Examinando por Materia "Cotidianidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto De la cultura caribeña a la escuela: una secuencia didáctica para fomentar el interés por la literatura del Caribe(2025-07-10) García Durango, Abraham Alejandro; Pantoja Padilla, Gabriel Andrés; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Palomo Zurique, José; Castillo Pérez, NelsonDesde la intencionalidad del docente por desarrollar el rendimiento estudiantil en la lectura, se desarrolló esta investigación centrada en fomentar el interés lector mediante la literatura del Caribe como eje central a través de una secuencia didáctica interactiva ajustada a ejercicios de lectura sobre autores del Caribe que, desde la multiculturalidad, mejoren la capacidad lectora de los estudiantes de 6º grado de la Institución Educativa San José en la ciudad de Montería. Esta parte de la premisa de que la lectura, establecida como una herramienta de integración social y cultural, es esencial para el desenvolvimiento tanto individual como integral de los estudiantes, está fundamentada desde un enfoque comunicativo orientado a fortalecer la literatura implícita en la cultura y el contexto según Bernardo Trimino y Yudelsi Sayas (2016) La investigación se sustenta en un enfoque cualitativo y utiliza el método de investigación-acción para involucrar activamente a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Se han utilizado diversas técnicas, como entrevistas grupales, encuestas, diario de campo y cuestionarios a estudiantes para identificar necesidades, gustos e intereses de los alumnos con el fin de diseñar lecturas adaptadas a ellos. A través del análisis de contenido de las entrevistas grupales, se han identificado intereses variados en cuanto al interés por los autores del Caribe. Estos resultados están alineados con las directrices del Ministerio de Educación Nacional en relación con la competencia lectora como potencial de integración y participación social. El proyecto ha permitido fomentar en los alumnos el interés tanto por la lectura como por los autores del Caribe, en cuyos relatos se manejan términos que resultan conocidos para los estudiantes en su contexto social. No solo ha permitido identificar las dificultades en el reconocimiento de autores del Caribe, como por ejemplo Manuel Zapata Olivella, David Sánchez Juliao, Marvel Moreno, entre otros, sino reconocer a autores comoGabriel García Márquez dentro del legado cultural del Caribe.Publicación Acceso abierto La Historia local del Barrio Santa Fe, un estudio integral para comprender sus orígenes y entender su presente.(2020-05-31) Contreras Martinez, Brian Manuel; Carlos Andrés, García OrozcoLa necesidad del componente Histórico dentro de los entornos más cercanos a los individuos se sumerge en las particularidades de la historia local o la historia barrial, partiendo del sujeto de estudio y de cómo este puede rescatar su propia Historia, por el hecho de que esta ha sido marginada dentro de los estudios históricos tradicionales. Esta investigación tiene como objeto de estudio la reconstrucción de la Historia del Barrio Santa Fe de la Ciudad de Montería (Córdoba), desde el análisis de las narraciones y relatos de los habitantes del barrio Santa Fe con relación a la identidad comunitaria y la configuración del territorio. Desde esta perspectiva, se busca comprender a través de la Antropología social la importancia de la reconstrucción Histórica y la edificación de la identidad barrial santafereña, al igual que el proceso de construcción de un territorio históricamente condicionado por el abandono estatal y por estigma social al tener una dinámica convulsionada por la inserción de grupos armados ilegales y la ventas de Drogas alucinógenas en la cotidianidad de los habitantes, el silenciamiento de los líderes cívicos y el surgimiento de invasiones.Publicación Restringido Secuencia didáctica interactiva para el mejoramiento de la producción de textos expositivos desde la cotidianidad en estudiantes de séptimo grado(Universidad de Córdoba, 2024-08-13) Colón Deschamps, Javier; Bautista Martínez, Dina Luz; Doria Correa, Rudy del Cristo; Morales Guerrero, Enrique Rafael; Burgos Altamiranda, Mauricio JavierLos titulares de esta investigación somos conscientes de que el contexto sociocultural es fundamental para generar actos de comunicación más sensibles, ágiles y oportunos en la lengua escrita, pues les permite a los discentes desarrollar pensamientos, creencias y experiencias procedentes del hogar, del barrio, la escuela y otros escenarios que propician el progreso integral en sus vidas. Para esto, bajo los fundamentos de los enfoques sociocultural y comunicativo del lenguaje, en esta pesquisa, se propuso determinar el aporte de una secuencia didáctica interactiva, de ocho sesiones, sobre ejercicios de escritura desde la cotidianidad en el mejoramiento de la producción de textos expositivos, causa/consecuencia y problema/solución, de estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa Mogambo de la ciudad de Montería.