FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Connectivity"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Configuración espacial del transporte vial en las comunidades de la Alta Guajira caso de estudio: el municipio de Uribia
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-03) Guevara Cantero, Martín Elías
    El transporte vial se ha concebido como uno de los principales elementos de articulación territorial, por cuanto contribuye a cerrar la brechas y dinamizar más un lugar. De esta manera, este articulo muestra la configuración espacial de la infraestructura del transporte vial en las comunidades de la Alta Guajira, a través de sus características, teniendo en cuenta las condiciones territoriales del entorno, de la población mediante una representación del diagnóstico del sistema de transporte, teniendo en cuenta la disponibilidad de este al igual que la densidad vial, los índices de conectividad y accesibilidad de los núcleos poblacionales como las rancherías. En este sentido, el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), resulta indispensable para medir el comportamiento de variables como la del transporte a través de las técnicas de análisis espacial; además de producir insumos para el análisis del fenómeno del transporte vial en la Alta Guajira
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución al diseño de un corredor biológico que favorezcan algunos de los recursos hídricos del municipio de Cerete, a partir del análisis de cambios en la cobertura vegetal ribereña de Caño Bugre del año 1986 hasta 2018
    (2021-09-30) Espinosa Cogollo, María José; Ruiz Morales, Olga Lucia
    La presente investigación se quiere indagar sobre los procesos de transformación de las coberturas vegetales de las microcuencas o medianas cuencas Caño Bugre en el municipio de Cereté, requieren la aplicación de medidas de conectividad vegetal, en donde es necesario fortalecer la protección de bosques ribereños, el municipio anteriormente mencionado busca medidas ambientales con el fin de recuperar y preservar sus recursos naturales, Según el POT ( 2012-2023), se encuentra proyectado bajo el marco de protección ambiental y paisajística, con el objetivo principal de proteger y conservar el caño Bugre y demás ciénagas y caños del municipio, por medio de la rehabilitación, revegetalización y mantenimientos de estos afluentes hídricos, por lo que se encuentra restringido las actividades de recreación y turismo en estas zonas y también prohibido las construcciones residenciales, industriales, comerciales y demás equipamientos que atente contra el medio ambiente y sus ecosistemas, dado que representan gran importancia para el municipio. Es necesario fortalecer la protección de bosques ribereños en el municipio de Cereté, los bosques del río Sinú y el Caño Bugre que actúa como conector con la ciénaga Grande de Lorica y arroyos de interés para Cereté, como son, Caño Trementino, arroyo del Coco y caño Viejo, cursos que actualmente no presentan bosques protectores, dados los procesos de deforestación. Entre las principales causas de la destrucción de bosques está la ampliación de la frontera agropecuaria, explotación de maderables de gran valor comercial, práctica de quemas para preparar terrenos para la agricultura y ganadería, presión sobre algunas especies usadas como leña, incumplimiento de las normas reglamentarias relacionadas con la conservación de franjas ribereñas protectoras, debilidad de las autoridades para hacer cumplir las normas reglamentarias sobre medio ambiente y de incorporarlas en los procesos de planificación del territorio, (Plan de desarrollo Cereté, 2016-2019).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de áreas óptimas para la configuración de un corredor ecológico en el municipio de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-10-05) Guzmán Pérez, Paula A. ; Gómez Ramos, Arnulfo Manuel
    El presente estudio tiene como finalidad, el análisis de áreas óptimas para la configuración de un corredor ecológico en el municipio de Montería con base a los elementos de la estructura ecológica principal (EEP). A través del apoyo de técnicas multicriterios y procesos vinculados a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para definir los criterios de restricciones o limitaciones de conectividad se tomaron las variables, vocación de la tierra, coberturas de la tierra, vías y cuerpos de agua, como medida para facilitar el movimiento de las especies de un espacio a otro. Los resultados obtenidos, arrojan áreas optimas que facilitan o impiden la conectividad del paisaje, los cuales cumplen una serie de limitaciones o restricciones de sostenibilidad ambiental para mantener una integridad ecosistémica, paisajística y biológica
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del protocolo de internet versión 6 (IPv6) para la prestación de algunos servicios web en la Universidad de Córdoba
    (2022-07-26) Rubio Gálvez, Samir Ramón; Gómez Gómez, Jorge Eliécer
    This research focuses on the importance of the implementation of the IPv6 protocol in order to guarantee at the University of Córdoba compliance with the requirements of the legal order of government entities issued by MINTIC, since through this it is allowed to present The entity's WEB site is electronic. For this reason, this research sought to propose an implementation model of the IPv6 protocol for the network infrastructure of the University of Córdoba. To achieve this purpose it was necessary to take into account a quantitative paradigm with a type of applied research, among the main results it was possible to start with the process of compliance with the guidelines required by the Ministry of ICT in relation to No. 2710 of 2017, likewise, with the launch of this research, it is possible to be at the forefront of the latest trends in relation to connectivity and internet protocols.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo