Examinando por Materia "Danza"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una Academia de Arte y Cultura en la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba en el Año 2019(2019-12-20) Toro Ramos, Yeimy Rocío; Zabala Torres, Alba IsabelEmpresa: ENARMONÍA S.A.S Oportunidad de Negocio: Ofrecer un servicio de calidad y excelencia, en el campo del arte y la cultura. Este estudio se realizó con el fin de conocer la factibilidad de realizar la creación de la academia de arte y cultura ENARMONÍA en la ciudad de Montería, se basó en encuestas, el estudio de la demanda y la oferta que hay en el sector del mercado de academias artísticas con sus respectivos servicios, dando como resultado que es un proyecto viable. Servicio: Cursos de música, danza y teatro. Competidores: Funaservi, Ibeart, Deivys Barreto, Kalenda, Renacer Sinuano, Cordacur, gestos, alma latina, batuta, Manexka, Oasis y Comfacor son los principales competidores de la creación de la academia de arte y cultura ENARMONÍA.Publicación Acceso abierto La danza folclórica cómo satisfactor sinérgico de necesidades humanas en los estudiantes del grupo de danza folclórica sede Montería de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2022-03-30) Parra Martínez, Elaine Patricia; Espriella Arenas, Fernando Antonio de laEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo, describir a partir de las regularidades discursivas de los estudiantes de la agrupación de danza folclórica de la Universidad de Córdoba sede Montería, las necesidades humana que se satisfacen con la práctica de la danza, atendiendo la matriz de necesidades y satisfactores del desarrollo a escala humana. El tipo de investigación fue Investigación Acción Reflexión (IAR), y se ubicó en el contexto del enfoque de investigación cualitativa. En cuanto a la técnica de recolección de datos, fue necesario crear condiciones para que se dieran procesos de reflexión, de autoformación y acción social participativos e igualitarios, por lo que se optó por la entrevista, la observación y los grupos de discusión. La población objeto de estudio estuvo conformada por 6 integrantes del grupo de danzas de la Universidad de Córdoba. Conexo a los resultados, es evidente la transformación positiva de diversas actitudes en el ser humano debido al componente corporal y emocional que propone la danza, mediante acciones metódicas y coherentes. Cabe resaltar que la interacción de los elementos dancísticos influyen significativamente en el control físico, mental y comunicacional, de los danzantes; elevando saberes y sentires a espacios que expresan desde su área intrínseca a poemas de vida y transformación social, denotando también en sus creaciones artísticas y espectáculos, sensaciones, emociones que despierta la sensibilidad humana. Puede concluirse, que es significativo el aporte de la danza en las dimensiones física, afectiva, mental, intelectual y estética del danzante, por lo que es necesario fortalecer los eventos culturales en el ámbito educativo, donde la danza encuentre en los procesos educativos espacios donde se logra trascender en los imaginarios sociales como una oportunidad de vida.Publicación Acceso abierto La danza, como herramienta pedagógica para la construcción de la imagen corporal en Niños, Niñas y adolescentes de algunos grupos de danza de Ciudad de Montería(2022-03-21) Falco Pérez, Fredy Alfonso; Zumaqué Gómez, NunilaDesde años atrás el arte se ha convertido en una necesidad para el ser humano tanto en su desarrollo cognitivo y social con el fin de relacionarse con su entorno, es por eso que vimos la necesidad de escoger la danza como herramienta pedagógica, logrando un acercamiento directo al estudiante, permitiendo abandone su asiento individual y pase a formar parte de un equipo, haciendo que se divierta a la vez que aprende. El desarrollo de la imagen corporal depende en gran medida de nosotros mismos, pero inevitablemente se ve influenciada también por las personas de nuestro entorno y por la sociedad en general. A menudo recibimos mensajes, explícitos e implícitos, de familiares y amigos sobre nuestro cuerpo y sobre el valor de la imagen en la actualidad. Por ente, este proyecto tiene como objetivo fundamental el fortalecimiento y la construcción de la imagen corporal de los niños, niñas y jóvenes de los grupos de danza de montería, tomando la danza como metodología empleada en sus procesos de formación.Publicación Acceso abierto Habilidades artísticas para fomentar la creatividad en los jóvenes de estados vulnerables de la institución Educativa Liceo Guillermo Valencia en los grados 9°, 10° y 11°.(2023-02-23) Barrios Visbal, Valentina; Estrada Vega, Grisel Paola; Gómez Narváez, Mayra Alejandra; Zumaqué Gómez, Nunila Sobeida; Alviar Cerón, María José