Examinando por Materia "Competencias Genéricas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema de información de datos integrados a los procesos de las pruebas saber pro para los estudiantes de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales en la Universidad de Córdoba(2021-09-16) Barrera Santamaria, Katerin Sofia; Doria Sierra, Carlos FernandoEn el siguiente informe de prácticas se evidencia el trabajo realizado por el practicante, desarrolladas durante el tiempo correspondiente llevado a cabo en el área de las pruebas Saber Pro de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba, específicamente con los estudiantes del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales en el periodo establecido semestre 2020-02. En el desarrollo de este informe se detalla una serie de Información referente a la entidad donde se está promoviendo la práctica, teniendo en cuenta los aspectos como las generalidades que se asocian en su desempeño en el área de trabajo. De igual manera este informe contiene un plan de mejoramiento al área de Saber Pro de la Universidad de Córdoba con el propósito de la organización de los procesos que se integran en esta área de trabajo, por el cual se establecerá un material de apoyo para los próximos practicantes como lo es el DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE DATOS INTEGRADOS A LOS PROCESOS DE LAS PRUEBAS SABER PRO, el cual proporciona la mejora en los ordenamientos de los procedimientos al momento de ser ejecutados, mediante la información para la toma de decisiones a través del seguimiento y el control de los proyectos.Publicación Embargo Uso de etiquetas lingüísticas en la evaluación de desempeño de los programas académicos en el examen de estado Saber Pro.(Universidad de Córdoba, 2024-04-15) García Montes, María José; Cogollo Flórez, Myladis; Arteaga, Monica; Morales, Víctor;El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (Plan Sectorial 2006–2010) señala que uno de los indicadores más importantes del nivel de calidad de la educación en el país es, sin lugar a dudas, el desempeño de los estudiantes en pruebas que miden el nivel de desarrollo de competencias (Garizabalo Dávila, 2012) dentro de las cuales se encuentra la prueba Saber Pro el cual es un examen que el Estado realiza con el fin de evaluar las competencias básicas que deberían manejar todos los estudiantes que están por finalizar los niveles de educación superior, independientemente de su carrera profesional. Los resultados obtenidos en esta prueba pueden estar asociados a incertidumbre, y es posible que un número concreto no represente totalmente el desempeño de un estudiante debido a que no considera la subjetividad asociada a dicha prueba. Para apoyar el análisis tradicional de los resultados se requiere de una herramienta que permita evaluar el resultado obtenido en cada competencia genérica de la prueba de Estado Saber Pro, considerando el hecho de que el desempeño puede pertenecer a más de una categoría, con diferentes niveles de pertenencia. En este trabajo, se propone y aplica una metodología basada en el desarrollo de un modelo lingüístico difuso para la evaluación del desempeño en las pruebas Saber Pro de los programas académicos de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Córdoba, que considera la incertidumbre de los resultados obtenidos por los estudiantes de cada programa. Se demuestra que el uso de las etiquetas lingüísticas proporciona una alternativa de solución a esta problemática, y además, facilita la valoración de las competencias genéricas de la prueba Saber Pro. Se muestra que algunos programas pueden pertenecer a dos etiquetas lingüísticas, y además se identifica el impacto que tiene un buen puntaje en la competencia inglés sobre el resultado global.