Examinando por Materia "Control vectorial"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ovitrampas caseras y diflubenzuron: evaluación en campo como estrategia ovicida del Aedes aegypti en Montería(Universidad de Córdoba, 2025-07-16) Polo Silva, Keylin Johanna; Monterrosa Vergara, Elkin Jose; Rodriguez Rodriguez, Virginia Consuelo; Gastelbondo Pastrana, Bertha IrinaObjetivo: Proponer estrategias de vigilancia y control del Aedes aegypti que sean amigables con el ambiente y costo-efectivas en Montería, Córdoba. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio en tres fases. En la primera, se evaluaron diferentes diseños de ovitrampas y tipos de papel para oviposición utilizando tratamientos con agua, agua con alpiste y diflubenzuron. En la segunda fase, se instalaron 30 ovitrampas en el barrio Edmundo López durante ocho semanas, recolectando datos sobre la presencia de huevos, larvas y pupas mediante registros en Google Forms. El conteo de huevos fue realizado manualmente por expertos y por medio del sistema MECVision. En la tercera fase, se evaluó la eficacia del larvicida diflubenzuron en huevos e inmaduros del vector recolectados en campo, determinando las tasas de mortalidad en recipientes tratados. Resultados: Las ovitrampas resultaron eficaces para atraer hembras grávidas de A. aegypti, permitiendo una reducción de la densidad vectorial mediante la remoción semanal de papeles con huevos. El conteo manual mostró alta precisión (R² = 0,99) comparado con el método de referencia, mientras que MECVision presentó baja correlación (R² máx. = 0,35). El monitoreo permitió evaluar la efectividad de los tratamientos aplicados. Conclusiones: La implementación de ovitrampas y el uso de diflubenzuron pueden fortalecer las estrategias locales de control del dengue. Los resultados respaldan la utilidad de estas herramientas en programas de vigilancia comunitaria, con ajustes necesarios para mejorar la tecnología automatizada de conteo.