Examinando por Materia "Court"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Contribución de la pasantía en la descongestión y celeridad de procesos judiciales en el Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería(Universidad de Córdoba, 2023-11-12) García Galeano, Diego Camilo; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael AlbertoEn el contexto del sistema judicial colombiano, la eficiencia y la pronta resolución de los procesos judiciales son objetivos primordiales para asegurar el acceso a la justicia y proteger los derechos de los ciudadanos. No obstante, uno de los principales desafíos que enfrentan los juzgados en Colombia es la acumulación de procesos judiciales sin resolver, lo que resulta en demoras significativas en la tramitación y resolución de los casos. El Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería no es la excepción a esta problemática, pues el cúmulo de procesos en éste genera retrasos significativos en la tramitación y resolución de los casos de naturaleza de familia y constitucional que le asisten, como se puede vislumbrar en la cantidad de procesos que se encuentran en trámite, tanto de este año como de años anteriores, y los que llegan diariamente por reparto, esto genera preocupación en cuanto al acceso oportuno a la justicia para las partes involucradas en los casos de familia y los de naturaleza constitucional. En este sentido, es necesario explorar nuevas estrategias y enfoques que ayuden a reducir la acumulación de procesos y mejorar la eficiencia en el sistema judicial. Una de estas estrategias podría ser la implementación de Pasantías en los juzgados, las cuales permiten la participación de estudiantes de derecho para brindar apoyo en la gestión de los casos. El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar la contribución de la pasantía en el Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería en la descongestión y celeridad de los procesos judiciales. Para lograr este objetivo, se plantean los siguientes objetivos específicos: i) Aplicar los conocimientos adquiridos en la formación académica mediante la participación directa en los procesos del Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería. ii) Identificar las implicaciones prácticas de la pasantía en el Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería. iii) Determinar los beneficios y los posibles desafíos asociados con la adopción de la pasantía en el contexto específico del juzgado mencionado. En el presente trabajo de investigación, se abordará específicamente la contribución de la pasantía en el Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería, con el propósito de determinar su capacidad para disminuir la congestión de procesos judiciales y aumentar la celeridad en la resolución de los mismos. A través de un análisis exhaustivo y riguroso, se buscará determinar ¿de qué manera contribuye la pasantía en la descongestión y celeridad de los procesos judiciales en el Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería? Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), y el procedimiento empleado consistió en varias fases. Inicialmente, se recopilaron datos sobre tiempos de espera en el Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería. El practicante participó activamente en procesos judiciales, y se realizaron encuestas al personal del juzgado. Posteriormente, se recopilaron datos post-intervención, y se llevó a cabo un análisis cualitativo de las respuestas de la encuesta, identificando patrones y temas emergentes. Finalmente, se detallarán las actividades realizadas durante la pasantía, se analizarán los resultados obtenidos, se llegará a unas conclusiones y se proponen las recomendaciones pertinentes.Publicación Acceso abierto Contribución de las prácticas empresariales a la descongestión judicial del Juzgado Cuarto Penal Municipal de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-01-20) Galván Torregloza,Valentina; Espitia Iriarte, Betty del Carmen; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María StellaEl presente informe final, se enfoca en las prácticas que realicé en el Juzgado Cuarto Penal Municipal de Montería, resaltando el impacto logrado, en aliviar la carga de trabajo de los empleados del despacho y mantener una respuesta efectiva a las acciones de tutela instauradas, lo que, a su vez, permitió un adecuado cumplimiento del cronograma de audiencias programadas de los procesos penales del juzgado. Esta experiencia no solo aceleró los procesos judiciales, sino que también aseguraron el respeto a los Derechos Fundamentales de los ciudadanos, cumpliendo con los tiempos establecidos por la Constitución y la Ley. Así pues, se tiene que la participación activa de estudiantes de Derecho se revela como una estrategia clave para combatir la congestión judicial, así como una herramienta valiosa para mejorar