FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Coping"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Afrontamiento del duelo en familiares por la pérdida de un ser querido en unidades de cuidados intensivos. Montería 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Bernal Martínez, Nathaly; López Díaz, Luis Miguel; Orozco Valeta, Martha; Sánchez Caraballo, Álvaro António.; Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo
    OBJETIVO. Develar el afrontamiento del duelo en familiares que han sufrido pérdida de un ser querido en Unidades de Cuidados Intensivos de Montería. MATERIALES Y METODOS. Se realizo una investigación descriptiva cualitativa con enfoque fenomenológico. En este estudio se realizaron cinco entrevistas semiestructuradas, a personas que tuvieron una pérdida de un familiar en una unidad de cuidados intensivos. RESULTADOS. de la presente investigación surgieron tres categorías de análisis: el Sufrimiento de la familia empieza desde la hospitalización, el Afrontamiento del duelo, una pérdida que nunca se olvida, la participación de la familia debe ir más allá de recibir información sobre el pronóstico del ser querido. CONCLUSIÓN. Se estableció entonces que el proceso del duelo puede iniciar desde el ingreso a la unidad de cuidados intensivos, en donde comienzan a vivir situaciones generadoras de estrés que conllevan a la disminución del autocuidado de la persona, así mismo se identificó que el personal de salud brindo información sobre el estado de salud de su pariente la cual fue entendida por los participantes, asumiendo que la construcción del duelo puede comenzar desde el diagnóstico de la enfermedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Afrontamiento y adaptación en personas en situación de discapacidad que practican deporte paraolímpico como estrategia de rehabilitación. Montería, 2024
    (Universidad De Cordoba, 2024-07-08) Menco Royero, Sarai Ester; Castro Acosta, Kevin Enrique; Perez Villalba, Wilson Antonio; Berrocal Narvaez, Neila Esther
    Objetivo. Describir la capacidad de afrontamiento y adaptación de personas en situación de discapacidad que practican deporte paralímpico como estrategia de rehabilitación. Montería, 2024. Materiales y métodos. Tipo de estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, los sujetos de estudio son setenta y cinco personas en situación de discapacidad física o visual, la recolección de datos se hizo mediante fuente primaria, utilizando los siguientes instrumentos Cuestionario de características sociodemográfica y el perfil de clases deportivas y la Escala proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy, analizando la información mediante la estadística descriptiva y se presentó mediante tablas y gráficas. Resultados. Según las características de la discapacidad de la población de estudio, el 38.67% tiene una discapacidad visual y física el 61.33%, resaltando que la discapacidad predominante fue la adquirida en un 64.00%, se encontró que un 25.33% de la muestra tienen de 21 a 30 años con la discapacidad, según el perfil de los deportistas, se eligieron dos deportes paraolímpicos el paratletismo y el goalboll. Conclusiones. El estudio brindó una visión más completa sobre los desafíos y estrategias de afrontamiento y adaptación que enfrentan estos deportistas en el contexto paralímpico, utilizando el Modelo de Adaptación de Callista Roy. Se profundizó en el proceso de afrontamiento y adaptación de esta población y finalmente, se resaltó el papel fundamental de los profesionales de enfermería en el cuidado y apoyo integral centrado en la persona en situación de discapacidad Palabras clave: Personas con discapacidad, parathetas, deporte paraolimpico, afrontamiento, Medicina Física y Rehabilitación, resiliencia psicológica (Fuente: DeCS).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Exploring strategies to cope with speaking anxiety in an ELT Program
    (2023-01-21) Atencia Rodríguez, Luisa Fernanda; Gaviria Álvarez, Valentina; Valle Zapata, Liliana
    This study seeks to explore the strategies used by a fifth-semester student from an English language teaching program from a public university to cope with speaking anxiety and to identify the external factors that may cause this specific type of anxiety. For this, a qualitative methodology was implemented, specifically an exploratory case study of a public university's fifth-semester student of the English language teaching program. Data were collected by non-participant observations, interviews, and a solicited diary. Finally, The findings found were strategies to cope with speaking anxiety (vocabulary practice, Using /relying on fillers, and positive thinking), external factors that may cause speaking anxiety (Lack of preparation, Limited Vocabulary, grammatical errors, and fear of making mistakes), and signs of speaking anxiety (Biting the nails, Trembling Voice, Moving the legs, and Avoiding Teacher’s eye contact).
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo