencias y excesos hídricos para el sector agropecuario nacional a escalas locales, a partir de pronósticos climáticos estacionales”, cuyo objetivo dentro de las prácticas profesionales fue realizar el monitoreo del ciclo productivo y de las condiciones de humedad (edáfica y pluviométrica) de 21 productores de maíz (Z. mays) en los municipios de Cereté, Cotorra y Chimá, en el departamento de Córdoba. Este proyecto fue socializado a los productores de las diferentes zonas, se tomaron muestras de suelo en 8 de las fincas de las 3 localidades donde se establecieron los núcleos productivos de productores y productoras y se instalaron equipos de medición de humedad de suelo y pluviómetros digitales; estos quipos almacenaban la información por medio de unos datalogger conectados a cada sensor. Los resultados a la toma de información en campo y monitoreo a agricultores fue satisfactorio ya que se registraron los datos requeridos en el proyecto de una manera eficiente y oportuna. Pero en cuanto a la metodología aplicada para el cálculo de rendimiento no fue la mejor ya que los valores obtenidos superaron los rendimientos promedio de la zona en toneladas por hectárea.Publication Open Access Storytelling como estrategia didáctica para el mejoramiento de la habilidad escrita del inglés mediante actividades interactivas virtuales en estudiantes de básica primaria(2023-08-29) Fernandez Perez, Luisa Fernanda; Venencia Dereix, Jesús David; Juan Carlos Giraldo CardozoEl Ministerio de Educación Nacional en Colombia establece estándares básicos de competencia para el idioma inglés, los cuales deben ser implementados en todos los centros educativos para garantizar una educación de calidad. Sin embargo, se han identificado deficiencias en algunos centros educativos en la enseñanza del inglés, como metodologías poco innovadoras, falta de recursos adecuados y enfoque del inglés como contenido en lugar de medio de comunicación. Estas deficiencias afectan el rendimiento y el interés de los estudiantes. En el contexto específico de la Institución Educativa José María Córdoba, se ha identificado una dificultad particular de los estudiantes de quinto grado en la escritura de oraciones en pasado simple. La escritura es una habilidad compleja que requiere enseñanza sistemática y retroalimentación continua. Es esencial que los maestros tengan acceso a herramientas tecnológicas y estrategias efectivas para enseñar la escritura de manera integrada en el currículo. Para abordar este problema, se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo contribuye el Storytelling al mejoramiento de la habilidad escrita en inglés (pasado simple) mediante actividades interactivas virtuales para estudiantes de primaria? Los objetivos de la investigación son determinar la contribución del Storytelling como estrategia didáctica en el mejoramiento de la habilidad escrita en inglés, diseñar una estrategia didáctica basada en Storytelling y evaluar su aplicación en la producción escrita de los estudiantes. La justificación de esta investigación se basa en los beneficios del Storytelling como estrategia efectiva para enseñar el pasado simple en inglés. El Storytelling permite a los estudiantes contextualizar la gramática en un contexto real y relevante, fomentando su participación activa y creatividad. Además, el uso de tecnología en el Storytelling enriquece las experiencias de aprendizaje, permitiendo la incorporación de elementos multimedia, juegos y simulaciones, y realidad virtual y aumentada. En conclusión, la implementación de estrategias didácticas, como el Storytelling, en la enseñanza del inglés para niños contribuye a un aprendizaje más significativo, participativo y motivador. El uso de tecnología potencia estas estrategias, creando experiencias interactivas e inmersivas que ayudan a los estudiantes a retener el conocimiento de manera efectiva. Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en niños es fundamental, y estas estrategias ofrecen una solución para lograrlo.