Examinando por Materia "Credits"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan para incrementar los niveles de ingresos por comisión de créditos en asfinanzas durante el periodo 2025-2026(Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Osorio Márquez, Luz Viviana; Cartero Arteaga, Arístides Antonio; Anaya Yances, Freddy; Valencia, Luis CarlosEn el contexto actual, Asfinanzas: Consultoría y Soluciones Financieras S.A.S. es un gran facilitador en la adquisición de créditos que presenta grandes problemas en cuanto a la disminución de ingresos por comisiones que viene impactando sus ganancias a lo largo de varios periodos. Lo cual se ha dado por la mala gestión de las operaciones de perfilamiento, retención de clientes y conocimiento político bancario; y ha generado grandes preocupaciones en la gerencia de la empresa, ya que muchos de sus clientes, no obtuvieron una respuesta adecuada a sus solicitudes o incluso no se les efectuó ningún tipo de procedimiento crediticio, y decidieron dirigirse a otras entidades de primer piso como lo son los bancos, quienes a pesar de que les ofrecían directamente tasas mucho más altas, si les respondían en tiempos prudentes sus solicitudes. Lo anteriormente descrito, nos suministra información importante para el desarrollo de la presente propuesta de implementación de un plan de mejora para incrementar los niveles de ingresos por comisión de los créditos en Asfinanzas: Consultoría y Soluciones Financieras S.A.S., el cual buscará dar respuesta al porqué de las distintas problemáticas observadas en la empresa, mediante la implementación de distintos tipos de estrategias (comerciales, atención al cliente y financieras) que contribuyan a una mejor gestión en los periodos 2025 – 2026. Invitamos al lector a que tenga en cuenta que es una propuesta académica, que por su naturaleza descriptiva, comparará 2 periodos (2023 – 2024) para evidenciar dichas disminuciones en los ingresos y utilidad del ejercicio, y las sugerencias plateadas a la gerente se efectuarán directamente por ella o por un tercero a quien se le otorgue la facultad, y se realizarán proyecciones que ilustren el impacto de las mejoras propuestas.Publicación Acceso abierto Propuesta de digitalización de datos de los clientes para la organización eficiente de los archivos del departamento de cartera en la empresa Ocp Y Compañía Ltda.(2022-08-09) Buelvas Chávez, José Alfredo; Gallego Silva, JesúsPublicación Acceso abierto Viabilidad del departamento de Córdoba de cumplir con los acuerdos establecidos en ley 550 de 1999, de re estructuración de pasivos(2020-07-07) Trujillo Guerra, Andrea Camila; Vargas Buelvas, Juan Vicente; Arrieta Hernández, NéstorLa Gobernación de Córdoba, como entidad subnacional encargado de administrar los recursos del departamento y velar que estos se utilicen de acuerdo con las necesidades de la población. Por lo tanto, la gobernación decidió someterse al Acuerdo de reestructuración de pasivos en el cual se suscribió el departamento en noviembre de 2009, para de este modo reconocer las acreencias y obligaciones contingentes. En Julio del 2015, se realizó la primera modificación del acuerdo de Reestructuración de pasivos, donde se llego a un acuerdo entre los acreedores y la Gobernación, para reconocer las acreencias contingentes, en esta modificación se proyecto el pago de acreencias hasta 2026, teniendo en cuenta el escenario financiero. En el siguiente informe, se Identifica el antes y después de la modificación del acuerdo de pasivos para el departamento de córdoba, con el fin de realizar una propuesta de mejoramiento que un mejor aprovechamiento de la primera modificación ley 550 de 1999 para el departamento de Córdoba.