el acceso efectivo a la administración de justicia, introduciendo eficiencia y perspectivas frescas en la resolución de casos. Finalmente, se destaca la oportunidad de aprendizaje durante la practica, con capacitaciones sobre derechos fundamentales, acción constitucional y análisis de normativa y jurisprudencia proporcionadas por la Juez encargada del despacho. Esta experiencia no solo fue un respaldo jurídico, sino también una herramienta práctica para aplicar los conocimientos adquiridos, preparándome para mi futura carrera como abogada.Publicación Acceso abierto Informe final asistencia jurídica para un mejor acceso a la justicia y celeridad en las decisiones judiciales del Juzgado Tercero Civil Municipal de Montería(2023-06-29) González Pérez, María Clara; Araujo Fuentes, Libia del RosarioCon la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en la administración y acceso a la justicia -Ley 2213 de 2022 se tuvo como objetivo disminuir la congestión judicial y acumulación procesal derivada de la suspensión de los términos judiciales en el marco de la pandemia COVID-19, pero su implementación ha generado dificultades en el manejo, actualización, búsqueda, cargue de documentos y principalmente una sobre congestión judicial en los juzgados de Colombia. El Juzgado Tercero Civil Municipal de Montería no es la excepción y desde el año 2016 presenta un retraso sistemático evidenciado en el sin número de memoriales pendientes de resolver, anexar y/o relacionar en los respectivos expedientes ; el impulso de procesos que ya han sido radicados bajo el sistema escritural, los nuevos tramitados bajo la modalidad virtual y los repartos diarios ; tal labor conlleva un trabajo armónico y mancomunado de los servidores judiciales del despacho para garantizar el debido proceso sin dilación alguna. El plan de trabajo de la práctica está enmarcado en prestar una eficaz asistencia jurídica al juzgado, mediante el empleo y aplicación de conocimientos propios en derecho y las tecnologías de la información, para brindar un mejor acceso a la justicia y celeridad en sus decisiones. Para analizar esta problemática se deben observar los obstáculos que impiden, la pronta, eficaz y cumplida administración de justicia de los asuntos que se sometan a su conocimiento y finalmente con el seguimiento y trámite de los procesos, propender por la solución del problema expuesto.Publicación Acceso abierto Informe final de pasantías en el juzgado primero civil del circuito de Montería(Universidad de Córdoba, 2023-12-04) Miranda Palacios, Sara Isabel; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María StellaEl Derecho como ente regulador de los comportamientos sociales de los seres humanos se encuentra en constante dinamismo, esto con la finalidad dar respuesta a las necesidades que surgen frecuentemente en una población. En nuestra administración de justicia, se pudo constatar cómo a partir de la emergencia social, económica y sanitaria ocurrida en 2020, se generaron transformaciones en cuanto a la forma de prestar el servicio de acceso a la justicia, y producto de ello, el ordenamiento jurídico colombiano cuenta hoy con la Ley 2213 de 2022, mediante la cual quedó en firme la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la actividad judicial. Así las cosas, mediante la realización de las prácticas en el Juzgado Primero Civil del Circuito de Montería, se planteó determinar cuáles han sido las ventajas que tiene la labor de una practicante en el proceso de transformación digital que permitan garantizar el acceso a la administración de justicia. La importancia de este estudio recae en las nuevas dinámicas que trajo consigo la Ley 2213 de 2022, y la función de un practicante dentro del proceso de transición, e identificar la relevancia de la presencia de un practicante en el marco de la transformación digital en el Juzgado Primero Civil del Circuito de Montería, la cual coadyuve a la garantía del derecho al acceso a la justicia.Publicación Acceso abierto Prácticas empresariales ayudaran en la problemática de acumulación de casos y poco personal del juzgado cuarto penal municipal de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-01-09) Valdés Patiño, Sara Vanessa; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María StellaEl documento detalla las actividades realizadas por una estudiante de la Universidad de Córdoba, específicamente del programa de derecho, como parte de su práctica empresarial. Se plantea la problemática que presenta el Juzgado cuarto Penal Municipal de Montería y como aportaría tener practicantes en esta entidad, generándose planes de trabajo, donde se incluyen informes sobre proyectos entregados, observaciones y sentencias de acciones de tutela acorde a lo planeado, logrando que el problema jurídico disminuya y dando paso a lograr el objetivo de la práctica, dejando propuestas de mejora.