Examinando por Materia "Cultivo de banano"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectos del desguasque y aplicaciones de sales potásicas, en las poblaciones de cochinilla harinosa Pseudococcus sp, en el cultivo de banano (musa aaa simmonds), en la finca Estampa, municipio de Turbo - Antioquia(2021-07-03) Bautista Racero, Andrea Paola; Trebilcok Perna, AnibalLa práctica empresarial se realizó en AGRÍCOLA SARAPALMA en las fincas Antares, Katia, Villa Clemencia que se encuentran ubicadas en la comunal, palos blancos ubicada en el corregimiento de Nueva Colonia, de Turbo- Antioquia igualmente en las fincas Estampa, Arcua, Retorno, Cascada y Zumbadora de la comunal la suerte desde este mismo corregimiento. La práctica empresarial se realizó en AGRÍCOLA SARAPALMA en las fincas Antares, Katia, Villa Clemencia que se encuentran ubicadas en la comunal, palos blancos ubicada en el corregimiento de Nueva Colonia, de Turbo- Antioquia igualmente en las fincas Estampa, Arcua, Retorno, Cascada y Zumbadora de la comunal la suerte desde este mismo corregimiento.Publicación Acceso abierto Evaluación de interplante como alternativa de renovación para el manejo del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) bajo condiciones edafoclimáticas de Apartadó - Antioquía(2021-10-30) González Solano, Jair Antonio; Combatt Caballero, Enrique MiguelEl cultivo de banano se posiciona como uno de los más importantes para el sector agrícola y la economía de Colombia, ya que es uno de los cultivos más generadores de empleo para el sector agrícola, participando con el 0.4% del PIB del país, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas. La mayor producción de fruta del país está consolidada en la subregión de Urabá en Antioquia, Magdalena y Guajira, ocupando el quinto lugar como exportador de fruta a nivel mundial. Una de las prioridades en el cultivo de banano es mantener buenos rendimientos que permitan la rentabilidad del sistema productivo, por eso es necesario implementar diferentes estrategias que contribuyan a lograrlo. La falta de renovación de la plantación es uno de los factores influyentes en las bajas de la producción, ya que con el paso de los años el cultivo pierde potencial productivo, lo cual conlleva a una disminución de la calidad y vida útil económica del mismo, esta actividad , algunas veces no se realiza por evitar tener ceses productivos ya que al ejecutarla se debe eliminar la plantación tradicional y esperar un determinado periodo de crecimiento de las nuevas plantas hasta llegar a a cosecha, generando un lucro cesante y siendo una desventaja económicamente. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar tres sistemas de Interplante: Interplante tradicional con cormo (ITC) ; Interplante tradicional con plántula (ITP) e Interplante alta densidad con plántula (IADP), los cuales a su vez fueron comparados con el cultivo tradicional (CTR) o testigo con siembra a campo abierto y sin intervención, con el fin de conocer los diferentes comportamientos y evaluarlos como alternativa de renovación para el manejo del cultivo de banano en condiciones edafoclimáticas de Apartadó-Antioquia.Publicación Acceso abierto Evaluación y seguimiento de labores agronómicas en el cultivo de banano (Musa AAA) tipo exportación en la finca Santa Marta Fabio, Apartadó - Antioquia(2022-11-28) Álvarez Pérez, Marlon; Cabrales Herrera, Eliecer MiguelThe banana crop requires many agronomic practices to ensure the good quality of the fruit and thus meet the quality standards required abroad. The objective of the business practice was to evaluate and monitor the agronomic tasks carried out in the cultivation of bananas (Musa AAA). The follow up was carried out in the company Agropecuaria Grupo 20 S.A in the municipality of Apartadó - Antioquia. A series of activities were carried out that consisted of the supervision of the different agronomic tasks. In the results obtained from the protection of the fruit, shortcomings were found in terms of defoliation, bunch deviation, spur deviation, deflowering, among others. In the case of the cochineal evaluation, it was found that, of the 25 lots on the farm, two presented medium indices of the plague, while in the rest of the lots they presented low levels; In addition, it was obtained from the waste analysis that the most frequent problems are bag scars, scars due to mishandling, old gurbia cuts, short fingers, deformed fingers, lateral fingers, maturity spot, pacha, pegueta, comb. In conclusion, it can be said that in the Santa Marta Fabio farm, there has been an improvement in terms of the execution of tasks, production, and handling of the harvested fruit, obtaining a good quality and high productivity of the fruitPublicación Acceso abierto Renovación de plantaciones y monitoreo fitosanitario y nutricional en cultivos de banano (Musa AAA Simmonds) en la empresa agrícola Santamaria, Apartadó y Carepa, Antioquia(2025-01-18) Guerrero Bustillo, Flor María; Cardona Ayala, Carlos Enrique; Campo Arana, Rodrigo Orlando; Ricardo Ortiz, Favio AndrésEl banano es una de las frutas más importantes a nivel mundial, no solo por su consumo masivo, sino también por su impacto económico en numerosos países tropicales como Colombia, el cual se destaca como uno de los principales exportadores de banano, lo que lo convierte en un pilar clave para la economía de muchas regiones, incluyendo el Urabá antioqueño. Este informe detalla las actividades realizadas durante la práctica empresarial en el sector bananero, la cual se llevó a cabo en la empresa AGRÍCOLA SANTAMARÍA S.A.S., en las fincas Galeón, Manantial y Trapiche, ubicadas entre Apartadó y Carepa, Antioquia. Los objetivos incluyeron la renovación de plantaciones, monitoreo fitosanitario y aplicaciones de fertilizantes foliares en el cultivo de banano. Se efectuaron actividades de supervisión del crecimiento y desarrollo de las plantaciones renovadas de banano variedad Williams en la finca Manantial, se monitorearon artrópodos-plaga y enfermedades en la finca Galeón, y se registró el desarrollo foliar de las plantas de banano tras la aplicación de fertilizantes en la finca Trapiche. Los hallazgos obtenidos, junto con la experiencia práctica adquirida, aportan un valioso conocimiento sobre las particularidades agronómicas de la región que permiten proponer estrategias para mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos de banano, complementando así la formación académica en Ingeniería Agronómica y fortaleciendo las competencias para enfrentar los desafíos de la agricultura empresarial.