Examinando por Materia "Cooperative learning"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Bilingualism for peace: fostering language and values in the classroom(Universidad de Cordoba, 2024-12-09) Ealo Pérez, Luz Daniela; Paz Wechek, Martha Elvira; Paz Wechek, Martha; Gabriela, PluglieseEste informe presenta mi experiencia durante la pasantía que realicé en el marco del programa bilingüe de paz en el colegio Camilo Torres. El colegio está ubicado en un barrio económicamente desfavorecido de la ciudad de Montería. El objetivo era enseñar inglés a dos grupos diferentes de estudiantes entre las edades de 10 y 17 años, mientras se trabajaba en el respeto y se desarrollaban habilidades comunicativas. Esto debido a que los estudiantes se comportaban de manera irrespetuosa con sus compañeros. Para ello, se utilizaron diferentes tipos de métodos de enseñanza: aprendizaje basado en juegos, aprendizaje basado en tareas, aprendizaje cooperativo junto con el método audiovisual. Además, se establecieron normas básicas con directrices para la clase. Tuve que hacer frente a varios problemas, como la escasa asistencia y algunos comportamientos perturbadores. No obstante, estos métodos mejoraron el ambiente en el aula y la actitud de los alumnos, con el objetivo común de ayudarles a desarrollar sus competencias lingüísticas y prepararlos para las distintas destrezas a las que tendrán que enfrentarse en el futuro.Publicación Restringido Development of critical thinking in autistic children through collaborative learning(Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Negrete Salgado, Juan José; Herrera Naranjo, Sol Jashmed; Valle Zapata, LilianaEste estudio de caso cualitativo examina cómo el aprendizaje colaborativo, específicamente la estrategia de Think-Pair-Share (TPS), apoya el desarrollo del pensamiento crítico en un estudiante autista que aprende inglés como segunda lengua (A-ELL) en un aula de inglés como lengua extranjera. Abordando la brecha en la investigación sobre enfoques colaborativos para A-ELL, el estudio investiga cómo TPS desarrolla componentes del pensamiento crítico como el análisis, la interpretación, el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación en un estudiante de 5 a 7 años durante un período de un mes. Las fuentes de datos incluyeron observaciones en el aula guiadas por un protocolo y una rúbrica estructurados, y entrevistas semiestructuradas con el docente y el estudiante. Los hallazgos revelaron que el estudiante participó en actividades de TPS, diseñadas para promover el pensamiento crítico, principalmente a través de medios no verbales, como gestos y señalamientos, junto con respuestas verbales limitadas como repetir lo que dicen sus compañeros o el docente. El estudiante utilizó cada vez más la comunicación no verbal para interactuar con sus compañeros, buscar aclaraciones e intentar expresar ideas. El docente notó una reducción de la ansiedad, una mayor participación y una creciente confianza en la resolución de problemas durante el aprendizaje colaborativo, mientras que la entrevista del estudiante confirmó su dependencia del apoyo de los compañeros para la comprensión. Esta investigación enfatiza cómo las estrategias de aprendizaje colaborativo adaptadas, como TPS, pueden ofrecer entornos inclusivos y de apoyo para que los A-ELL desarrollen el pensamiento crítico. Aunque los resultados muestran resultados positivos, también instan a un estudio más extenso para examinar la adaptabilidad y los efectos a largo plazo del aprendizaje colaborativo para este grupo demográfico particular de estudiantes.Publicación Acceso abierto Enhancing listening skills through technology for fll(Universidad de Cordoba, 2024-07-03) Ramos Galvan Dilson Santiago; Nieto Caballero, Jaime Arturo; Arango, AndresDuring my internship at Colegio Santa Teresita in San Pelayo, I focused on enhancing listening skills among secondary education students. Situated in an urban area catering primarily to socio-economically disadvantaged students, the school adopts a holistic approach to English language learning, integrating diverse pedagogies and educational technologies. As overseer of four ninth-grade groups, each comprising approximately 40 students, I tailored teaching practices to meet the unique needs of each group while fostering an inclusive and participatory learning atmosphere. This report sheds light on the challenges and strategies involved in adapting teaching methods within diverse educational contexts, emphasizing the importance of flexibility and creativity in educational practices.Publicación Acceso abierto Promotion of values through english learning: internship experience implementing tbl and cooperative learning(Universidad de Córdoba, 2024-07-08) Madera Berrocal, Catalina; Vega Calao, Yina; Aguas Castillo, Pedro; Amorocho García, NajesdaENG: This document is an internship report, which delves into the implementation of Task-Based Learning (TBL) and Cooperative Learning strategies to promote values through English learning. Throughout the internship, I engaged in designing and delivering lessons that emphasized planning, creativity, and adaptation in the classroom. The experience facilitated the development of essential teaching skills such as lesson planning, delivery, evaluation, and effective classroom management. By integrating TBL and Cooperative Learning, I fostered collaboration, critical thinking, and problem-solving among students, ultimately preparing them to be informed global citizens. The report reflects on the transformative potential of innovative pedagogies in enhancing the educational experience and nurturing essential skills for future generations.