Examinando por Materia "Comprehension"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Blog educativo para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Cristóbal Colón(2023-08-02) Argel Ortiz, Angie Paola; Miranda Osten, Yeni Sofia; Buelvas Cogollo, Luis AlbertoEl presente trabajo de investigación proporciona los resultados de una investigación cualitativa que parte del indicio de la dificultad que presentan los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón, sede Principal en el proceso de comprensión lectora; en esta investigación se estudiaron los diferentes factores que han influenciado en el bajo desempeño de estos estudiantes a nivel académico como es el desinterés y la dificultad en los procesos de comprensión, no solo en el área de lenguaje sino también los diferentes áreas del conocimiento. Es así como surge la idea de investigación de este proyecto, diseñando una estrategia didáctica de intervención pedagógica mediada por TIC para fortalecer este proceso; se desarrollaron actividades utilizando como recurso educativo un blog en línea titulado “Lectomundo” constituido con la integración de actividades interactivas del portal Liveworksheels. La investigación se basa en un enfoque cualitativo desde un diseño de investigación acción, enfocada en la participación de los estudiantes a investigar, las técnicas e instrumentos que se aplicaron son entrevista, observación directa y prueba inicial y final, permitiendo la recolección de datos para posteriormente analizarlos y así dar respuesta al problema de investigación. Este estudio se aplicó a 31 estudiantes del grado 5°, tomados como muestras con edades aproximadas entre los nueve y doce años.Publicación Acceso abierto Periódico digital como mediación para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado décimo (10°) de la Institución Educativa Cristóbal Colón(Universidad de Córdoba, 2024-07-08) Martínez Escarpeta, Edwin Isaac; Vega Lomineth, Jesús David; Pacheco Lora, Martha; Ochoa Cardozo, KerwinEste estudio abordó la problemática comprensión lectora entre los estudiantes de la Institución Educativa Cristóbal Colón en Montería, Colombia. Se empleó un enfoque cualitativo que incluyó la evaluación del nivel de comprensión lectora mediante un cuestionario y el diseño de estrategias didácticas innovadoras centradas en el periódico digital y herramientas tecnológicas. El objetivo fue fomentar el hábito lector y desarrollar habilidades críticas analíticas en un entorno atractivo. Los resultados sugieren que este enfoque integral, que combina aspectos tecnológicos y pedagógicos, puede optimizar la comprensión lectora y contribuir al desarrollo académico y personal de los estudiantes. Se resalta la importancia de adaptar las iniciativas a las necesidades individuales de los alumnos para maximizar su efectividad y lograr un impacto duradero en sus habilidades lectoras. Este valioso esfuerzo representa un aporte significativo para elevar los niveles de comprensión, fomentar hábitos saludables de lectura y preparar mejor a los estudiantes.Publicación Acceso abierto Promoción de lectura creativa: taller lectura creativa en biblioteca(Universidad de Cordoba, 2025-07-22) Borja Martinez, Sara Michel; Doria Herazo, Karold; Rudy del Cristo, Doria Correa; Morales Escobar, Ibeth; Rincon de La Hoz, YoniEl presente informe documenta la experiencia durante el desarrollo del proyecto de extensión: Promoción de lectura en la escuela: Talleres de lectura creativa en biblioteca. El objetivo principal se basa en fomentar el hábito lector y mejorar los niveles de comprensión lectora, el proyecto fue realizado con un grupo de niños y niñas de grado tercero de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, ubicada en el barrio Policarpa, en Montería. Este proyecto se enmarca en un enfoque cualitativo, puesto que permite realizar un análisis íntegro centrándonos en la población intervenida. Se diseñó una serie de 10 talleres de lectura creativa con actividades como lecturas guiadas, dinámicas recreativas y ejercicios de comprensión literal, inferencial y crítica, utilizando textos seleccionados por su adecuación pedagógica, dando como resultado una mejora significativa en las habilidades lectoras de los estudiantes y el gusto por la lectura de manera voluntaria.