FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Conductividad térmica"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Análisis mecánico y térmico de un material compuesto de matriz de resina de poliéster y fibras del mesocarpio del coco elaborado a través de la técnica de moldeo por transferencia de resina asistido al vacío
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-15) Machado Acosta, Samir Alejandro; Espitia Sanjuán, Luis Armando; Unfried Silgado, Jimy; Rivero Romero, Oswaldo
    En este trabajo se elaboraron materiales compuestos con matriz de resina de poliéster y adición de tejidos con 1, 2 y 3 hilos trenzados de fibras de coco sin tratar y tratadas con NaOH al 5 % mediante la técnica de moldeo por transferencia de resina asistido al vacío (VARTM); las fibras de coco fueron extraídas manualmente y secadas a 90 ºC para luego ser mercerizadas con NaOH al 5%. Las fibras de coco sin tratar y tratadas fueron caracterizadas mediante FTIR, microscopia electrónica de barrido (SEM) y análisis termogravimétrico (TGA), los materiales compuestos fueron sometidos a ensayos mecánicos y térmicos, para obtener propiedades a tensión, flexión y de conductividad térmica acorde a las normas ASTM D3039, ASTM D790 y ASTM C177. Se encontró que las fibras sin tratar están compuestas principalmente de celulosa, lignina y de hemicelulosa y otros minerales en menor cantidad, Se observó que el tratamiento químico generó un cambio superficial en las fibras y expuso microfibrillas en la superficie, las fibras
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Desarrollo y validación de modelos de transferencia de calor para sistemas aislados con Ansys Fluent: un enfoque comparativo
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-26) Molinares Garrido, Richard; Martinez, Rafael Arnold; Mendoza Fandiño, Jorge Mario; Cabello Eras, Juan Jose; Mendoza Fandiño, Jorge
    Este estudio se propone desarrollar y validar modelos numéricos avanzados de transferencia de calor en sistemas aislados, empleando ANSYS Fluent como herramienta de simulación de alta precisión. La investigación se centra en determinar el espesor óptimo del aislamiento térmico, garantizando el cumplimiento estricto de las normativas internacionales de seguridad industrial, las cuales establecen límites críticos en la temperatura superficial externa para salvar la integridad de los operadores frente a riesgos de quemaduras. A través de simulaciones detalladas que abarcan múltiples escenarios de transferencia de calor, se analizarán variables clave tales como la conductividad térmica del material, la temperatura interna del sistema, el espesor del aislamiento y las condiciones de convección externa. ANSYS Fluent permitirá modelar con rigor el comportamiento térmico en diversas configuraciones, facilitando una comparación exhaustiva de los resultados frente a los límites establecidos por las normativas de seguridad térmica. Se anticipa que los resultados demostrarán la capacidad predictiva de los modelos para determinar con precisión la temperatura superficial externa en función de las propiedades del aislamiento y las condiciones ambientales, permitiendo así la definición del espesor de aislamiento que maximice la seguridad y eficiencia energética. Además, esta investigación propondrá una metodología robusta y eficiente para la validación de modelos numéricos aplicados a la optimización de sistemas industriales aislados, impulsando avances en seguridad, sostenibilidad y eficiencia operativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio del efecto del mesocarpio del coco y estiércol bovino en la conductividad térmica y resistencia a la compresión de bloques de mampostería
    (2020-10-28) Miranda Cantillo, César Augusto; Quintero Torres, Jason; González Doria, Yahir Enrique
    This research paper carried out thermal conductivity measurement tests in accordance with ASTM C 177 (2013). Blocks were composed of mortar, bovine manure and coconut fiber where the bovine manure was adjusted by a maximum of 10% and 1,5% coconut fiber of the total volume of sand used in the block. Subsequently, compression resistance tests were performed and the percentage of moisture absorption and density was evaluated under ASTM C140. First of all, the individual amounts that make up a block in terms of cement, water and sand were calculated. An experimental design determined the quantities of specimens to be manufactured between blocks and plates for thermal conductivity assessment. For the preparation of the materials, a process of crushing and drying the manure as well as drying to the coconut fiber was carried out. Then the manufacture of the blocks and plates under the above-mentioned standards was completed. The results obtained were that manure reduced the coefficient of thermal conductivity by 50% when replaced by 10% and 1,5% coconut fiber with respect to a control plate. In terms of coconut fiber with percentages of 0,5; 1 and 1,5%, they gave greater compression resistance results than a control block (block containing no material other than its natural composition). It is worth noting the blocks with percentages of coconut fiber 0,5%, coconut fiber 1%, coconut fiber 1,5% and bovine manure 3% with coconut fiber 1,5% meet the compression resistance requirements set out in ASTM C129-17
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo