FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Contribución"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución de la pasantía en la descongestión y celeridad de procesos judiciales en el Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-12) García Galeano, Diego Camilo; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    In the context of the Colombian juridical system, the efficiency and promptness of legal proceedings are essential goals to ensure justice access and protect citizens rights. However, the main challenge faced by Colombian courts is process accumulation, resulting in significant retards in processing and resolution of the cases. The third family court in the circuit of Monteria is not an exception to this problem, as is evident in the amount of cases from this year and years ago that are currently in progress, not to mention the processes that arrive on a daily basis, generating concern about opportune justice access for the parties involved in family and constitutional nature cases. In this regard, it is necessary to explore new strategies and approaches to help reduce the backlog of cases and improve the efficiency of the judicial system. One of them is opening internships in the courts for law students so they can participate in judicial activities while providing help in the management of the proceedings. So, the intention of this research paper is to determine the contribution and effects of the internship program in the Third Family Court of the Circuit of Monteria in the decongestion and speed of judicial processes. In order to achieve this objective, the following specific objectives are propose: i) To apply the knowledge acquired in the academic training through direct participation in the proceedings of the Third Family Court of the Circuit of Monteria. ii) To identify the practical implications of the internship in the Third Family Court of the Circuit of Monteria. iii) To determine the benefits and possible challenges associated with the internship in the context of the above mentioned court. This research work will specifically address the contribution of the internship in the Third Family Court of the Circuit of Monteria, with the purpose of determining its capacity to reduce the congestion of judicial processes and increase the speed of their resolution. Through an exhaustive and rigorous analysis, we will seek to determine how the internship contributes to the decongestion and speed of judicial processes in the Third Family Court of the Circuit of Monteria. For this objective, a methodology with a mixed approach was used (qualitative and quantitative). And the procedure employed consisted of several phases. First step was collecting data on waiting times in the Third Family Court of the Circuit of Monteria. Then, intern actively participated in judicial processes and had carried out surveys to the court personnel. Subsequently, the intern collected post-intervention data and made an analysis (quantitative) of the surveys. Making possible patterns and emerging themes identification. Finally, details of the activities carried out during the internship are given. The results are analyzed, and conclusions are reached to propose the pertinent recommendations.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución de las prácticas en la revisión integral de las escrituras públicas y la buena prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Martínez Martínez, Harold David; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    En este informe se revisa la participación directa de un estudiante del programa de Derecho de la Universidad de Córdoba en sus prácticas empresariales como opción de grado, en la revisión integral de las escrituras públicas contribuyendo a la adecuada prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería. Se describen las actividades desarrolladas por el practicante alcanzando los objetivos proyectados, evidenciando un problema y cómo el estudiante logra solucionarlo, se detalla cada actividad realizada en gráficas, concluyendo con una propuesta para facilitar y agilizar el acceso a los servicios por parte de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución de los cuidadores para el autocuidado en paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica Montería Cordoba 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Arrieta Carrasquilla, Luz Gabriela; Mercado Barreto, María José; Amador, Concepcion; Cadavid, Lurky
    Por medio de este trabajo investigativo se busca evaluar cuál es el efecto de la contribución de los cuidadores para el autocuidado de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), a través del instrumento “Inventario de la Contribución del Cuidador al Mantenimiento del Autocuidado en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) (CC-COPDI)” ya que en la vida diaria estos cuidadores comparten diversas experiencias donde el paciente presenta sintomatologías, cuidados y episodios propios del EPOC que pueden brindar para mantener la salud y el bienestar del paciente, ver que conductas puede realizar el paciente por sigo mismo o si es dependiente al cuidador. La EPOC representa una preocupación central para organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS); la OMS ha subrayado la necesidad de fortalecer los sistemas de salud para brindar una atención integral a los pacientes con EPOC, incluyendo el apoyo a los cuidadores, el estudio se alinea con estas prioridades y puede contribuir a generar evidencia para el desarrollo de políticas públicas efectivas en el manejo de la enfermedad . En este orden de ideas, evaluar el efecto de la contribución de los cuidadores de pacientes con EPOC y sus cuidadores, se promueve su inclusión social y se reduce el impacto social de la enfermedad, por lo que, la investigación es fundamental para generar conocimiento que sea utilizado para mejorar la atención a los pacientes y sus cuidadores, este conocimiento puede ser utilizado para desarrollar programas de entrenamiento y apoyo para cuidadores, diseñar modelos de atención integral que los incluyan y orientar la toma de decisiones en políticas públicas .
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia integral de promoción al nucleo de apoyo contable y fiscal (NAF) adscrito a la escuela de negocios y desarrollo económico - ENDE, de la Universidad Córdoba; "Hacia una mayor visibilidad y eficiencia"
    (Universidad de Cordoba, 2024-08-03) Berrio Villadiego, Valentina; Castillo Lozano, Aura Esther; Rodriguez Bermudez, Daniel; Urzola Alvarez, Mario Alberto; Yances Anaya, Fredy
    El presente informe tiene como objetivo detallar la experiencia y los resultados del plan de mejora ejecutado en la práctica profesional realizada en el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba, ubicado en la sede Montería. Este espacio, adscrito a la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) que tiene como propósito proporcionar asesoría contable y fiscal a la comunidad, especialmente a personas de baja renta, fomentando una cultura tributaria responsable. Este proyecto se trabajará principalmente por medio de una estrategia integral para aumentar la difusión de información sobre el punto de atención NAF en la Universidad de Córdoba, el cual es necesario para mejorar la participación de contribuyentes en la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) por falta de visibilidad y promoción del punto. Se busca ser un brazo de apoyo para la Dirección de Impuestos y Aduanas – DIAN mediante los trámites que como estudiantes NAF podemos gestionar gracias a su capacitación y de igual manera, dar a conocer a las personas los trámites tributarios a los que pueden acceder gratuitamente desde la universidad de Córdoba evitando que se desplacen directamente a las oficinas de la Entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa santa cruz de lorica
    (2018-07-24) De Ávila Ledesma, Keimer De Jesús; Correa Suárez, Andrea Catalina
    La investigación se realizó con el propósito de contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los niños de la Institución Educativa Santa Cruz de Lorica, debido al comportamiento de éstos en el ámbito escolar, social y ambiental, una de las formas para determinar la situación presentada fueron observaciones directas al entorno del plantel, del mismo modo se realizaron encuestas y posteriormente se elaboró un diagnóstico, esto se efectuó tomando una muestra de la población total como método de análisis. La investigación fue cualitativa y en tipo de diseño de investigación utilizado fue investigación-acción, lo que permitió encontrar vías apropiadas para seleccionar y aplicar las estrategias pedagógicas necesarias que lograron hacerle frente a la problemática encontrada, las cuales luego de su aplicación arrojaron resultados positivos como un mejor aprendizaje por parte de los estudiantes haciendo mejor relación de cómo llevar lo teórico a la práctica y así un mayor compromiso con respecto al cuidado del ambiente, demostrando que son un medio de enseñanza para despertar en los estudiantes el interés por cuidar el entorno escolar y el medio ambiente, de esta forma se aclararon conceptos, los cuales fueron incluidos por los estudiantes en sus esquemas de aprendizaje; logrando concluir de esta forma que las estrategias pedagógicas utilizadas de forma conjunta y con un mismo propósito causaron un impacto favorable en los estudiantes, estimulando en ellos la necesidad de cambiar sus actitudes en cuanto al cuidado del medio ambiente de su escuela o del lugar donde ellos se encuentren.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Fortaleciendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: un enfoque jurídico desde la defensoría de familia
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-10) Reyes Polo, Danna Marcela; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    El documento aborda la implementación de prácticas en la Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Montería, enfocándose en cómo los pasantes pueden aplicar sus conocimientos legales para apoyar en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los objetivos incluyen sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los derechos de los NNA y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. Se destaca la importancia de la organización y revisión de procesos administrativos para asegurar la protección legal y el cumplimiento normativo. Durante la pasantía, se comprobó que la contribución de los practicantes optimiza el servicio y fortalece el cumplimiento de los derechos de los NNA. La experiencia adquirida fue fundamental para el desarrollo personal y profesional del pasante, quien agradece el apoyo recibido en el Centro Zonal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo jurídico en el desarrollo de proyectos realizados por la Fundación Sahed en el marco del Sistema General de Regalías-SGR
    (2023-07-05) Franco Caballero, Gabriela; Zuñiga Mercado, Rafael
    Este informe final de prácticas empresariales, evidencia la manera en la que se puede complementar la formación académica y la práctica profesional como estudiante de derecho en el desarrollo de actividades formativas formuladas por la fundación SAHED en materia contractual y sus áreas a fines, integrando el conocimiento previo y la aplicación de este a diferentes escenarios profesionales, específicamente en la ejecución de proyectos del Sistema General de Regalías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de una herramienta didáctica para mejorar el uso de los servicios en línea de la DIAN
    (2023-08-05) Otero Velásquez, María Angélica; Hernández Nieves, Hernán
    En los presentes cambios que ha traído la globalización en los sistemas gubernamentales en la parte tributaria, en el caso de Colombia no es la excepción. En efecto, la modernización de los servicios que una entidad pública como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (en adelante DIAN) ofrece para las personas naturales y jurídicas permite tener un impacto mayor en la población que tributa para que el Estado pueda recaudar más dineros para inversiones sociales del país. En cuestión de agilización de trámites por medio de un portal web, se refiere a la DIAN en su respectivo portal de servicios en línea. El enfoque de este informe es instruir al público cordobés de cómo puede realizar trámites sencillos por medio de este portal que la entidad ofrece, como lo es la inscripción y actualización del Registro Único Tributario (en adelante RUT), habilitación de cuenta, recuperación de contraseña, agendamiento de citas y la generación de la firma electrónica. A partir de lo anterior, es preciso enfocarse en explicar de manera dinámica y actualizada las formas en como los usuarios pueden hacer uso de estos servicios ofrecidos en línea por parte de la DIAN. La propuesta explica de manera simplificada a través de un manual, la forma en cómo se lleva a cabo la explicación de estos trámites, donde se muestra de manera didáctica como acceder a estos servicios y para ser más explicativo, se expone un código de acceso (QR) que contiene un video de cómo se realizan estos trámites.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la formulación de estrategias mediante el núcleo de apoyo contable y fiscal (NAF) seccional Montería que fomenten participación en tributación de la población cordobesa
    (2022-08-13) Martínez Arteaga, Sergio Luis; García Alarcón, Héctor
    This work is based on proposing concrete strategies to generate in the population of Cordoba a promotion of tax participation through the support of the Accounting and Tax Support Center of the Monteria branch, which is also known as Self-management Kiosk, with a view to induce citizens in a proactive culture of contribution where they are provided with knowledge and basic tools to make use of the institutional portals of the DIAN tax authority, where they can by themselves carry out their due procedures.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo